Fernando Luis González Rey nació en La Habana, Cuba, el 27 de junio de 1949. Falleció en Sao Paulo, Brasil, el 26 de marzo de 2019. Vivió intensamente y compartió con pasión sus ideas, fuera en diálogo o en debate. Por varios años luchó con tesón y valentía contra el cáncer que le llevó a un final prematuro e inoportuno pues estaba en un momento de alta producción intelectual. Deja un importante legado a la psicología latinoamericana, cuya proyección global se hizo visible en años recientes.
Al terminar la enseñanza media ingresó en la carrera de Psicología de la Universidad de La Habana en la que desempeñó diferentes responsabilidades como líder estudiantil, graduándose como psicólogo en 1973. Eventualmente ocupó posiciones docentes y administrativas en dicha institución. Al momento de su fallecimiento residía en Brasil, donde desde 1995 impartió cátedra.
Fernando Luís González Rey fue Doctor en Psicología por el Instituto de Psicología General y Pedagógica de Moscú y Doctor en Ciencias por el Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética. Fue presidente de la Sociedad de Psicólogos de Cuba (1986-1995), Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana (1995-1990) y Vice-rector de esa misma universidad (1990-1995). Demostró su liderato y compromiso con la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) durante la organización del congreso interamericano celebrado en La Habana en 1987. En la SIP ocupó el cargo Vice-presidente para México, Centroamérica y El Caribe. Por sus contribuciones a la disciplina fue galardonado con el Premio Interamericano de Psicología.
Al momento de su fallecimiento era profesor titular e investigador del Centro Universitario de Brasilia e investigador colaborador de la Universidad de Brasilia. Desde allí fue líder científico del grupo de investigación Estudio de la subjetividad en la salud y en la educación, promoción de salud y orientación de la educación para el desarrollo humano del Directorio de Grupos de Investigación del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil, órgano del cual, desde 2007, recibió una beca de Productividad en Investigación.
Fue invitado a impartir cursos y conferencias en diversas instituciones en diferentes países tales como The London School of Economy (Reino Unido), École des Hautes Études en Sciences Sociales(Francia), Monash University (Australia), City University of New York, (EUA), Universidad Autónoma de Madrid (España), Universidad Autónoma de México (Ciudad de México), Universidad de Valencia (España), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad de Puerto Rico Universidad Complutense (España), Universidad de São Paulo (Brasil) y Universidad de Brasilia (Brasil), entre otras.
Su dedicación a la investigación del tema de la personalidad se inició en 1973, el que constituyó parte significativa de su Tesis de Doctorado en Psicología (Ph.D). Realizó su tesis bajo la orientación de V. E. Chudnovski, colaborador de L. I. Bozhovich, directora del Laboratorio sobre el Estudio y Desarrollo de la Personalidad de ese Instituto, quien fue una de las colaboradoras más cercanas de L.S Vygotsky. Su tesis doctoral se apoya en los estudios que realizó en Cuba sobre el desarrollo de los ideales morales y de las intenciones profesionales en adolescentes y jóvenes cubanos, de los cuales resultaron varias importantes publicaciones.
Después de concluir su tesis de doctorado continuó profundizando en el desarrollo de las cuestiones teóricas y metodológicas implicadas en el estudio de la personalidad y amplió sus investigaciones sobre ese tema a las áreas de la salud, la educación y el desarrollo humano. Esos trabajos lo llevaron a profundizar en el concepto de comunicación y a criticar las limitaciones del concepto de actividad en la forma en que fue tratado hasta los años setenta del siglo XX por la psicología soviética. El conjunto de todos esos trabajos le permitió defender el grado de Doctor en Ciencias, título que constituye, hasta hoy, el grado máximo concedido en el ámbito de la ciencia rusa.
