Participa el Profesor Dr. C. José Danilo Nápoles Méndez, en el Grupo de revisión de expertos externos para la construcción de consenso para una definición global de preeclampsia, reunido en el Campus de Salud Global en Ginebra, Suiza.
La preeclampsia es una de las principales causas de muerte materna y mortinatos; los trastornos hipertensivos del embarazo son la segunda causa principal de muerte a nivel mundial, después de las hemorragias. Se estima que 10 millones de mujeres desarrollan preeclampsia cada año. Una revisión reciente de 15 guías de 11
organizaciones, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), muestra divergencias en la definición de preeclampsia y falta de consenso sobre los métodos y dispositivos de evaluación.
La base de evidencia que sustenta las diferentes guías tampoco es clara.
El Departamento de Salud Materna, Neonatal, Infantil y Adolescente y Envejecimiento de la OMS, en colaboración con el Departamento de Datos y Análisis de la OMS y Unitaid, convoca una reunión con representantes de los ministerios de salud, las principales organizaciones de directrices clínicas y otros socios implementadores para debatir la divergencia y llegar a una definición consensuada. La reunión se celebró los días 1 y 2 de julio de 2025 en el Campus de Salud Global en Ginebra (Suiza).
Sus objetivos fueron:
* Revisar las diferentes definiciones y criterios de diagnóstico de la preeclampsia.
* Analizar la viabilidad de los criterios de diagnóstico de la preeclampsia y las oportunidades operativas desde la
perspectiva de las partes interesadas del país.
* Definir los pasos para finalizar una definición global de la preeclampsia.
* Identificar las oportunidades y los desafíos clave para fortalecer el diagnóstico de la preeclampsia y los próximos pasos para su implementación.
Fue contratado un grupo de revisión de expertos para que participe en los debates. Los participantes
fueron seleccionados por el personal técnico de la OMS, incluidos los directores de programas nacionales de
salud materna e investigadores con experiencia técnica relevante. Los miembros del grupo de revisión de expertos no reciben compensación económica alguna. De acuerdo con la política de la OMS sobre conflictos de intereses, el público y las organizaciones interesadas pueden acceder a las biografías del grupo de
expertos (https://cdn.who.int/media/docs/default-source/mca-documents/maternal-nb/bios-for-pre-eclampsia-meeting-july-2025.pdf?sfvrsn=86a2e862_6).
En representación de nuestro país, asistió a dicha reunión el Prof. José Danilo Nápoles Méndez, quien forma parte del Grupo de revisión de expertos externos para la Construcción de consenso para una definición global de preeclampsia. El mismo es especialista de 1º y 2º grados en ginecología y obstetricia, Dr. (PhD) en Ciencias Médicas y Máster en Ciencias en medicina de urgencias, Perinatólogo, Profesor titular, consultante e investigador titular. El Profesor Méndez es también Maestro de la Obstetricia y la Ginecología Latinoamericanas (FLASOG) y actualmente encabeza el Grupo Nacional de Ginecología y Obstetricia (grupo asesor del Ministerio de Salud Pública).
Nápoles Méndez, quien preside el Comité de Morbilidad y Mortalidad Materna Extremadamente Grave de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, cumplió una misión internacionalista en la República Popular de Angola de 1979 a 1981.
Comenzó su actividad docente e investigativa en 1980 y su producción científica incluye 10 libros, 8 de ellos como autor principal, 3 como colaborador y 4 de ellos en los últimos 5 años, todos relacionados con afecciones que inciden en la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Entre sus contribuciones científicas se encuentran protocolos relacionados con la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa, tema sobre el que escribió 2 libros, y el desarrollo de un nuevo modelo de probabilidad para el diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y el puerperio.
Fuente: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/mca-documents/maternal-nb/bios-for-pre-eclampsia-meeting-july-2025.pdf?sfvrsn=86a2e862_6