El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. Leer más…

La Semana del Cerebro se celebra en todo el mundo del 11 al 16 de marzo y fue creada originalmente por Dana Foundation para divulgar en la sociedad los avances en el conocimiento del cerebro y sus impactos. Este año por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Sociedad de Neurociencias (Sonecub), la efemérides fue dedicada a los adolescentes como grupo poblacional y a las adiciones como problema de salud que afecta al cerebro, trasciende al individuo y afecta a la familia y a la comunidad. Leer más…

Los estudiantes de medicina desde su formación básica deben prepararse para la indagación autónoma del conocimiento. Entre las habilidades fundamentales a adquirir destacan las habilidades de aprender a aprender. El objetivo de esta investigación es caracterizar las habilidades de “aprender a aprender” en estudiantes de cuarto año de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Leer más…

«Las campañas de los pueblos solo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer; pero cuando se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible». José Martí.

Nuestras felicitaciones a las mujeres cubanas y el más sincer agradecimiento por la colosal obra de la vida.