Nuestra Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, en su Vol. 51 de 2025 (de Acceso abierto y Publicación continua), le sugiere el relevante trabajo de Saez Cantero V de la C. Morbilidad materna extremadamente grave en Cuba. Rev. cuba. obstet. ginecol. [Internet]. 30 de agosto de 2025;51:e682. ¿Cómo impacta la morbilidad materna extremadamente grave en la mortalidad materna, en la salud sexual reproductiva y total de la mujer?
Leer más…
Hacer conciencia en los profesionales y en las mujeres. Importancia de evitar las innecesarias.
CESÁREA EN CUBA
De acuerdo con un estudio realizado desde el año 1970 hasta el 2011, durante 42 años, la cesárea primitiva en Cuba, (la que se realiza por primera vez) ascendió de 3,7 a 30,4 %; y desde el 2012 al 2016 se mantuvo con cifras promedio de 30,5 %.
En: Actualidad.
Estrategia para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la Atención Primaria de Salud. La muerte materna resulta de un proceso multifactorial donde interactúan elementos estructurales como el sistema económico, las condiciones ambientales y la cultura. Además, intervienen otros factores relativos a la desigualdad social (el racismo, la pobreza, la desigualdad de género y la falta de acceso al sistema educativo). La situación actual exige una movilización urgente de los sistemas de salud en especial en los países que aún están lejos de alcanzar la meta regional de la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030.
Leer más…
En: Actualidad.