El motivo de la presente carta publicada en la revista Edumedcentro es propiciar el debate en la comunidad científica acerca del uso de las redes sociales en la educación médica, como una oportunidad o amenaza para el proceso docente educativo.
Coincidimos con los autores que plantean que las redes sociales son un escenario con su propio código, posibilitan la interacción y la gestión del conocimiento e influyen socialmente en todos los ámbitos, particularmente en los jóvenes que las han incorporado plenamente en sus vidas, pero a menudo también son objeto de cuestionamiento en el sector académico, donde hay quienes las consideran como «distractores» en el ámbito docente y creen que ejercen una influencia negativa porque contienen información que puede ser falsa, aunque otros docentes reconocen que utilizadas adecuadamente tienen grandes ventajas.
Dados estos criterios divergentes, los autores exponen sus consideraciones en relación con el uso de las redes sociales en la educación médica. Estas pueden ser una amenaza u oportunidad en dependencia de utilizarlas críticamente o no con fines educativos para optimizar el proceso docente educativo. El éxito de implementar actividades en redes sociales con fines pedagógicos depende, fundamentalmente, de la preparación metodológica del docente para aprovechar su potencial.
La educación médica se caracteriza por su continuo avance, su proceso es adaptable y constante para dar respuesta a las necesidades sociales actuales y futuras, satisfacer las expectativas de los estudiantes y contribuir a su formación integral. Los medios tecnológicos constituyen toda una revolución también en las Universidades de Ciencias Médicas, su uso y aprovechamiento dependen del nuevo estilo en la forma de orientar y conducir el proceso de enseñanza desde una didáctica que tome en cuenta las nuevas tecnologías y la utilización pedagógica dada a estos medios.
Continúa la lectura en: