Ha pasado a la inmortalidad el Profesor titular, Consultante, Investigador Titular y de Mérito, Profesor Emérito, Dr. C Lemay Valdés Amador. Un amigo durante 54 años. Graduado de médico en 1964, ocupó diferentes responsabilidades académicas que dieron prestigio a nuestra especialidad en Cuba y el mundo. Fue miembro del Grupo Nacional de la Especialidad, Director de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología y Miembro de Honor de nuestra Sociedad en cuya Junta de Gobierno se desempeñó durante años. A su constante estudio, la formación de recursos humanos, la intersectorialidad e interdisciplinariedad, especialmente con el Instituto de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas, debe nuestro país la organización del Servicio Central, de referencia nacional, de diabetes y embarazo en el Hospital Ramón González Coro y su replicación a lo largo y ancho de nuestro país. A su ejecutoria y la de los equipos de trabajo que organizó deben muchas familias cubanas la consecución de uno o varios hijos, la felicidad de una madre.

En: Obituarios#

Versión más reciente (mayo 5, 2023) del Programa Científico del XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.  Las acogedoras instalaciones y la profesionalidad del prestigioso Palacio de  Convenciones de La Habana servirán, una vez más, como sede de la celebración de esta nueva edición del esperado evento que abordará una mirada desde las Ciencias de la  Salud a la salud global de la mujer cubana en el contexto de su familia y sociedad. [Programa]

En: Congreso#

logo SCOG

Cursos Pre, Trans o Posevento:

Cursos precongreso

Día 8 de mayo de 2023

Curso 1 Los primeros 1 000 días de vida un reto para la Ginecobstetricia

Coordinador:  Dra. Bárbara Enríquez Domínguez

Fecha: 8 de mayo 2023

Sede: Ministerio de Salud Pública (4to piso)

Duración: 8 horas

Número de participantes: 60

Colectivo de profesores: 10

Temas centrales:

  • Influencia del medio ambiente temprano en la salud y el bienestar de la vida.
  • Atención preconcepcional al embarazo y parto en Cuba, garantía de los 1000 días.

DOHaD en la salud materno infantil.

  • Algunas realidades en Ginecobstetricia que conllevan a invertir en los 1000 días de vida.

Objetivos:

  • Actualizar los conocimientos sobre la influencia del medio ambiente temprano y materno infantil.
  • Ofrecer una mirada actual a criterios relacionados con los conceptos de DOHaD y los 1000 días de vida. Leer más…

En: Congreso#