En la mañana de hoy se realizo una Actividad Vocacional con estudiantes de la enseñanza primaria

 

 

 

La inteligencia artificial (también conocida como IA) ya no es ciencia ficción, es parte de nuestro día a día y va a tener un papel muy significativo en el futuro de la tecnología mundial.

El significado del término inteligencia artificial ha estado motivo de debate durante muchos años y han aparecido muchas definiciones al respecto. Pero, aún no existe una definición exacta y aceptada, ya que se trata de un término muy genérico en el mundo de la informática. Podríamos decir que se trata de cualquier técnica que permita a los ordenadores dar sentido a los datos de la misma manera que lo hacen los humanos. No pretenden sustituir ni reproducir el funcionamiento del cerebro humano, sino el que busca ampliar sus capacidades. Lo que se busca con la IA es seleccionar los puntos fuertes de los humanos, junto a la capacidad informática de las máquinas, conseguir soluciones colaborativas y obtener finalmente una interacción más natural entre humano y máquina. Leer más

Cuando se hable de prótesis de caderas estaremos obligados a repasar la historia y la dedicación de los científicos que han hecho posible que muchos seres humanos vuelvan a caminar

Publicado: Sábado 01 junio 2024 | 10:13:35 pm.
Autor: Dr. Julio Cesar Hernández Perera
digital@juventudrebelde.cu
Caminar confiere a todo ser humano sentido de independencia y autovalía. Es una habilidad que contribuye a reafirmar la dignidad personal y hace posible continuar asistiendo activamente a la sociedad.

Por eso, en un mundo marcado por el envejecimiento poblacional y por una mayor expectativa de vida, el incremento de la artrosis limitante de la articulación coxofemoral y fracturas de caderas hacen que el remplazo quirúrgico de esa articulación sea una de las operaciones más practicadas en el mundo contemporáneo.

En tal contexto no pueden caer en el olvido las contribuciones de un ortopédico inglés que favoreció el desarrollo exitoso del remplazo total de la articulación coxofemoral —tratada también como articulación de la cadera y conocida en el mundo médico como artroplastia de cadera-. A ese artífice de la importante conquista médica se le conoce como «El padre del remplazo de caderas en la era moderna».

John Charnley

John Charnley, nacido el 29 de agosto de 1911 en Bury, Inglaterra, inició su camino en la medicina en 1929, en Manchester. Posteriormente se especializó en Ortopedia.

Leer más

31 mayo/2024

 

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

https://www.who.int/es/campaigns/world-no-tobacco-day

28 mayo/2024


Sobre la identificación por primera vez en Cuba de la fiebre de Oropouche,
dialogó este lunes en el Noticiero Nacional de Televisión el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán García.

Los primeros casos de la enfermedad fueron diagnosticados en la provincia Santiago de Cuba, aunque en las últimas horas se confirmaron nuevos casos en Cienfuegos, como parte de la vigilancia epidemiológica que realiza el país. Leer más