Concurso de Especialidades. 2018-2019

wpe26318HOUNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA.
VICERRECTORÍA ACADEMICA
CONVOCATORIA AL CONCURSO DE ESPECIALIDADES
PLAN DE PLAZAS DEL 2018

INTRODUCCIÓN
Como parte de las transformaciones que se vienen desarrollando en el Sistema de Salud, el proceso de formación de nuestros profesionales en las especialidades debe tener características diferentes, con el propósito de continuar elevando la calidad de estos y hacer sostenibles los servicios, incrementando los niveles de salud y satisfacción de la población.
Para la elaboración del Plan de Formación de Especialistas del 2018 se tuvo en cuenta la formación en el período 2012- 2017, los Lineamientos de la Política Económica y Social del partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Entre las premisas que se tuvieron en cuenta al momento de elaborar el plan de formación de especialistas se encuentran:
 Lineamiento 160 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en el que se expresa “Garantizar que la formación de especialistas médicos brinde respuesta a las necesidades del país y a las que se generen por los compromisos internacionales”.
 Proceso de las transformaciones necesarias en su segunda etapa
 Análisis de las estructuras de dirección en todos los territorios
 Regionalización de los servicios
 Existencia de especialistas
 Las cifras de dedicados
 Número de residentes en formación
 Bajas por diferentes causas al cierre del año precedente al que se planifica y las posibles bajas para el período
 Cifra de especialistas que cumplen colaboración médica, teniendo en cuenta los posibles incrementos por Servicios Médicos Cubanos.
 La demanda de profesionales en cada especialidad, según la caracterización de las especialidades en cada territorio.
 Completamiento de los Grupos Básicos de Trabajo
 La demanda de las Unidades de Subordinación Nacional
 Los criterios de los grupos provinciales y nacionales de especialidades
 La evaluación y acreditación de los escenarios docentes
 Cambios de residencia
 Los especialistas de Medicina General Integral y Estomatología General Integral como continuidad necesaria en la formación de los médicos y estomatólogos que egresan de esas carreras y para la obtención de las especialidades.
 Se priorizaron las especialidades comprendidas como básicas, las que tributan al Cuadro de Salud de la población, las biomédicas y las de mayor demanda en la Colaboración Internacional.
RESIDENCIAS MÉDICAS Y ESTOMATOLÓGICAS
Para el 2018, se ofertarán plazas en la mayoría de las especialidades, distribuidas de acuerdo a las necesidades particulares y en correspondencia con el déficit de la provincia, para lo cual se tuvo en cuenta las posibilidades reales de cubrir estas plazas que serán otorgadas por concurso de oposición acorde a lo establecido en el Reglamento de Régimen de Residencia.
La cifra de plazas propuestas para la formación de médicos especialistas para el 2018, se otorgaron 506 para La Habana teniendo en cuenta todas las vías de ingreso, de ellas se han pre otorgado una cifra al internado vertical.
Para la formación de especialistas en estomatología se aprobaron 32 plazas para La Habana.
Para Psicología de la Salud se aprobaron 6 plazas y 2 para Bioestadística dirigidas a los Licenciados en GIS para la provincia La Habana.
Las plazas del INDER de Medicina del Deporte (4) e Imagenología (1) solo se ofertarán a MGI que laboren en instituciones pertenecientes a este organismo.
Las especialidades se otorgarán en un plan único, del plan aprobado por el Consejo de Dirección del Ministro en enero de 2018.
Al plan aprobado se le restarán las plazas que se otorgaron a los alumnos de sexto año de la carrera de Medicina que se encuentran realizando el internado vertical. Se aclara, que la resta se realiza a partir del interno que se encuentra activo en este momento.
A este concurso-oposición se incorporan las solicitudes realizadas por los profesionales que se encuentran cumpliendo misión internacionalistas y que regresan al país antes del 31 de diciembre de 2018, con igual cronograma.
Se librará el concurso de oposición a los especialistas en Medicina y Estomatología General Integral en febrero, y se establecerán las etapas del concurso por la dirección de Docencia Médica.
Los médicos que se encuentran realizando el segundo año de Medicina General Integral destinados a las FAR y al MININT y los ubicados en las unidades que no pudieron cumplir el programa de Medicina General Integral.
Los médicos diplomados que cumplieron o están cumpliendo colaboración en Venezuela, que cuenten con una evaluación satisfactoria al finalizar su misión y regresan al país hasta el 31 de diciembre de 2018.
Las plazas para especialistas que no sean cubiertas en el concurso oposición se otorgarán por vía directa en junio de 2018, en la asamblea de ubicación de graduados, para garantizar el 100% del cumplimiento del plan, y cubrir las necesidades identificadas para cada territorio.
Las plazas de la especialidad Administración de Salud se otorgarán por designación del MINSAP a funcionarios, cuadros, y reservas según interés del organismo y con las propuestas de los directores Provinciales de Salud.
Se ofertará a los graduados de Psicología de la Salud la especialidad de Psicología Médica según cifra definida en el plan y solo acorde a las posibilidades de formación que exista en la provincia.
El Lic. en Tecnología de la Salud, perfil Sistema de Información en Salud podrá aspirar a la Especialidad Bioestadística según plan identificado en cada territorio, teniendo en cuenta las capacidades de formación para la misma, a partir de lo otorgado a especialistas en EGI, y MGI.
Se mantiene la convocatoria extendida al exterior para los especialistas que se encuentran cumpliendo misión internacionalista y culminen hasta diciembre de 2018.
La Universidad, de conjunto con la dirección provincial y municipal debe garantizar y controlar que la divulgación del Plan llegue al 100 % de las instituciones de salud de la APS, de manera que todos los especialistas de MGI conozcan en tiempo el plan.
Se exigirá en todos los casos el cumplimento estricto del plan aprobado.

