Un estudio identificó la ubicación donde actúa la proteína SAP97, cuyas mutaciones generan la enfermedad mental. Qué implica este avance para llegar a un tratamiento en el futuro. La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más duras que existen. Afecta a unos 20 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y presenta una amplia gama de síntomas como alucinaciones, pérdida de memoria, paranoia, entre otras. Pero los expertos nunca han entendido exactamente cómo se forma. Sin embargo un nuevo estudio puede haber cambiado eso, señalando en qué parte del cerebro probablemente se origina. leer más
Categorizado en Actualidad, Información, Noticia por el .
El Centro de Inmunoensayo de Cuba (CIE) creó en 2021 varios productos para enfrentar la COVID-19, y combatir otras enfermedades, informó hoy la prensa estatal.
Tras más de dos años de COVID-19 el mundo está desesperado por sentir normalidad y dejar atrás los días de pandemia, y aunque muchos están deseosos de no tener que utilizar más las mascarillas, la evidencia científica respalda que su uso es una de las principales herramientas para frenar la transmisión de la enfermedad.
En vísperas de la Cumbre de las Américas de este año, la doctora Carissa F. Etienne, Directora de la
La cadena noticiosa estadounidense NBC News calificó de buena noticia para las personas de países pobres que esperan ser inmunizadas contra la actual pandemia, el desarrollo en Cuba de cinco inmunógenos propios anti-COVID-19. Según una nota publicada en Prensa Latina, la televisora expuso en un reporte los motivos que condujeron a la mayor de la Antillas a estar en la lista de las naciones mejor vacunadas del mundo, por delante incluso de países desarrollados de Europa y Norteamérica. 

















