Formar recursos humanos con altos estándares de calidad en ciencias de la salud, que respondan al paradigma Clínico-Epidemiológico-Social, con una proyección ambientalista y humanista, orientados a la transformación integral de la sociedad, al producir conocimientos, tecnologías e innovaciones tecnológicas dirigidas al desarrollo local de las comunidades, desde una extensión universitaria comprometida con el proyecto socio-económico del país; que posee liderazgo en el ámbito nacional y de referencia internacional, para las tendencias de planes y programas de estudio en el ámbito de la salud, que fomenta y ejecuta procesos de formación, investigación y extensión desde una concepción holística, reconocida por las comunidades universitarias y avalada en su gestión por entes nacionales e internacionales.