Infomed instituciones
  • Inicio
  • Contacto
  • Mapa del Sitio
Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología • Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología
Inicio Estatutos Junta de Gobierno Capítulos Comités Apuntes históricos Congresos
 
16 octubre, 2025

Día mundial del anestesiólogo y reanimador

Día Mundial del anestesiólogo reanimadorLa presencia del anestesiólogo-reanimador en el salón de operaciones y en la sala de recuperación es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de la mujer sometida a cesárea y de su hijo y en otras intervenciones ginecológicas, sean urgentes o programadas. Este especialista no solo es responsable de la administración adecuada y segura de los anestésicos, sino también de la monitorización continua de las funciones vitales y la pronta identificación y manejo de posibles complicaciones perioperatorias.

Con ello contribuye a una mejor evolución clínica y reducción de morbilidad materna. Su rol es también crucial en la personalización del plan anestésico según las características y condiciones específicas de cada paciente, optimizando el control del dolor y facilitando una recuperación más rápida.

La implementación de los protocolos ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) en cirugía ginecológica y obstétrica ha reforzado la relevancia del anestesiólogo-reanimador como líder en la coordinación multidisciplinaria para mejorar los resultados postoperatorios. Estos protocolos integran estrategias que abarcan desde la optimización preoperatoria, técnicas anestésicas menos invasivas, control multimodal del dolor, hasta una movilización temprana y nutrición adecuada tras la intervención. La adhesión rigurosa a ERAS permite reducir las complicaciones, acortar la estancia hospitalaria y mejorar la satisfacción de la paciente, aspectos esenciales en el contexto de cesáreas y cirugías ginecológicas urgentes, donde el balance entre rapidez y seguridad es determinante.

Es el anestesiólogo /reanimador un profesional indispensable y un fiel aliado para el Programa de Atención Materno Infantil y para la salud global de la mujer.

En: Fechas señaladas. #

Nuestra revista

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

Nuestros sitios

  • Medicina materno fetal y perinatal
  • Obstetricia y ginecología

RSS Desde la BVS Cuba

  • Factores de riesgos asociados a neumonía en niños de 2-8 años de edad 12 noviembre, 2025
  • Reducción del impacto de emergencia 12 noviembre, 2025

RSS Desde Ecimed

  • Autopsia. Manual de procedimientos 6 noviembre, 2025
  • Boletín No. 10. 2025 28 octubre, 2025

Temas en el sitio

balance, mortalidad materna, tasa de mortalidad infantil, webinars, vea más...

Contenidos en el sitio

Sociedades y organizaciones afines

  • Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG)
  • International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology
  • Ver más…

Sitios de interés

  • Global Library of Women’s Health
  • LILACS – Literatura Latinoamericana y del Caribe
  • Pubmed
  • SciELO Cuba
  • Ver más…

RSS Science Daily: Women’s health

Archivos

Fecha de actualización

Actualizado: 16/10/2025

Administrador del sitio

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MsC. Jorge Julián Delgado Calzado: Editor principal | Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología | Calle 15 e/ 2 y 4. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 76797973, Horario de atención: 6:30 pm a 9:30 pm
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy