Curriculum Jorge Fraga Nodarse

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Jorge-Fraga-Nodarse.jpgNombre y apellidos: Jorge Fraga Nodarse.
E-mail: fraga@ipk.sld.cu

Graduado de: Licenciado en Bioquímica. Fecha: 06/1998. Lugar: Universidad de la Habana.

Grado científico: Doctor en Ciencias de la Salud. Fecha:12/2012. Lugar: IPK

Título académico: Máster en Parasitología. Fecha:2012. Lugar: IPK.

Categoría docente: Profesor Titular. Fecha: 2021. Lugar: La Habana.

Categoría científica: Investigador Titular. Fecha: 2014. Lugar: La Habana.

Centro de trabajo: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”.

Labor que desempeña: Investigador/Jefe de Departamento de Ciencia e Innovación.

Líneas de investigación más importantes en las que participa actualmente o actividad profesional que desempeña actualmente afín con el programa:

  • Gestión de Proyectos.
  • Biología Molecular aplicada a la Parasitología.
  • Parasitología.
  • Validación y simplificación de herramientas serológicas y moleculares para el diagnóstico, identificación y tipificación de Leishmania neotropical.
  • Validación y simplificación de herramientas serológicas y moleculares para el diagnóstico, identificación y tipificación de Trypanosoma cruzi.
  • Análisis filogenético de parásitos de importancia médica.
  •  Formación de recursos humanos en programas pre grado y pos grado como maestría, doctorado, cursos cortos, entrenamientos en otros.

Actividades a desarrollar en el programa:

  • Gestión de Proyectos de investigación.
  • Diagnóstico microbiológico por PCR.
  • Inmunodiagnostico aplicado a Malaria y Enfermedad de Chagas.
  • Biología Molecular aplicada a la Parasitología.
  • Actualización sobre Enfermedad de Chagas y Sueño. Practica de laboratorio.
  • Tutor de Tesis, Asesor de Tesis, Miembro de Tribunal de ejercicios.

Las últimas tres publicaciones, patentes y/o trabajos relevantes presentados en eventos (en orden cronológico descendente). Título del trabajo, revista o evento, editorial, año, país:

  • Como resultado de la actividad de investigación he publicado 101 artículos científicos como autor principal (27) y co-autor (73) y un capítulo de un libro. H index 27; i10-index 55, hasta enero 2022.
  • Fraga Nodarse, Jorge, Montalvo Alvarez, Ana M., Van der Auwera, Gert, Dujardin, Jean- Claude, Requena, José M., Deborggraeve, Stijn, Büscher, Philippe, Maes, Ilse, & De Doncker, Simone. Aportes a la evolución y clasificación taxonómica de los géneros de importancia médica de la familia Trypanosomatidae basado en el análisis filogenético del gen de la proteína de choque térmico 70. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(1), e819.
  • Monzote L, González D, Blanco O, Fraga J, Capó V, Herrera A, Montalvo AM Imported Cases of Cutaneous Leishmaniasis in Cuba, 2017: Role of Human Movement. Tropical Diseases, Travel Medicine and Vaccines 2022 8(1): 1-8.
  • Fraga J. EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS. The Biologist (Lima). Vol 20, Suplemento especial 1. Julio-diciembre 2022. Pag. S36.

Las últimas tres tesis u otros trabajos finales de posgrado académico dirigidos y defendidos, relacionados con el programa. Indicar título, autor, área del conocimiento y año:

  • He impartido clases en 103 cursos de postgrado y he tutoreado 2 tesis de diploma en la Facultad de Biología, 2 tesis de residentes, 8 tesis de maestría en el IPK y he sido asesor de otras 8 tesis de maestría y un doctorado en Ciencias en el IPK.
  • TUTOR: Introducción de las técnicas de la Reacción en Cadena de la Polimerasa basado en los genes ARN ribosomal 18S y la proteína de choque térmico de 70 kDa para el diagnóstico de la Tripanosomiasis Africana Humana. Tesis en opción al grado científico de Master en parasitología. Lic. Ana Elisa Rodríguez Díaz. Tutor: Jorge Fraga Nodarse. 29  de marzo 2018
  • TUTOR. Introducción de la técnica de la RCP ADNk (S35-S36) para el diagnóstico de la Enfermedad de Chagas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Parasitología del IPK.  Tesis presentada en opción al grado científico de Máster en Parasitología. Dr. Jorge  Pável Delgado La O´. Tutor: Jorge Fraga Nodarse. 29 de marzo 2018.
  • TUTOR. Tutor de Tesis: Reynier Gonzales Lion. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. 25 Octubre 2019.
  • TUTOR. Tutor de tesis maestría en Parasitología. Evaluación de la PCR-RFLP basada en el gen hsp70 para la detección de linajes de Trypanosoma cruzi. Tesis presentada en opción al grado científico de Máster en Parasitología. Autor: Alexander Morales  Fontainer. Junio 2020-enero 2023.

Reconocimientos recibidos por el desarrollo de actividades profesionales en el área del conocimiento de programa:

  • 27 Resultado Relevante del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, 4 de ellos como autor principal (1998, 2000, 2001, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009, 2011, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022); 10 Premios Anuales de la Academia de Ciencias de Cuba, 4 de ellos como autor principal (2000, 2002, 2005, 2008, 2011, 2012, 2014, 2016, 2019) y 6 Premios Anuales de Salud tres como autor principal (2013, 2015, 2022), uno de ellos seleccionado como el Gran Premio Anual de la Salud en el año 2013, Mejor Tesis Doctorado.
  • Distinción Juan Tomas Roig.
  • Medalla Conmemorativa Centenario del Natalicio del Prof. Pedro Kouri, 70 Aniversario de la Fundación del IPK, 80 Aniversario de la Fundación del IPK.
  • MEDALLA HAZAÑA LABORAL. 2021.
  • Secretario del Consejo Científico del IPK.
  • Secretario de Programa Sectorial de Enfermedades Transmisibles.

Fecha de actualización: 6 de enero 2023

<< anterior