Cuando se hable de prótesis de caderas estaremos obligados a repasar la historia y la dedicación de los científicos que han hecho posible que muchos seres humanos vuelvan a caminar

Publicado: Sábado 01 junio 2024 | 10:13:35 pm.
Autor: Dr. Julio Cesar Hernández Perera
digital@juventudrebelde.cu
Caminar confiere a todo ser humano sentido de independencia y autovalía. Es una habilidad que contribuye a reafirmar la dignidad personal y hace posible continuar asistiendo activamente a la sociedad.

Por eso, en un mundo marcado por el envejecimiento poblacional y por una mayor expectativa de vida, el incremento de la artrosis limitante de la articulación coxofemoral y fracturas de caderas hacen que el remplazo quirúrgico de esa articulación sea una de las operaciones más practicadas en el mundo contemporáneo.

En tal contexto no pueden caer en el olvido las contribuciones de un ortopédico inglés que favoreció el desarrollo exitoso del remplazo total de la articulación coxofemoral —tratada también como articulación de la cadera y conocida en el mundo médico como artroplastia de cadera-. A ese artífice de la importante conquista médica se le conoce como «El padre del remplazo de caderas en la era moderna».

John Charnley

John Charnley, nacido el 29 de agosto de 1911 en Bury, Inglaterra, inició su camino en la medicina en 1929, en Manchester. Posteriormente se especializó en Ortopedia.

Leer más

 

𝐋𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥:

 𝙻𝚘𝚜 𝚑𝚎𝚖𝚘𝚌𝚞𝚕𝚝𝚒𝚟𝚘𝚜 𝚊 𝚖𝚎𝚗𝚞𝚍𝚘 𝚝𝚊𝚛𝚍𝚊𝚗 𝚍𝚒́𝚊𝚜 𝚎𝚗 𝚍𝚊𝚛 𝚞𝚗 𝚛𝚎𝚜𝚞𝚕𝚝𝚊𝚍𝚘 𝚒𝚗𝚌𝚕𝚞𝚜𝚘 𝚎𝚗𝚝𝚘𝚗𝚌𝚎𝚜, 𝚊𝚙𝚛𝚘𝚡𝚒𝚖𝚊𝚍𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚎𝚕 90 % 𝚜𝚘𝚗 𝚗𝚎𝚐𝚊𝚝𝚒𝚟𝚘𝚜.

 𝙻𝚘𝚜 𝚋𝚒𝚘𝚖𝚊𝚛𝚌𝚊𝚍𝚘𝚛𝚎𝚜 𝚎𝚜𝚝𝚊́𝚗𝚍𝚊𝚛 𝚍𝚎 𝚛𝚎𝚜𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚊 𝚊𝚕 𝚑𝚞𝚎́𝚜𝚙𝚎𝚍, 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚕𝚊 𝚙𝚛𝚘𝚝𝚎𝚒́𝚗𝚊 𝙲 𝚛𝚎𝚊𝚌𝚝𝚒𝚟𝚊 (𝙲𝚁𝙿), 𝚕𝚊 𝚙𝚛𝚘𝚌𝚊𝚕𝚌𝚒𝚝𝚘𝚗𝚒𝚗𝚊 (𝙿𝙲𝚃) 𝚢 𝚎𝚕 𝚛𝚎𝚌𝚞𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝚐𝚕𝚘́𝚋𝚞𝚕𝚘𝚜 𝚋𝚕𝚊𝚗𝚌𝚘𝚜, 𝚜𝚎 𝚞𝚝𝚒𝚕𝚒𝚣𝚊𝚗 𝚍𝚎 𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊 𝚛𝚞𝚝𝚒𝚗𝚊𝚛𝚒𝚊; 𝚜𝚒𝚗 𝚎𝚖𝚋𝚊𝚛𝚐𝚘, 𝚎𝚜𝚝𝚘𝚜 𝚗𝚘 𝚜𝚘𝚗 𝚒𝚗𝚜𝚞𝚏𝚒𝚌𝚒𝚎𝚗𝚝𝚎𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚍𝚒𝚜𝚌𝚛𝚒𝚖𝚒𝚗𝚊𝚝𝚘𝚛𝚒𝚘𝚜 𝚢 𝚌𝚊𝚛𝚎𝚌𝚎𝚗 𝚍𝚎 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚌𝚒𝚏𝚒𝚌𝚒𝚍𝚊𝚍. Leer más