Los medios de enseñanza constituyen uno de los ejes vertebrales de las acciones en cualquiera de los niveles de la educación. En este artículo publicado en la revista Edumecentro se analizan los fundamentos teóricos del libro: “Fractura de cadera en el adulto mayor”, como recurso de aprendizaje para la superación profesional del médico de familia. Leer más…
Los estudiantes de medicina desde su formación básica deben prepararse para la indagación autónoma del conocimiento. Entre las habilidades fundamentales a adquirir destacan las habilidades de aprender a aprender. El objetivo de esta investigación es caracterizar las habilidades de “aprender a aprender” en estudiantes de cuarto año de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Leer más…
Este texto presenta de forma sintetizada la experiencia acumulada en la práctica médica de los protocolos que se aplican en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Mantiene una visión práctica y actualizada de los recursos diagnósticos y terapéuticos de los que dispone la institución, enriquecidos por la evidencia científica y la experiencia de sus autores. Leer más…
John Dunlosky, profesor de la Universidad de Kent (Inglaterra), en el artículo Improving Students’ Learning With Effective Learning Techniques: Promising Directions From Cognitive and Educational Psychology (2013) afirma que las técnicas que peor funcionan a la hora de estudiar son: subrayar, resumir, releer y el uso de imágenes. Leer más…
Estas herramientas de la OPS ayudarán a los directores o asociados de los programas de control de las enfermedades infecciosas desatendidas a colaborar con la comunidad de WASH, grupo de trabajo sobre agua, saneamiento e higiene (WASH, por su sigla en inglés), guiándoles en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Leer más…