 La Organización Panamericana de la Salud publicó un nuevo Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria de la  Dra. Silvia I. Acosta Gnass. En donde se abordan las diversas infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) y su prevención. Todas las diferentes categorías de personal que trabajan en el medio sanitario están expuestos, con mayor riesgo que la población general, a contraer infecciones o a transmitirlas a otras personas y pacientes. Leer más
La Organización Panamericana de la Salud publicó un nuevo Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria de la  Dra. Silvia I. Acosta Gnass. En donde se abordan las diversas infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) y su prevención. Todas las diferentes categorías de personal que trabajan en el medio sanitario están expuestos, con mayor riesgo que la población general, a contraer infecciones o a transmitirlas a otras personas y pacientes. Leer más
Categorizado en Información, Noticia por  el .  

 La
La  La  Sociedad  Cubana  de Ciencias  Estomatológicas (SOCUCEST), convoca  al  X Simposio Visión Salud Bucal y IX Taller sobre el Cáncer Bucal 2021(EstomatoVisión 2021), a celebrarse del 1 al 23 de diciembre del 2021.Con el objetivo de generar un espacio de intercambio de conocimientos y debate en áreas salubristas y biomédicas de la práctica profesional en beneficio de la salud bucal poblacional. Tienen derecho a participar: estomatólogos, licenciadas, técnicos de la Estomatología, otros profesionales y técnicos que trabajen o aporten a la salud bucal independientemente del organismo o institución en que laboren.
La  Sociedad  Cubana  de Ciencias  Estomatológicas (SOCUCEST), convoca  al  X Simposio Visión Salud Bucal y IX Taller sobre el Cáncer Bucal 2021(EstomatoVisión 2021), a celebrarse del 1 al 23 de diciembre del 2021.Con el objetivo de generar un espacio de intercambio de conocimientos y debate en áreas salubristas y biomédicas de la práctica profesional en beneficio de la salud bucal poblacional. Tienen derecho a participar: estomatólogos, licenciadas, técnicos de la Estomatología, otros profesionales y técnicos que trabajen o aporten a la salud bucal independientemente del organismo o institución en que laboren.  Información general sobre las normas para el envío y presentación de los trabajos científicos en el XII Congreso Cubano de Anestesiología, Reanimación y Dolor, 2022, idioma: español, excepcionalmente inglés, temas libres: enviar en pdf, duración de 10 minutos. Área temática, Título del trabajo: deberá tener como máximo 85 caracteres (catorce palabras). Datos del/os autor/es: nombres y apellidos completos. Institución a la que pertenecen: inmediatamente debajo de los autores.
Información general sobre las normas para el envío y presentación de los trabajos científicos en el XII Congreso Cubano de Anestesiología, Reanimación y Dolor, 2022, idioma: español, excepcionalmente inglés, temas libres: enviar en pdf, duración de 10 minutos. Área temática, Título del trabajo: deberá tener como máximo 85 caracteres (catorce palabras). Datos del/os autor/es: nombres y apellidos completos. Institución a la que pertenecen: inmediatamente debajo de los autores.  El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (United Nations Environment Programme, UN Environment , en idioma inglés) fue instituido por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, el 15 de diciembre de 1972. Es la autoridad ambiental líder en el mundo. Establece la agenda ambiental a nivel global, promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el sistema de la
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (United Nations Environment Programme, UN Environment , en idioma inglés) fue instituido por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, el 15 de diciembre de 1972. Es la autoridad ambiental líder en el mundo. Establece la agenda ambiental a nivel global, promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el sistema de la 




















