Programa de Adulto Mayor

El cuidado de los nietos puede generar estrés y una sensación de sobrecarga en los mayores, algo que puede agravar sus dolencias y hacer que descuiden su salud, tal y como ha señalado la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

Cuidar de los nietos debe ser “una actividad placentera para abuelo y nieto, evitando que se convierta en una carga para la persona mayor, ya que esta situación puede conllevar, a la larga, problemas de estrés, ansiedad o depresión si los abuelos se ven sobrecargados de actividades y responsabilidades con los nietos en detrimento de sus propias necesidades”, ha explicado el presidente de SEGG, José Antonio López.

Leer más

Investigadores italianos han descubierto que aumentar la cantidad habitual de tazas de café al día en una edad avanzada, puede ser peligroso. Según un estudio publicado en ‘Journal of Alzheimer’s Disease’, esto puede afectar negativamente la capacidad mental e incluso provocar Alzheimer y demencia senil.

Leer más

La vejez como sinónimo de enfermedad, de dependencia y de mala salud debe ser cuestionada. Hacerse mayor implica perder nivel en los sentidos y obliga a actuar con más prudencia.

Pero si se tiene la fortuna de envejecer, hay que luchar con la antigua idea de que ser viejo es estar enfermo y aprovechar la sabiduría que dan los años para procurarse unos hábitos saludables. En ellos, la alimentación es clave. La investigadora en la Universidad de Liverpool (Reino Unido) y doctora en Nutrición Yannan Jin ofrece recetas sencillas para aliar los alimentos con la salud. En el siguiente artículo se repasan los principales consejos para lograrlo.

Leer más

Caminar el equivalente a una hora al día podría ayudar a mejorar la artritis de la rodilla y a prevenir la discapacidad, sugiere una investigación reciente.

La artritis de la rodilla dificulta que muchos adultos mayores caminen, suban las escaleras o incluso se pongan de pie desde una silla. Pero los hallazgos de este estudio equiparan caminar más con un mejor funcionamiento diario.

“Las personas con o en riesgo de artritis de la rodilla deben caminar unos 6000 pasos al día, y mientras más caminen, menor será el riesgo de contraer dificultades para funcionar”, apuntó el autor líder del estudio, Daniel White, profesor asistente de investigación del departamento de fisioterapia y entrenamiento atlético de la Universidad de Boston.

Leer más

Cuba derecho a la saludLa garantía de atención médica gratuita a toda la población cubana se convirtió desde los primeros momentos del triunfo de la Revolución en uno de los paradigmas sociales fundamentales. Esto se corresponde con la esencia humanista y de justicia social que caracteriza a nuestro proceso revolucionario.

Desde el propio triunfo revolucionario se comenzó a trabajar por la creación del Sistema Nacional de Salud que llevó la acción del trabajador de la salud a los lugares más apartados. El sistema creado comenzó a realizar importantes reformas a partir de los años 60, como parte fundamental de las transformaciones del período revolucionario y en respuesta al respeto más absoluto de uno de los derechos humanos fundamentales de todo ciudadano.

En la etapa prerrevolucionaria, la atención médica y hospitalaria se caracterizaba por el predominio de servicios de carácter privado y mutualista. Esta modalidad en los servicios de salud impedía el acceso a las personas de más bajos ingresos, las que contaban como única opción con las Casas de Socorro, que atendían principalmente los casos de urgencia. Las instalaciones y el personal médico radicaban fundamentalmente en la capital del país, donde se concentraba el 65% de los médicos y el 62% de las camas existentes. En las zonas rurales, prácticamente no existía atención médica y se contaba con un solo hospital rural.

Las acciones emprendidas en el desarrollo de la red asistencial, permitieron la rápida transformación de la situación existente. Hoy Cuba cuenta con 381 áreas de salud con cobertura completa con el programa del médico de la familia, los que superan la cifra de 28,000 médicos, distribuidos en todo el país. Más del 99,1 % de la población cubana está cubierta con un médico y enfermera de la familia y se espera alcanzar el 100% en los próximos años.

