Curriculum Eric Martinez Torres

Nombre y apellidos: Eric Martinez Torres.

E-mail: ericm@ipk.sld.cu;

eric.martinez@infomed.sld.cu

Graduado de: Medicina. Fecha: 1969. Lugar: Universidad Habana.

Grado científico:

  • Dr Ciencias Médicas. Fecha:1988. Lugar: Facultad E Cabrera.
  • Doctor en Ciencias. Fecha:2003. Lugar: Facultad Finlay-Albarrán.

Título académico:

  • Especialista 1er grado Pediatria. Fecha: 1975. Lugar: Universidad Habana.
  • Especialista 2º grado Pediatria. Fecha: 1985. Lugar: Univ Medica La Habana.

Categoría docente:

  • Profesor Titular. Fecha: 1990. Lugar: Universidad Medica La Habana.
  • Profesor Consultante. Fecha: 2004. Lugar: Universidad Medica La Habana.

Categoría científica:

  • Investigador Titular. Fecha: 1990. Lugar: Universidad Medica La Habana.
  • Investigador de Merito. Fecha: 2004. Lugar: Universidad Medica La Habana.

Categoría científica:

  • Investigador Titular. Fecha: 2000. Lugar: Universidad Medica La Habana.
  • Investigador de Merito. Fecha: 2006. Lugar: Universidad Medica La Habana.

Centro de trabajo: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK).

Labor que desempeña: Profesor e Investigador.

Líneas de investigación más importantes en las que participa actualmente o actividad profesional que desempeña actualmente afín con el programa: Pediatra con dedicación a la infectología, donde se destacan:

  • Arbovirosis (enfermedades transmitidas por vectores): caracterización clínica y manejo.

  • Dengue: manejo de enfermos y sus complicaciones.

  • HIV en la edad pediátrica.

  • Formación de recursos humanos en programas pre grado y pos grado como maestría, doctorado, cursos cortos, entrenamientos en otros.

Actividades a desarrollar en el programa:

  • Conferencia de Dengue.

  • Conferencia de Infección por VIH en niños y adolescentes -Actividad práctica a pediatras maestrantes en Consulta de Infectología Pediátrica.

Las últimas tres publicaciones, patentes y/o trabajos relevantes presentados en eventos (en orden cronológico descendente). Título del trabajo, revista o evento, editorial, año, país:

  • Descripción clínica de niños fallecidos por dengue hemorrágico durante la epidemia cubana de 1981. Revista Cubana de Pediatría. 2022;94(2):e1995 3. Capitulo Denguede la 9a edición del libro “Tratado de Infectología Pediátrica”, del Profesor Gonzalez Saldaña, con el código ISBN 978-1-4562- 6274-93, Editorial Interamericana, Ciudad México, 2022.

Las últimas tres tesis u otros trabajos finales de posgrado académico dirigidos y defendidos, relacionados con el programa. Indicar título, autor, área del conocimiento y año:

  • Dengue en el embarazo: repercusión en el neonato-Dr Reinaldo Lopez Barroso (Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba) TESIS DOCTORAL – 2017.

  • Aceptación y aplicabilidad de la Nueva Clasificación del Dengue en Ecuador – Dra. Carmita Soria (Universidad de Guayaquil, Ecuador) TESIS DOCTORAL – 2018 3.- Factores que han condicionado la respuesta al tratamiento con drogas antiretrovirales en niños y adolescentes con VIH/Sida. IPK, 2016-2019.   Dra. Annia Miriam González Paredes TESIS MAESTRA INFECTOLOGIA – 2022.

Reconocimientos recibidos por el desarrollo de actividades profesionales en el área del conocimiento de programa:

  • .ORDEN FINLAY – 2021

  • PREMIO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA por el trabajo: Ciencia e Innovación para la enfermedad dengue y su manejo, 2018.

  • PREMIO ANUAL DE LA SALUD (CONCURSO CENTRAL DEL MINSAP) EN LA CATEGORIA DE LIBRO, por ser coautor de ¨Dengue¨, 2017.

  • Reconocimiento de la Sociedad Cubana de Pediatria como Formador de Generaciones, 2018.

  • Diploma de Reconocimiento otorgado por el MES con motivo del 40 Aniversario de la Comisión Nacional de Grados científicos, 2018.

  • Reconocimiento de la Dirección Provincial de Salud de Cienfuegos por aportes docentes, investigativos y asistenciales a instituciones de esa Provincia, 2018.

  • Reconocimiento de los Ministerios de Salud de México, El Salvador y Ecuador por las colaboraciones dadas a esos países durante epidemias de dengue.

  • Condición de EDUCADOR DESTACADO DEL SIGLO XX, conferida por laAsociación de Pedagogos de Cuba, que le fue entregada el 22 de diciembre, DIA DEL EDUCADOR. Miembro del Grupo Internacional de Expertos en Arbovirosis – Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Fecha de actualización: 8 Enero 2023

<< anterior