Aniversarios

SOCUDEF logoLa Sociedad Científica Cubana para el Desarrollo de la Familia celebra hoy el 43 aniversario de su fundación y continúa comprometida con su objetivo de aportar al desarrollo y bienestar de la salud sexual y reproductiva de la familia cubana. Por decenas de años la SOCUDEF, encabezada por el colega Dr. Miguel Ramón Sosa Marín, lamentablemente fallecido el pasado año, ha contribuido a la Planificación familiar, al logro de una maternidad y paternidad responsables, a la reproducción y fertilidad de nuestra población, a dotar las instituciones materno infantiles y ginecobstétricas a todos los niveles con recursos materiales, humanos y tecnología para la atención de la madre y el recién nacido.
De manera especial ha estado involucrada en el perfeccionamiento y desarrollo de la reducción de la Morbilidad Materna Extremadamente Grave, la reducción de la mortalidad naterna y en el Programa Integral de Atención a la Pareja Infértil.
Su cohesionado colectivo, encabezado hoy por la Prof. MSc Mercedes Piloto Padrón, continúa comprometido con los propósitos que le dieron origen y enfrenta nuevos retos en interés de los derechos sexuales y reproductivos y la felicidad de la familia cubana. ¡Felicidades colegas!

Condecoran a la Prof. Ana Margarita Solares con el Sello Conmemorativo Aniversario 60 de la Fundación de la FMCLa Profesora Solares, miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología y Presidenta de su Capítulo en La Habana, fue condecorada días atrás con el Sello Conmemorativo Aniversario 60º de la FMC, en reconocimiento a su labor profesional en sensibles aspectos de la prevención y atención a la salud de la mujer cubana. Participaron en la entrega miembros de la Secretaría Nacional de la Federación y directivos provinciales y municipales de la misma en La Habana y Plaza, respectivamente.

General Eusebio Hernández PérezSociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología

La Habana,18 de enero de 2021

Año 63 de la Revolución.

Estimados colegas ginecobstetras:

Desde hace casi una década, la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología dispuso aprovechar la conmemoración del natalicio del Padre de la Obstetricia cubana, el Profesor y General Eusebio Hernández Pérez, cada 18 de enero, para hacer un reconocimiento especial a los ginecobstetras de nuestro país por su aporte a los resultados del Programa de Atención Materno Infantil y la atención ginecológica a la mujer cubana.
El pasado año, la epidemia del nuevo coronavirus SARS CoV 2 fue extendiéndose por países y regiones hasta convertirse en una pandemia de grandes proporciones que ha causado millones de enfermos y cientos de miles de decesos. Nuestro país enfrentó y pudo controlar en gran medida sus nefastas consecuencias, desde su aparición hasta los últimos meses del año, cuando se ha producido un rebrote de mayores proporciones comparado con los meses iniciales.
La situación epidemiológica actual y las medidas de control aplicadas impiden realizar esta conmemoración con la amplia participación de años anteriores; sin embargo, resulta imposible prescindir del merecido tributo a esta personalidad paradigmática de la historia y las ciencias en Cuba, tan ligada a la Ginecología y Obstetricia.
En el año 2020, el indicador de mortalidad infantil en Cuba fue de 4,9 por mil nacidos vivos, cifra que la mantiene dentro del pequeño grupo de naciones con ese indicador por debajo de cinco, lo que evidencia el trabajo sostenido e integral de quienes participan en el Programa de Atención Materno infantil, pese a las condiciones impuestas por la situación de salud y el bloqueo norteamericano.
Muchos han sido los factores que han contribuido para lograr este indicador en la cifra mencionada. En primer lugar: el elevado nivel científico, la profesionalidad, la consagración, la disciplina y calidad humanas de los médicos, enfermeras y otros profesionales y técnicos de la salud que, junto al perfeccionamiento de los servicios de cuidados perinatales, de atención obstétrica y al recién nacido, los cuidados intensivos neonatales, pediátricos y de adultos, el desarrollo de la cirugía neonatal y de la genética médica comunitaria y el apoyo imprescindible del personal de salud en la atención primarla y los hogares maternos han sido factores determinantes en la obtención de los resultados que hoy mostramos.
La Junta Directiva del capítulo La Habana, de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología les hace llegar un reconocimiento especial a quienes de una forma u otra contribuyen al desarrollo exitoso del Programa de Atención Materno Infantil y, muy especialmente, a los ginecobstetras, importante puntal para los resultados alcanzados.
Hoy, cuando conmemoramos el 168 aniversario del natalicio del insigne patriota Profesor Eusebio Hernández Pérez, paradigma de nuestra especialidad, es momento apropiado para proponernos mejorar los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil y sellar nuestro compromiso de enfrentar los retos del difícil año que recién comienza, con la misma responsabilidad, dedicación, altruismo y espíritu de sacrificio que caracteriza a los ginecobstetras cubanos y reafirmar, con nuestra actuación, la fidelidad al concepto de Revolución que nos legara nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología
Junta Directiva del capítulo La Habana