Ciencia, técnica y medicina

cáncer infantilLos tumores del sistema nervioso central (SNC) constituyen en Cuba la tercera localización en incidencia en el grupo de los niños y adolescentes. En el caso de recaídas aparecen varios informes de tratamientos con el empleo de diversas combinaciones de quimioterápicos, pero también con la reirradiación en casos seleccionados, con resultados variables. Los investigadores cubanos José Alert Silva, Dagmar Alfonso Estévez y Ramón Ropero Toirac realizaron un interesante estudio en el INOR (Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología), con el objetivo de evaluar los resultados obtenidos en 12 pacientes tratados, a los que les fue realizada la reirradiación como opción terapéutica. Esta investigación fue publicada en la Revista Cubana de Pediatría, en el 2017, bajo el título Reirradiación en tumores del sistema nervioso central en niños y adolescentes.

Es importante brindar información apropiada sobre el VIH/sida a los niños desde los primeros momentos, relacionarla con su propia experiencia y quitarle, al momento de revelar, la carga negativa que conlleva. Si bien los adolescentes con infección requirieron apoyo adicional, sobre todo, en relación con la adherencia al tratamiento, esta se vio afectada por múltiples factores. El articulo Revelación del diagnóstico de virus de la inmunodeficiencia humana a niños y adolescentes afectados por él y a sus cuidadores, que trata este interesante tema, fue publicado en el 2017, por los investigadores Lic. Adriana Malanca, Dra. Irene Foradori, Dra. Erica Stankievich, Dr. Hugo Pandullo y Dr. Marcelo Losso, en la revista Archivos argentinos de pediatría.

Las bacterias causan entre el 10 y el 20% de las diarreas infecciosas, muchas no se autolimitan y necesitan medidas de vigilancia y tratamiento específico ante la posibilidad de un agente potencialmente epidémico o virulento y para evitar diseminaciones y complicaciones. Sobre este llamativo tema se realizó un estudio en Villa Clara, por los investigadores Dra. Calixta Rosa Hernández del Sol, Dra. Gleiny Vázquez Hernández, Dra. Zendy Mesa Delgado, Dra. Rosa Isabel Bermúdez Alemán, Dra. Yenicet Sotolongo Rodríguez y la Dra. Greisy Vázquez Hernández. Los resultados fueron publicados, en el año 2017, en la revista Acta Médica del Centro, con el título Bacterias enteropatógenas asociadas a enfermedad diarreica aguda en niños.

 

La vitamina D es una de las vitaminas fundamentales en el día a día del ser humano. La epidermis es la principal fuente de vitamina D del organismo, seguida de una dieta rica en vegetales, pescados y leche fortificada. Dado los actuales descubrimientos respecto del déficit de este nutriente, la recomendación actual es consumir productos lácteos de forma habitual, asociado a la exposición de 5 minutos diarios idealmente en horarios de menor irradiación UV, manteniendo el uso de bloqueador solar y ropa adecuada durante el día. Este tema es tratado en un interesante artículo titulado Asociación del déficit de vitamina D con patologías de la piel humana, escrito por los investigadores G Saint-Pierre, M Schulz, MF Jauregui y D Conei, publicado en el 2017, en la Revista argentina de dermatología.

Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes constituyen un reto de este siglo para todas las naciones. La vigilancia epidemiológica en el contexto internacional actual se hace necesaria en todo momento y en todo lugar del país. Si existe retraso diagnóstico, contribuirá sustancialmente a la posibilidad de su introducción en el territorio y de un brote epidémico. Este tema es traído a la actualidad por la Revista MediSur, mediante la publicación de un artículo, en el 2017, del investigador Miguel Ángel Serra Valdés, titulado Fiebre amarilla: vale la pena una revisión en el contexto epidemiológico actual.