Currículum María del Carmen Marquetti Fernández

Nombre y apellidos: María del Carmen Marquetti Fernández.

E-mail: marquetti@ipk.sld.cu

Graduado de: Licenciada en Ciencias Biológicas. Fecha: 1981. Lugar: UH.

Grado científico: Dra en Ciencias de la Salud. Fecha: 2006. Lugar: IPK.

 

Categoría docente: Profesora Titular, Profesora Consultante. Fecha: 2011-2018. Lugar: IPK.

Categoría científica: Investigadora Titular. Fecha: 2008. Lugar: IPK.

Centro de trabajo: Instituto Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Labor que desempeña: Investigadora.

Líneas de investigación más importantes en las que participa actualmente o actividad profesional que desempeña actualmente afín con el programa:

  • Bioecologia de Aedes aegypti y Aedes albopictus vectores de arbovirosis.
  • Bioecologia de Anopheles  sp.. vectores de malaria en Cuba y en países del continente africano.
  • Monitoreo de la resistencia a los insecticidas de uso prolongado en Cuba a nivel nacional.
  • Determinación de posibles variantes genéticas en poblaciones de Aedes aegypti a nivel nacional.
  • Formación de recursos humanos en programas pre grado y pos grado como maestría, doctorado, cursos cortos, entrenamientos en otros.

Actividades a desarrollar en el programa:

  • Promover e impartir aspectos relacionados con la ecología de vectores incorporando en estos momentos el enfoque de una salud.
  • Incentivar la estratificación de riesgo entomológica para su implementación por el programa nacional en los muestreos de rutina en el terreno.
  • Promover el combate de los brotes de arbovirosis de una forma localizada y no generalizada a partir de resultados obtenidos con el monitoreo de la resistencia y la posible presencia de variables genéticas relacionadas con la resistencia a insecticidas y capacidad vectorial.
  • Incentivar el estudio del cambio climático en los vectores de arbovirosis y malaria en el país.

Las últimas tres publicaciones, patentes y/o trabajos relevantes presentados en eventos (en orden cronológico descendente). Título del trabajo, revista o evento, editorial, año, país:

  • Marquetti MC, Peraza I, Pérez M, Mendizábal ME, Chamizo K, Molina R, Rodriguez M, Bisset JA, Leyva M. Diversidad de culícidos y riesgo entomológico, con énfasis en arbovirosis y malaria en La Habana, Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba 2021; 11(2) ISSN 2304-0106 RNPS 2308.
  • Marquetti MC, M. Castillo, I. Peraza, M. Milián, R. Molina, M. Leyva, JA. Bisset, M. Acosta, Vanlergberghe V. Surveillance of Aedes aegypti using a reduction sampling size for its application during the COVID-19 in Havana, Cuba. J Vet Med Animal Sci 2022:  5(1):1105
  • Colectivo de autores: Yasenia Linares, Madelaine Rivera, Carilda Peña, Alina Pérez, MC Marquetti. El cambio climático y la salud en Cuba. Capítulo Vector Aedes aegypti, transmisor del dengue. Editorial Ciencias Médicas, 2022, 165 pp
  • Colectivo de autores: MG Guzmán, M Alvarez, MC Marquetti, ME Toledo, E Martinez, JA Bisset.Organización Panamericana de la Salud: 120 años con Cuba. Capitulo: Epidemia de dengue en Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 2022, 298 pp
  • Aedes albopictus (Skuse) dispersión in Havana city, Cuba 1995-2018. Acta Trópica 2023:106839 www.elsevier.com/locate/actatropica

Resultados Relevantes:

  • Fortalecimiento de capacidades e investigaciones en comunicación para la prevención y el control de enfermedades infecciosas 2019 (Coautora).
  • Evidencias científicas para el mantenimiento de la vigilancia de Aedes aegypti durante la COVID-19 en La Habana, Cuba. Autores Principales: María del Carmen Marquetti y Juan A. Bisset. (2020).
  • Aportes científicos del Departamento de Control de Vectores del Instituto Pedro Kouri a la vigilancia de Aedes aegypti en Cuba 1981-2021. Autores principales: DrC. María del Carmen Marquetti Fernández y DrC. Juan Andrés Bisset Lazcano (2021).

Las últimas tres tesis u otros trabajos finales de posgrado académico dirigidos y defendidos, relacionados con el programa. Indicar título, autor, área del conocimiento y año:

Tesis de Doctorado: (tutora)

  • Evaluación de la actividad insecticida de aceites esenciales de plantas cubanas sobre los vectores de importancia médica Aedes aegypti, Aedes albopictus y Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) Autora: Maureen Leyva Silva, IPK, Mayo, 2019.

Asesoría externa de una tesis de doctorado en la Universidad de Guadalajara, México:

  • Efecto de factores abióticos y bióticos sobre el desarrollo y control de diferentes estadios de Aedes aegypti (Diptera:Culicidae).   Autor: Juan Diego Galaviz, Universidad de Guadalajara, México , Diciembre, 2019.

Tesis de Maestría (tutora):

  • Competencia larvaria intra e interespecífica de Aedes aegypti y Aedes albopictus a nivel de laboratorio Autora: Yanisley Martínez, Julio, 2021.

En estos momentos estoy trabajando con una tesis pendiente de la edición 2018-2020 (autora de Licencia de maternidad); 1 tesis de la edición 2010-2021 a presentarse este año y 2 de la edición 2022-2024.

Reconocimientos recibidos por el desarrollo de actividades profesionales en el área del conocimiento de programa:

  • Sello Especial Forjadores del Fututo por la labor desempeñada en la formación de las nuevas generaciones de hombre de ciencia, 2019.
  • Premio Academia de Ciencias de Cuba (Coautora), 2019
  • Reconocimiento por el día de la Ciencia 2019, 2020, 2022
  • Resultados Relevantes del IPK, 2019, 2020, 2021.(Autoría)
  • Medalla Pepito Tey, 2020
  • Premio provincial CITMA provincia Granma (Coautoría) 2022
  • Premio Especial por la Obra de toda la vida en Categoría Docente e Investigación   otorgado por la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria. 2022.  Nacional y provincial.
  • Premio relevante y destacado en el Fórum de Ciencia y Técnica 2022.
  • Reconocimiento por las investigaciones realizadas en el 2022.

Fecha de actualización: Febrero, 2023

<< anterior