Año 2024
1-Insecticide resistance of Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) populations from Cuba. Artículo Científico.Autores: Lic. MsC Luis Augusto Piedra O’Farril IPK.
2-Aedes albopictus (Skuse) dispersion in Havana City, Cuba, 1995-2018 Artículo Científico.Autores:Dr C María del Carmen Marquetti Fernández IPK.
3-Estrés oxidativo en COVID 19. Aplicación de alternativas nacionales para su modulación beneficiosa Artículo Cientifico.Autores:Dra C Lizette Gil del Valle IPK.
4-Recopilación del uso de plantas en medicina tradicional contra la malaria en Cuba. Artículo Científico .Autores:Ms CBárbara Judith Mendiola Martínez Aymé Fernández-Calienes Valdés IPK.
5-Low prevalence of hepatitis delta infection in Cuba HBsAg carriers: Prospect for elimination. Artículo Científico.Autores:Dra C Licel de los Ángeles Rodríguez Lay IPK.
6-Artemisina: una estrategia de reposicionamiento farmacológico contra la leishmaniasis cutánea Investigación Básica.Autores:Dr C Lianet Monzote Fidalgo IPK.
7-Contribución del Laboratorio Nacional de referencia al conocimiento de Toxoplasma y toxoplasmosis. 2012-2022. Investigación Aplicada.Autores:Ms C Dora Emma Ginorio Gavito IPK.
8-Efectividad de pruebas diagnósticas no invasivas para la detección de la infección por Helicobacter pylori en los diferentes niveles de atención de salud Sistemas y Servicios de Salud.Autores:Dr.C Amilcar Duquesne Alderete IPK.
9-Contribución del laboratorio nacional de referencia del IPK en el diagnóstico, la vigilancia y la investigación del virus del papiloma humano en Cuba Investigación Aplicada.Autores:Dra C Yudira Soto Brito y Vivian Kouri Cardellá IPK.
10-Caracterización de las reacciones adversas a los fármacos utilizados en pacientes cubanos con COVID-19 hospitalizados en La Habana de abril a julio 2020 Artículo Científico.Autores:Dra C Lizette Gil del Valle IPK.
11-Experiencias en la realización de autopsias a puérperas fallecidas por la COVID-19.DrC.Teresita Montero González y cols Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”, La Habana.Autor: Virginia Capo IPK.
12-Evaluación de la seguridad y respuesta inmune a la vacunación con FINLAY FR-1A en niños y adolescentes convalecientes de COVID-19. Resultados del ensayo clínico en Cienfuegos.Mercedes Fonseca Hernández y cols. Hospital Pediátrico “Paquito González Cueto” de Cienfuegos, DrC, Maria E. Toledo Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” e Instituto Finlay de Vacunas.
Año 2023
1-Impacto de la implementación del diagnóstico molecular de protozoos intestinales de importancia médica en el Departamento de Parasitología del IPK.Autores:Luis Enrique Jerez Puebla, Fidel Ángel Núñez Fernández, Lázara Rojas Rivero, Iraís Atencio Millán, Lucy J. Robertson, Norbet Müller, Lucía Ayllón Valdés, Lissette Pérez Santos, Iredys Cruz Rodríguez, Isabel Martínez Silva, Jorge Lorenzo Pérez Ávila, Yanet Fresco Sampedro, Laura Rodríguez Moreno.
2-Vigilancia genómica de las variantes de SARS CoV-2 que circularon en Cuba, marzo de 2020 a septiembre 2022.Autores:Lissette Pérez, María G. Guzmán, Yahisel Tejero, Lisandra Macías, Vivian Kourí.
