4. Evite las pruebas para una infección por Clostridium difficile en ausencia de diarrea.

Las pruebas para Clostridium difficile o sus toxinas se debe realizar solamente en casos de deposiciones diarreicas (sin forma) a menos que se sospeche íleo por C. difficile.

Debido a que la portación del Clostidium difficile está aumentado en los pacientes con terapia antimicrobiana y entro los hospitalizados, sólo la presencia de heces diarreicas justifican hacer el análisis. En ausencia de diarrea, la presencia de C. difficile solo indica que el paciente es portador y no se debe tratar y, por tanto, tampoco realizar ningún test de diagnóstico.

Tomado de: Intramed

Categorizado en Infectología por el #

 

Cerca de medio millón de niños cubanos serán inmunizados en la 54 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, cuya primera etapa inicia hoy y se extiende hasta el domingo próximo, se anunció hoy en la prensa cubana. Cuba es uno de los países donde esta enfermedad se encuentra eliminada y no baja la guardia año tras año para luchar contra este flagelo que tanto daño ocasionó en el pasado. Nuestros jóvenes profesionales conocen de esta enfermedad por sus estudios, pero nunca han tenido que enfrentar en sus areas de trabajo en Cuba del diagnóstico de la misma.

Categorizado en Noticia por el #

Otro mosquito puede transmitir dengue en el Caribe.

Las medidas de prevención y control del dengue en el Caribe deberían incluir a la especie Aedes mediovitattus, mosquito muy común en la región y capaz de transmitir esa enfermedad.

Así lo señala un estudio desarrollado por científicos de la Subdivisión de Dengue de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), publicado en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases (6 de febrero).

Hilda Seda, especialista en comunicaciones de salud de la rama del dengue del CDC, comenta a SciDev.Net que la investigación se realizó tras conocerse que los mosquitos A. mediovitattus podían transmitir microorganismos infecciosos del virus del dengue y criarse en los mismos lugares donde crecen los Aedes aegypti. Según el estudio, tanto los A. aegypti como los A. mediovittatus pueden infectarse y transmitir los cuatro serotipos del virus del dengue en Puerto Rico. Pero en las pruebas, los A. aegypti se infectaron más fácilmente con el serotipo 4 del virus del dengue que los A. mediovittatus.

Si bien el estudio demuestra que esta especie transmite el dengue en Puerto Rico, la información es válida para todos los países que tienen estos mosquitos, como Jamaica, Islas Caimán, Cuba, República Dominicana, Haití, y Santa Cruz en las Islas Vírgenes.

Tomado de: Infomed

Categorizado en Infectología, Infomed por el #