Los residentes que matriculan una segunda especialidad no serán liberados para el cumplimiento de la colaboración, hasta que concluyan la misma.

REQUISITOS GENERALES.
1. Ser Especialista en MGI o EGI, Lic. Psicólogos de la salud y estar en el ejercicio de la profesión.
2. Contar con la autorización para concursar de la Dirección Municipal de Salud.
3. Poseer un índice académico de 4 en la carrera o más de 90 en la especialidad.
4. Cumplir con los requisitos generales y particulares que se establecen para cada especialidad.
5. Haber mantenido en los estudios y el ejercicio de la profesión, una conducta acorde con los principios éticos y morales de nuestra sociedad.
6. No tener limitaciones físicas, psíquicas o sociales que puedan interferir en el desempeño de la especialidad a la que aspira y con el cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento para el Régimen de Residencias, así como de los requisitos específicos de cada plan y programa de estudios de las especialidades.
7. No estar incorporado o haber obtenido plaza en alguna especialidad del régimen de residencias, ni estar en condición de baja temporal o definitiva.

Documentos a presentar:
1. Carta de solicitud con: nombre y apellidos, número del carnet de identidad y profesional, dirección particular, centro de trabajo actual y especialidad a que aspira.
2. Carta de autorización a concursar firmada por el Director Municipal de Salud.
3. 2 fotos tipo carnet.
4. Fotocopia del título de Médico, Estomatólogo o Lic. Psicología y de Especialista en MGI o EGI.
5. Índice Académico de la carrera.
6. Fotocopia del acta de examen estatal.
7. Carta de liberación de las FAR o MININT en el caso de la FTC.
8. Carta de compromiso de cumplimiento del reglamento del régimen de Residencias.
9. Currículo Vitae con los documentos legales que lo acrediten. (Reconocimientos; criterios de integralidad; participación en investigaciones y actividades científicas; trabajos científicos presentados y publicados; cursos de postgrado impartidos y/o recibidos y resultados de entrevista con el CARE y de examen de habilidad en las especialidades que corresponda).
10. Evaluación de la misión internacionalista.
11. Resolución rectoral de nombramiento de categoría docente.
12. Resolución Decanal de nombramiento como alumno ayudante.
13. Otros documentos que demuestren vínculo con la especialidad que solicita.