3-Contribución del análisis del Estado Redox a la evaluación integral en la infección VIH/Sida: Evidencias de alteraciones asociadas a diferentes condiciones, al tratamiento antirretroviral y de la modulación beneficio con alternativas nacionales (2012- 2022).Autores:Lizette Gil del Valle, Rosario Gravier Hernández, Carlos Rabeiro Martínez, Yusimit Bermudez Alfonso, Miguel Angel Acosta Suárez, Daymé Hernández Requejo, Teresa Rosell Guerra, Yaumara Ugarte Pérez, Odalys Calderón Fuentes, María Cristina Godínez López, Daysi Agete Estrada, Felicita Nuñez Sánchez, Jorge Pérez Avila, Ivón González Blanco, Olga Sonia León Fernández, Angélica Reyes Perez, Daniel González Rubio, Osvaldo Castro Peraza, Lidunka Valdés Alonso, Alina Barcala Nuñez, Milena Duque Vizcaíno, Olga Castaño Araujo, Sirley González Laime, Zuleika Casamayor Laime, Yanet Povea Mora, Mayelin Leal Carballo, Caridad Planas Valdes, Mayda Rosa Font.
4-Estratificación de riesgo entomológico herramienta imprescindible para vigilancia de Aedes aegypti en el contexto actual en Cuba.Autores:Maria del Carmen Marquetti Fernández, Yanisley Martínez López, Yanet Martínez, Luis Piedra O’Farrill, Andrés Bisset Marquetti, Magaly Pérez Castillo, Iris Peraza Cuesta, Israel García García, Eric Camacho Acosta, Maricely Rodríguez Milián, Nell Cox.
5-Mediadores de respuesta inmune asociados a la gravedad en la COVID-19.Autores:Ana Beatriz Pérez Díaz, Beatriz Sierra Vázquez.
6-Evaluación y validación de medios transportadores nacionales para la detección del SARS-CoV-2.Autores:María de la Caridad Montalvo Villalba, Mayling Alvarez Vera, Alexis Labrada Rosado, Lirialys Nuñez Quiroz, Dunia Menes Llerena, Claudia Wilson Jiménez, Licel de los A Rodriguez Lay, Dayana Vallina García, Marilyn Diaz Pérez, Celine Naranjo Gonzalez, Yamile Aleaga Santisteban, Javier Martinez Alfonso, Katherin Carmona Figueredo, Loida Torres Pérez, Sonia Resik Aguirre, Maria Guadalupe Guzmán, Yanaris López Almaguer.
7-Cuban Abdala vaccine: Effectiveness in preventing severe disease and death from COVID-19 in Havana, Cuba; A cohort study.Autores:Pedro I. Más-Bermejo, Félix O. Dickinson-Meneses, Kenia Almenares-Rodríguez, Lizet Sánchez-Valdés, Raúl Guinovart-Díaz, María Vidal-Ledo, Enrique Galbán-García, Yadira Olivera-Nodarse, Isabel Morgado-Vega, Santiago Dueñas-Carrera, Merardo Pujol, Francisco Hernández-Bernal, Miladys Limonta-Fernández, Gerardo Guillén-Nieto, Verena L. Muzio-González, Marta Ayala-Ávila .
8-Machine learning como estrategia en la selección de aceites esenciales de plantas cubanas con potencialidades antiprotozoarias: relevancia del género Piper.Autores:Lianet Monzote Fidalgo, Jesús García Díaz, Yamilet Irene Gutiérrez Gaitén, Ramón Scull Lizama, Rosalía González Fernández, Idalia Sariego Ramos, Adiel González González.
Año 2022
1-Vigilancia clínico seroepidemiológica del dengue en la Habana 1997-2019.Autor:Otto Reinaldo Peláez Sánchez.
2-Nuevos aportes cubanos al programa mundial de erradicación de la poliomielitis. 2006-2018.Autor:Sonia Resik Aguirre.
3-Contribuciones de la epidemiología en el análisis de indicadores de proceso, y resultados nacionales e internacionales, la equidad, y la evaluación de la vacuna ABDALA para el control sostenible de la Covid-19 en Cuba. 2020-2022.Autores:Pedro Más Bermejo, María Vidal Ledo, Lizet Sánchez Valdés, Kenia Almenares Rodríguez, Félix Dickinson Meneses, Enrique Beldarrain Chaple, et al.
