Mensajes de los Educadores Cubanos por el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez

La Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud, recogiendo el sentir de miles de profesores y estudiantes, abre este espacio para recibir  los mensajes de condolencia, homenaje y recuerdo a la figura y las ideas del Presidente de Venezuela Comandante  Hugo Rafael Chávez Frías.

El ejemplo del hombre sencillo y afable, guía preclaro, defensor de la historia, luchador por los derechos a la salud, la educación y la cultura de las amplias masas de desposeídos, lo convirtieron en un EDUCADOR.

Para los médicos, enfermeras, técnicos y trabajadores cubanos que en Venezuela u otras misiones sintieron de cerca ese empuje y estímulo, la pérdida de Chávez deja un vacío que solo llena el mar de pueblos humildes que lo respaldan en todos los rincones  del mundo.

Resumen de los mensajes recibidos

10 marzo 2013. “La enfermedad de Hugo Chávez y su lucha admirable ante la misma, lejos de simplemente terminar con su vida lo catapultó a la inmortalidad, su recuerdo perdurará en la memoria de nuestros pueblos como ejemplo imperecedero a escala nacional, latinoamericana y mundial de un revolucionario, patriota y ser humano inigualable, digno paradigma para las actuales y futuras generaciones que luchan por un mundo mejor”. Dr. Fernández Sacasas. Presidente de la SOCECS.

11 marzo 2013. “Al conocer del fallecimiento de Chávez, ese día y los siguientes sentí un pesar que me hizo recordar los momentos vividos en la Plaza de la Revolución en dos ocasiones muy especiales: el día que nos reunimos a honrar las víctimas del crimen de Barbados y el día del anuncio de la muerte del Che. El mismo sentimiento de pérdida. Imposible no querer a Chávez, admirarlo, respetarlo. Lo cierto es que cuando pasa esa primera impresión, se recobra la certeza de que está muy vivo en todo lo indetenible que fundó. Honrar honra”. Profesora Marta Pernas.

11 marzo 2013. Del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, pudiera decirse como expresara José Martí: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”. Chávez no morirá nunca en el recuerdo de todos los hombres y mujeres de buena voluntad de Nuestra América y su ejemplo de amor a su pueblo -especialmente a los menos favorecidos, con quienes cerró filas para construir un mundo mejor, de mayor respeto al ser humano, con sentido de justicia, de libertad, de verdadera democracia, de solidaridad- deberá servir de acicate a todos para dar continuidad a su obra. Nuestras condolencias a todas las personas -familiares, compañeros, amigos, admiradores, venezolanos, cubanos, latinoamericanos en general y de otros países del mundo- que saben reconocer los méritos de otros y apreciar el gran amor de un hombre por su pueblo y por los hijos de sus pueblos hermanos. ¡Rendimos tributo a su memoria!…. María del Carmen Amaro Cano.Profesora Salud Pública y Presidenta Cátedra de Bioética. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”.

 

12 marzo 2013. “Tuve la suerte de haber sido invitado al Aula Magna cuando Chavez visitó Cuba por primera vez  , me movía un especial interés pues el 4 de Febrero cuando nos preparábamos para asistir  a una reunión  en la Universidad Central de Caracas  nos sorprendió el alzamiento liderado por Chávez  , nos impactó  la forma en que el comunicaba el fracaso de las acciones en la capital  y como asumía con hidalguía y valor la responsabilidad de  aquel fracaso “ por ahora “ , desde entonces he seguido su trayectoria y como todos lo hemos visto crecer  adquiriendo una estatura de gigante ,  convirtiéndose  en el enemigo número uno del imperio como digno sucesor de quien era su paradigma , hermano , padre , amigo entrañable nuestro comandante en Jefe Fidel . Los hombres mueren pero no sus ideas , su amor profundo a los humildes , a los excluidos , su lucha por retomar  y llevar a vías de hecho las ideas del libertador lo hacen inmortal  ,  sus banderas no serán arriadas ,  en medio del dolor por  su perdida nos queda  solamente un camino redoblar la lucha  por el iniciada , Hasta la victoria siempre Comandante”. Dr Juan M Diego  Cobelo. Vicepresidente SOCECS

Categorizado en Obituario por el #