mortalidad materna

Operación cesáreaHacer conciencia en los profesionales y en las mujeres. Importancia de evitar las innecesarias.

CESÁREA EN CUBA

De acuerdo con un estudio realizado desde el año 1970 hasta el 2011, durante 42 años, la cesárea primitiva en Cuba, (la que se realiza por primera vez) ascendió de 3,7 a 30,4 %; y desde el 2012 al 2016 se mantuvo con cifras promedio de 30,5 %.

Leer más…

En: Actualidad#

Estrategias para reducción de la MMEstrategia para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la Atención Primaria de Salud. La muerte materna resulta de un proceso multifactorial donde interactúan elementos estructurales como el sistema económico, las condiciones ambientales y la cultura. Además, intervienen otros factores relativos a la desigualdad social (el racismo, la pobreza, la desigualdad de género y la falta de acceso al sistema educativo). La situación actual exige una movilización urgente de los sistemas de salud en especial en los países que aún están lejos de alcanzar la meta regional de la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030.
Leer más…

En: Actualidad#

Resultados del Programa Materno Infantil Cuba 2020Cuba redujo la mortalidad infantil a 4,9 x 1000 nacidos vivos (NV) en 2020, pese a la Covid 19, el bloqueo y otros factores en contra, gracias a la voluntad, la vocación de servir, el sacrificio y tesón de los trabajadores de la salud, desde la atención primaria de salud hasta el nivel secundario. Hubo 4 686 nacimientos menos que en 2019, no se reportaron fallecidos menores de un año en 32 municipios del país. Las principales
causas de muertes en menores de un año se asociaron, fundamentalmente, con el nacimiento prematuro y la restricción del crecimiento uterino.Se reporta la tasa más baja de mortalidad por malformaciones congénitas de la historia con 0,7 x 1000 NV y se redujo de 6,6 a 6,2 por cada mil nacidos vivos la tasa de mortalidad en menores de 5 años respecto al 2019. El índice de fallecidos en edad preescolar disminuyó de 3,5 a 2,8 x 1000 habitantes entre 1 y 4 años de edad, con 37 fallecidos menos y la mortalidad escolar disminuyó de 2,0 a 1,6 x c/ 10 mil habitantes de entre 5 y 14 años de edad (50 muertes menos). Se cerró el año sin reportar muertes maternas ni de infantes por Covid-19, gracias a los protocolos sanitarios y diferenciados para la atención a gestantes, puérperas y pacientes pediátricos. Las provincias con TMI inferior a la media nacional e indicador inferior a 4 x 1000 NV fueron: Holguín (3,4), Sancti Spíritus (3,4), Mayabeque (3,5), Villa Clara (3,7) y Pinar del Río (3,7), territorios que lograron indicadores inferiores a 4. El Programa de Atención Materno Infantil constituye una prioridad de la Revolución.

En: Actualidad#