15 de julio, Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

En 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para celebrar la importancia estratégica de dotar a los jóvenes de aptitudes para el empleo, el trabajo decente y el del emprendimiento. En el décimo aniversario de esta celebración, el tema de este 2025 se centra en la capacitación de los jóvenes a través de la inteligencia artificial y las competencias digitales.

La cuarta revolución industrial reconfigura las economías con la inteligencia artificial (IA), así que la educación y formación técnica y profesional deben evolucionar también para dotar a la juventud de competencias necesarias para el futuro. La IA ha transformado la forma en que vivimos, aprendemos y trabajamos, y al mismo tiempo plantea graves riesgos si no se aplica de forma equitativa.

Generación Sin Límites de UNICEF y la Oficina de Juventud de la ONU destacan la urgencia de conectar las habilidades de los jóvenes con oportunidades reales. Desde la alfabetización básica hasta competencias digitales y inteligencia artificial, empoderar a la juventud les permite no solo adaptarse, sino liderar el cambio.

En el mundo actual, el creciente desempleo juvenil es uno de los problemas más acuciantes con los que se enfrentan las economías y sociedades, tanto de países desarrollados como en desarrollo. El último informe “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2020: la tecnología y el futuro de los empleos” muestra que desde 2017, ha habido una tendencia al alza en el número de jóvenes que están desempleados y no cursan estudios ni reciben formación (los ninis).

En 2016 había 259 millones de jóvenes clasificados como ninis, un número que aumentó a una cifra aproximada de 267 millones en 2019, y se proyecta que continúe subiendo a alrededor de 273 millones en 2021. En términos de porcentaje, la tendencia también aumentó ligeramente de 21.7 % en 2015 a un 22.4 % en 2020, lo que implica que se perderá el objetivo internacional de reducir la tasa de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben formación para 2020.

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia en invertir en el desarrollo de las habilidades de la juventud, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en su resolución A/RES/69/145 designar el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

La enseñanza y la formación son cruciales para cumplir la Agenda 2030. La visión de la Declaración de Incheon: Educación 2030 queda plenamente plasmada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

En la agenda Educación 2030 se presta gran atención al desarrollo de competencias técnicas y profesionales, específicamente en lo que se refiere al acceso a una enseñanza y formación técnica y profesional asequible y de calidad; la adquisición de competencias técnicas y profesionales con miras al empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial; la eliminación de las disparidades entre los géneros y la garantía de acceso de las personas vulnerables.

En este contexto, se espera que la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) permita responder a múltiples demandas de naturaleza económica, social y ambiental ayudando a los jóvenes y adultos a desarrollar las competencias que necesitan para el empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial, promoviendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo y apoyando la transición a las economías ecológicas y la sostenibilidad ambiental.

Esta guía práctica de formación para el emprendimiento, dirigido a entidades de centros y entidades de enseñanza y formación técnica y profesional, iene por objeto ayudar a las instituciones de este tipo a centrarse en lo que realmente estimula el aprendizaje emprendedor.Proporciona las herramientas necesarias para evaluar las necesidades del grupo destinatario y el marco para explorar el valor añadido de un ecosistema de formación para el emprendimiento. Dispones también de una versión interactiva de la guía.

¿Sabías que…?

  • Unos 450 millones de jóvenes (7 de cada 10) carecen de las competencias necesarias para triunfar en el mercado laboral. El 86 % de los estudiantes no se sienten suficientemente preparados para un puesto de trabajo basado en la IA.
  • En 2022, más del 40 % de los jóvenes no tenían empleo, ni estudiaban, ni recibían formación.
  • Mientras que se prevé que el 40,3 % de los hombres jóvenes estén empleados, solo el 27,4% de las mujeres jóvenes tienen acceso a una oferta de empleo.
  • El 90 % de las adolescentes y mujeres jóvenes de los países de renta baja no tienen conexión a Internet.
  • Incluso en los países más ricos del mundo, solo 1 de cada 10 jóvenes de quince años utiliza dispositivos digitales para aprender más de una hora a la semana.
  • Solo el 16 % de los países del mundo han adoptado leyes que abordan el ciberacoso en el ámbito educativo. De estas, el 38% se han aprovado desde la pandemia del COVID-19.

Fuente: Nacionaes Unidas. Días Mundiales.