Sus primeros libros se refieren a los estudios que culminaron en el Doctorado en Psicología: Motivación moral en adolescentes y jóvenes (Editorial Científico Técnica, La Habana, 1982), Algunas cuestiones metodológicas sobre el estudio de la personalidad, (Editora Pueblo y Educación, La Habana, 1982; Motivación profesional en adolescentes y jóvenes (Editora Ciencias Sociales, La Habana 1983), y Psicología de la Personalidad, (Editora Pueblo y Educación, La Habana, 1985). Después de su Doctorado en Ciencias, ya se expresa mayor amplitud teórico-epistemológica en sus publicaciones, entre las cuales se destacan: Personalidad, salud y modo de vida (Editora de la Universidad Central de Venezuela, 1989 y Editora de la Universidad Autónoma de México, 1993, La personalidad: su educación y desarrollo (en coautoría con A. Mitjáns Martínez ) (Editora Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 1989; Psicología: principios y categorías, Editora Ciencias Sociales, La Habana , Cuba, 1989; Problemas Epistemológicos de la psicología (Editora del Colegio de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de México, 1993), Psicología Humanista: Actualidad y Desarrollo (Editora Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.1994 (en coautoría con H. Valdés), y Personalidad, Comunicación y Desarrollo (Editora Pueblo y Educación, La Habana).
Como resultado de su participación en el movimiento de la psicología social crítica en América Latina a principios de los años ochenta, comienza a profundizar sus intereses en la psicología social y a destacar la importancia de sus conceptos de sujeto y subjetividad para la psicología social. De este momento son sus capítulos en obras colectivas de la psicología social y política latino-americanas, compartidas con importantes autores del continente, como Ignacio Martin Baró, Maritza Montero, Bernardo Jiménez y José Miguel Salazar. La repercusión de sus trabajos culminó con el otorgamiento del Premio Interamericano de Psicología en 1991.
Llegó a Brasil como profesor visitante del Instituto de Psicología de la Universidad de Brasilia en 1995, permaneciendo en esa institución hasta el final de su contrato en el año 2000. En 1997 comenzó un nuevo momento de su trabajo en el cual se centra en el desarrollo de una Teoría de la Subjetividad en una perspectiva cultural-histórica. El primer libro en esta dirección Epistemología Cualitativa y Subjetividad fue publicado simultáneamente en San Paulo, Brasil y La Habana, Cuba en 1997.
El giro hacia el estudio de la subjetividad implica un nuevo conjunto de obras en las cuales hay una articulación permanente entre lo teórico, lo epistemológico y lo metodológico. Las áreas de investigación se amplían y aparecen importantes diálogos con la Teoría de las Representaciones Sociales, así como nuevos campos de reflexión teórica y de investigación en relación a los temas de la psicoterapia, de la psicología social y de la salud. En este periodo el libro Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico-cultural, publicado en México en 2002 en español y en Brasil en portugués en 2003, avanza sobre los conceptos básicos iniciales de su propuesta teórica sobre la subjetividad, conceptos que va profundizando y ampliando en sus obras posteriores. A partir de 1998, sus publicaciones en idioma inglés dentro de esta línea de trabajo crecen rápidamente y en los primeros años del siglo XXI aparecen tres importantes publicaciones en idioma francés sobre el diálogo entre la Teoría de la Subjetividad y la Teoría de las Representaciones Sociales.
Desde 2010 hasta su muerte fue investigador colaborador del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad de Brasilia en el que coordina el grupo “La subjetividad en la salud y en la Educación y orienta diversos trabajos de Maestría y Doctorado. Su contribución a la formación de investigadores e investigadoras en diversas áreas de la psicología asegura la continuidad y el desarrollo de su legado.
Quienes le conocieron pueden dar testimonio de su agudo sentido crítico, de su extraordinaria capacidad para la expresión verbal y escrita de idas, su lógica y fogosidad en la argumentación y su sentido del humor. Su principal legado a la psicología internacional es una teoría de la subjetividad en el marco de la psicología histórico-cultural y una metodología para su estudio que se difunde hoy día en español, inglés, portugués y francés. Como resultado, hoy día se producen investigaciones y generan aplicaciones a partir de su obra en varios continentes con un importante impacto sobre la disciplina a nivel internacional.
COMENTARIOS