PRINCIPALES ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS PRIORIZADOS

1. Reorientación del Sistema de Salud hacia la atención primaria y su pilar fundamental, el médico y la enfermera de la familia.

La atención primaria de salud, comprende un conjunto de procederes y servicios de promoción, prevención, curación y rehabilitación, así como la protección de grupos poblacionales específicos y el abordaje de problemas de salud con tecnologías apropiadas de este nivel de atención, dirigido al individuo, la familia, la comunidad y el medio.
La atención primaria de salud en Cuba ha sentado precedentes en la salud pública internacional, por su carácter novedoso y futurista, especialmente con la implantación y desarrollo del modelo de atención de medicina familiar a partir de 1984.
El programa del médico y la enfermera de la familia, se ratifica como el eje del actual desarrollo estratégico, orientándose el resto de las estrategias a partir y en función de ella.

2. Revitalización de la atención hospitalaria
Durante la década de los años 80, el país realizó un gran esfuerzo por ampliar y modernizar la red de servicios hospitalarios, lo que implicaba mejorar coberturas, accesibilidad, capacidad, confort e incorporar las más novedosas tecnologías. Así alcanzamos un total de 270 hospitales y 58713 camas de asistencia médica en el 2000.

Capacidad para la prestación de servicios 1958 2000
Cantidad de hospitales 94 270
Hospitales Clínico-Quirúrgicos 0 36
Hospitales Pediátricos 3 25
Hospitales Generales 67 82
Hospitales Gineco-Obstétricos 10 31
Cantidad de camas de asistencia médica 28500 58713
Cantidad de camas de asistencia social 3965 14444

 Tabla. Capacidad de prestación de servicios en Cuba

Como expresión del impacto logrado por el desarrollo de la medicina familiar descendieron en los servicios hospitalarios los ingresos, las consultas de urgencias, las intervenciones quirúrgicas y los medios auxiliares de manera importante.
3. Programas de tecnología de punta e Institutos de investigaciones.
Cuba ha desarrollado un grupo de programas de atención de primer nivel para garantizar la salud de la población. Entre ellos vale destacar los programas para prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, atención a las personas con insuficiencia renal, los cardiocentros, el diagnóstico precoz de las afecciones congénitas, prenatales, de sangre y hemoderivados y otros.

PROGRAMAS DE SALUD

a) Programa materno infantil
La obra de la revolución en la salud pública ha priorizado a los grupos poblacionales de riesgo, entre ellos y en particular a la mujer y los niños. Por este motivo, los principales logros obtenidos en los indicadores que reflejan el estado de salud materno infantil en Cuba están implícitos en la mayoría de las acciones sociales, culturales y de desarrollo económico. En este sentido, cabe destacar el índice de mortalidad infantil, que al cierre del año 2001era de 6.2 por 1000 nacidos vivos.

b) Enfermedades crónicas no transmisibles
El perfil epidemiológico nacional se caracteriza por el predominio de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles. Las enfermedades del corazón, los tumores malignos, las enfermedades cerebrovasculares y los accidentes, representan casi las dos terceras partes de todas las defunciones que se producen en el país. Además merecen mencionarse por su morbilidad la diabetes mellitus, la cirrosis hepáticas, el asma y la hipertensión arterial.

Estas enfermedades se encuentran relacionadas con los hábitos y estilos de vida, donde se resaltan riesgos como: obesidad, sedentarismo, hábito de fumar, dieta

inadecuada y otros componentes por lo cual la estrategia para el abordaje de estos problemas de salud particulariza el incremento de las acciones intersectoriales, en las que participan los principales grupos de especialistas e instituciones.
c) Enfermedades transmisibles
Las enfermedades infecciosas constituyen la principal causa de muerte en el mundo, muchas de esas enfermedades son prevenibles por vacunas. En Cuba se ha eliminado la poliomielitis, la difteria, el sarampión, la meningitis tuberculosa, el tétanos neonatal, el síndrome de la rubéola congénita y la meningoencefalitis pos parotiditis. Hoy aplicamos vacunas contra 13 enfermedades.

