Como parte del evento “Ciencia y Salud. Descubriendo futuros” que sesiona integrado a la V Convención Cuba Salud 2025, se desarrolló en la mañana de este lunes 21 de abril en un repleto anfiteatro de la Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón de la UCMH, la Conferencia “One Healt: Conectando humanos, animales y medio ambiente. Sinergia en la conexión entre profesiones”
La exposición estuco a cargo del Dr. C. Santiago Vega García, Dr. en Veterinaria, Catedrático en Salud Animal, profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España; y director de Observatorios de la Universidad, Cátedras y Órganos de Investigación.
La conferencia estuvo dirigida especialmente a estudiantes de Ciencias Médicas que participan como delegados en la Convención Cuba Salud 2025. El Catedrático español, explicó el marco conceptual en que se centran la salud pública, la salud internacional y la salud global, así como la estrategia de Una salud, en la que están interconectados humanos, animales y medio ambiente, aspiración que requiere los esfuerzos de múltiples disciplinas que trabajen local, nacional y globalmente, en el entendido de que la salud humana y la sanidad animal, son interdependientes y están conectadas a los ecosistema en los cuales coexisten.
Hizo alusión a las grandes epidemias de la historia y se refirió a las diferencias entre crisis climática, calentamiento global y cambio climático, así como a su impacto en la salud global. Resaltó las consecuencias de la utilización de determinados fármacos e hizo una actualización sobre el tema de la resistencia antimicrobiana.
Destacó la necesidad de la creación de una red epidemiológica integrada por expertos en epidemiología, salud pública, médicos, farmacéuticos y otros , además de hacer un llamado a aprovechar las nuevas herramientas que brinda la tecnología entre ellas, la
inteligencia artificial. Precisó que cuidando la salud, cuidamos el planeta y cuidamos el futuro”.
Fuente: UCMH. Facebook