CALENDARIO
• Publicar la convocatoria al concurso de formación de especialistas a partir 1ro de febrero del 2018, en todas las facultades y unidades de la APS de La Habana.
• Presentación de expedientes a la facultad del 1/2/2018 al 02/03/2018.
• Análisis de los expedientes en la Dirección de Postgrado de la UCMH, del 05/03/2018 al 20/4/2018.
Publicación de los resultados 20 de abril 2018.
• Atención y respuesta a reclamaciones del 23 al 27 de abril del 2018.
• Entrega a la Dirección de Formación de Profesionales de la UCMH, las plazas no cubiertas en el concurso, para ser ofertadas como vía directa a los que se gradúan en este curso, 2 de mayo del 2018.
• Envío del resultado final del concurso al MINSAP, el 14 de mayo del 2018.
• Nombramientos de los nuevos residentes del 17 al 28 de septiembre del 2018.

PLAN DE FORMACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS POR ESPECIALIDADES Y PROVINCIAS 2018/2019
ESPECIALIDAD LH INDER
ESPECIALIDADES BÁSICAS 77 0
Obstetricia y Ginecología 24 0
Medicina Interna 24 0
Pediatría 29 0
ESPECIALIDADES CLÍNICAS 151 4
Alergología 1 0
Anestesiología y Reanimación 11 0
Cardiología 3 0
Dermatología 5 0
Endocrinología 3 0
Gastroenterología 2 0
Gerontología y Geriatría 13 0
Hematología 5 0
Logopedia y Foniatría 1 0
Medicina Deportiva 0 4
Medicina Física y Rehabilitación 1 0
Medicina Legal 3 0
Medicina Intensiva y Emergencias 32 0
Medicina Natural y Tradicional 9 0
Nefrología 5 0
Neonatología 8 0
Neumología 5 0
Neurología 3 0
Oncología 10 0
Psiquiatría 18 0
Psiquiatría Infantil 7 0
Reumatología 5 0
Toxicología 1 0
ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS 60 0
Angiología y Cirugía Vascular 9 0
Cirugía Cardiovascular 0 0
Cirugía General 10 0
Cirugía Pediátrica 5 0
Cirugía Plástica y Caumatología 2 0
Coloproctología 5 0
Neurocirugía 2 0
Oftalmología 3 0
Ortopedia y Traumatología 10 0
Otorrinolaringología 6 0
Urología 8 0
ESPECIALIDADES DIAGNÓSTICAS 21 1
Anatomía Patológica 9 0
Imagenología 5 1
Laboratorio Clínico 3 0
Microbiología 4 0
ESPECIALIDADES SALUD PÚBLICA 25 0
Bioestadística 5 0
Higiene y Epidemiología 20 0
ESPECIALIDADES BIOMÉDICAS 35 0
Anatomía Humana 5 0
Bioquímica Clínica 5 0
Embriología 5 0
Farmacología 5 0
Fisiología Normal y Patológica 3 0
Genética Clínica 5 0
Histología 5 0
Inmunología 2 0
TOTAL 369 5
PLAN DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN ESTOMATOLOGÍA POR ESPECIALIDADES Y PROVINCIAS. 2018/2019

ESPECIALIDAD L.H
ESP. ESTOMATOLÓGICAS 20
Máxilo Facial 5
Ortodoncia 5
Parodoncia 5
Prótesis 5
ESP. SALUD PÚBLICA 2
Bioestadística 2
ESPECIALIADES BIOMÉDICAS 10
Anatomía Humana 2
Bioquímica Clínica 2
Farmacología 2
Fisiología Normal y Patológica 2
Histología 2
TOTAL 32

PLAN DE FORMACIÓN EN LA ESP. DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD POR PROVINCIAS. 2018/2019
ESPECIALIDAD LH
Psicología de la Salud 6
PLAN DE FORMACIÓN EN LA ESPECIALIDAD BIOESTADÍSTICA PARA LIC. GIS 2018/2019
ESPECIALIDAD LH
Bioestadística 2images 3

Categorizado en Uncategorized por el #