Este programa persigue como principal objetivo mantener el control de las enfermedades transmisibles para continuar disminuyendo la morbimortalidad y controlar los factores de riesgo para evitar brotes y epidemias.
d) Atención al adulto mayor
Los cambios demográficos que se vienen operando en Cuba como resultado de la disminución del índice de natalidad y el incremento de las expectativas de vida han conducido a un envejecimiento acelerado de la población con un 14.3% de la población mayor de 60 años.

El enfoque humanista de la sociedad socialista y la atención diferenciada que hay que brindarle a los grupos poblacionales que más lo necesitan ha sido una prioridad de la revolución cubana.
Esta población requiere de un plan de acción y atención diferenciada que cubra sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales, elevando la calidad de vida. En este sentido el Sistema Nacional de Salud conformó el programa integral al adulto mayor con un enfoque comunitario e institucional, el mismo se acompaña del desarrollo de la Geriatría y Gerontología y así estudiar mejor los aspectos de envejecimiento de las personas y sus requerimientos en nuestro medio social.
El programa prioriza el perfeccionamiento del trabajo en la atención primaria, fundamentalmente del médico y enfermera de la familia, utilizando los círculos de abuelos y otras alternativas no institucionales con la participación comunitaria.

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. Las Principales Causas de muerte.

Al Triunfo de la Revolución, el 14.2% de la mortalidad general correspondía a las enfermedades infecciosas. Hoy la proporción de defunciones por infecciones y parasitarias se ha reducido al 0.8% del total.

En el presente todas las enfermedades infecciosas se encuentran atendidas bajo programas actualizados de control con la excepción de la varicela.

El VIH/ SIDA, a pesar de constituir en el mundo de hoy una verdadera amenaza a la continuidad del género humano, en Cuba, como resultado de la adopción de estrategias tempranas y con un grupo de Gobierno para la coordinación de la respuesta nacional a la epidemia, se ha logrado mantener una lenta progresión de la enfermedad, con una prevalencia de 0,03 %, catalogada como la mas baja de América y una de las mas bajas del mundo.

En Cuba se garantiza el acceso a sangre segura certificando el 100 % de las mas de 600 mil donaciones voluntarias anuales y solo 13 casos han adquirido la infección por esta vía.

Se implementó la prevención de la transmisión perinatal (madre a hijo) garantizando pruebas voluntarias a las mas de 170 mil embarazadas por año y tratamiento antirretroviral y demás medidas recomendadas por ONUSIDA a las positivas, con solo 8 casos infectados por esta vía.

A través de un programa de atención integral para personas que viven con el VIH/ SIDA se logra la capacitación, seguridad social y laboral, asistencia médica especializada, que incluye el tratamiento antirretroviral y de enfermedades oportunistas, gratuito para el 100 % de los enfermos; un programa educativo cada vez mas fuerte que contempla la educación sexual en las escuelas, acciones educativas a grupos vulnerables, adolescentes y población general, entre otras actividades. Se han detectado 3531 infectados de los que han enfermado 1290 y de estos han fallecido 890.

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 1958 2000 *
Enfermedades del Corazón 1 1
Tumores Malignos 2 2
Enfermedad Cerebrovascular 5 3
Influenza y Neumonía 6 4
Accidentes 8 5
Enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos capilares 6
Suicidio y lesiones autoinfligidas  7
Diabetes Mellitus 8
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 9
Homicidio 7 10
Enfermedades diarreicas 3
Enfermedades propias de la infancia 4

Tabla. Principales causas de muerte en Cuba

El Sistema de Salud de Cuba sufrió durante el periodo 1990-1996 los efectos restrictivos en la disponibilidad de recursos por la crisis económica mundial y la desaparición de la antigua URSS y de los países de Europa socialista, las consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales en América Latina y el recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por el gobierno de los EE.UU.

En esas condiciones, mantener como prioridad la atención a la salud del pueblo, ha constituido un reto y objetivo estratégico para toda la sociedad y el estado

Tomado de: www.cubaminrex.cu