4-Marcadores serológicos y moleculares del Virus de la Hepatitis B, a 26 años de la primera inmunización.Autores:María de la Caridad Montalvo Villalba, Lázara Rojas Rivero, Iraís Atencio Millán, Lucy J. Robertson, Lucía Ayllón Valdés, Licel de los Ángeles Rodríguez Lay, et al.
5-Teniosis en Cuba: Evidencias epidemiológicas y moleculares de la circulación de Taenia saginata.Autores:Luis Enrique Jerez Puebla, Fidel Ángel Núñez Fernández, Lázara Rojas Rivero, Iraís Atencio Millán, Lucy J. Robertson, Lucía Ayllón Valdés, et al.
6-Contribución del Instituto Pedro Kourí a la formación y desarrollo integral del profesional farmacéutico cubano en un período de 10 años (2011-2021).Autores:Lizette Gil del Valle, Lianet Monzote Fidalgo, Rosario Gravier Hernández, Carlos Rabeiro Martínez, Yusimit Bermudez Alfonso, Teresa Rosell Guerra, et al.
7-Microscopía de fluorescencia LED como técnica alternativa de diagnóstico en el marco de la Estrategia Fin a la tuberculosis en Cuba.Autores:María Rosarys Martínez Romero, Nancy Pedrera Pozo, Raúl Díaz Rodríguez, Misleidis Sardiñas Aragón, Grechen García León, Lilian M. Mederos Cuervo, Dihadenys Lemus Molina y Lourdes Suárez Álvarez.
8-Contribución al estudio del origen, evolución y patogenia del CRF19_cpx, una forma recombinante de VIH-1 con alta prevalencia en Cuba.Autores:Vivian Kourí Cardellá, Lissette Pérez Santos, Yenisleidys Martínez Montesinos, Anna Zhukova, Anamary Suárez Batista, Olivier Gascuel, et al.
9-El IPK y su contribución científica y técnica al enfrentamiento de la pandemia de la COVID’19.Autores:María Guadalupe Guzmán Tirado, Sonia Resik, Odalys Valdés, Vivian Kouri y colaboradores.
10-Aportes a la evolución y clasificación taxonómica de los géneros de importancia médica de la familia Trypanosomatidae basado en el análisis filogenético del gen de la proteína de choque térmico 70.Autores:Jorge Fraga Nodarse, Ana M. Montalvo Álvarez, Gert Van der Auwera, Jean-Claude Dujardin, José M. Requena, Stijn Deborggraeve, Philippe Büscher, Ilse Maes, Simone De Doncker.
11-Reversal of Resistance to the Larvicide Temephos in an Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) Laboratory Strain From Cuba.Autores:Juan A. Bisset, María M. Rodríguez, Luis A. Piedra, Modesto Cruz, Gladys Gutiérrez, Armando Ruíz.
12-Asymptomatic SARS-CoV-2 Infection in Havana, Cuba, March–June 2020: Epidemiological Implications.Autores:Elba Cruz-Rodríguez, Waldemar Baldoquín-Rodríguez, Niurka Molina- Águila, Belkys M. Galindo-Santana, Manuel Romero-Placeres, Tania M. González-Gross, Isabela Morgado- Vega, Yadira Olivera-Nodarse, María G. Guzmán.
13-Obtención, transporte y conservación de muestras químicas.Autores:Gilda Teresa Toraño Peraza, María Teresa Illnait Zaragozí, Hilda María Hernández Álvarez, María de los Ángeles Ribas Antúnez.
14-Cuba aporta evidencias científicas para modificar el programa mundial de erradicación de la poliomielitis.Autores:Sonia Resik Aguirre y colaboradores.
15-Diagnóstico de las autopsias en la COVID-19. Experiencias del grupo especial de trabajo de Anatomía Patológica (Compartido con otras instituciones).Autores:Teresita de Jesús Montero González, Israel Borrajero Martínez, José Hurtado de Mendoza Amat, Virginia Capó de Paz, Laura López Marín, Licet González Fabian.