Resumen BTJ-IPK 2023

Durante los días 5 y 6 de diciembre fue celebrada en nuestro instituto la Jornada Científica de las BTJ, se recibieron 24 trabajos de los cuales se presentaron 21 divididos en dos comisiones, abordando diversas temáticas: ITS, VIH, dengue, zika, fasciola, parasitismo, etc.

La representación por áreas fue la siguiente:

  • Virología: 11 trabajos
  • Parasitología: 3 trabajos
  • Bacteriología: 2 trabajos
  • Atención Médica: 2 trabajos
  • Control de Vectores: 1 trabajo
  • Recepción de Muestras: 1 trabajo
  • Docencia: 1 trabajo

Destacar que el 86% de los trabajos fueron presentados por féminas.

Antes de pasar a nombrar los premiados, queremos agradecer a:

  • La Dirección y Administración del centro.
  • A los profes que formaron parte de los tribunales.
  • A Gladys Gutiérrez por brindarnos una excelente conferencia inaugural.
  • A todos nuestros compañeros que de una forma u otra ayudaron en la logística de la actividad.
  • En especial a los ponentes, por su participación y magistrales presentaciones.

Como vocera de ambos tribunales he de decirles que las investigaciones y protocolos presentados fueron de máxima calidad, con temáticas muy interesantes y alocuciones perfectas, por lo cual fue de extrema complejidad seleccionar los trabajos premiados.

La Comisión #1 otorgó 1 premio, 4 menciones y 1 mención especial:

Mención Especial: Thalía Morán, con la investigación Optimización de la expresión en Escherichia coli de la proteína NS1 del virus zika.

Mención 1: Héctor Granela, con la investigación Papel de OSBPL10 en la infección por DENV: implicación de mediadores del metabolismo lipídico y respuesta inmune.

Mención 2: Aliana Saenz, con la investigación Estrategia de clonación molecular para la obtención de clones recombinantes que expresan la proteína NS1 del virus Zika.

Mención 3: Gabriela Díaz, con la investigación Resistencia del VIH-1 a los antirretrovirales en pacientes tratados en los años 2022 y 2023.

Mención 4: Celine Naranjo, con la investigación Infección por Virus del Papiloma Humano y Chlamydia trachomatis en población infantojuvenil femenina de La Habana, 2022-2023.

Premio: Nankyu Vega, con la investigación Caracterización de extractos alcohólicos de propóleos cubanos como antiviral contra el virus dengue.

La Comisión #2 otorgó 1 premio, 3 menciones y 1 mención especial:

Mención especial: Kirenia Oliva, con la investigación Evaluación de la actividad antitoxoplásmica de fármacos que se utilizan en la clínica como una estrategia de reciclaje farmacológico.

Mención 1: Isbbel Planells, con la investigación Caracterización clínica de pacientes con Dengue con signos de alarma y dengue grave IPK, 2022.

Mención 2: Mónica Sánchez, con la investigación Parasitología experimental y especies invasivas: Fasciola hepatica y sus efectos en los rasgos de historia de vida de tres especies tropicales de moluscos Lymnaeidae (Gastropoda).Primeros resultados.

Mención 3: Martha Margarita Betancourt, con la investigación Bioactividad del aceite esencial de Plectranthus amboinicus frente a aislados clínicos de candidiasis vulvovaginal.

Premio: Meliza Jiménez, con la investigación Leptospirosis en edades pediátricas.

<<anterior