Taller virtual regional de actualización y reforzamiento en el diagnóstico, control y prevención de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad: 6 de febrero de 2025

La FAO ha adoptado el enfoque multisectorial “Una sola salud”, teniendo en cuenta las enfermedades zoonóticas, que son aquellas transmisibles entre los animales (incluido animales domésticos y silvestres) y los seres humanos, estas representan un peligro tanto para la salud animal como para la humana, y pueden tener repercusiones significativas en la economía y los medios de vida.

La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) es una zoonosis y representa una amenaza para la salud pública, producción pecuaria en la región y comercio entre países- (FAO, OMSA, OMS, 2019 – CDC, 2022). La IAAP ha causado mortalidades significativas en aves silvestres y mamíferos en epidemias recientes, incluyendo especies en peligro de extinción y bajo esfuerzos de conservación.

Más de 50 especies de aves silvestres y varias especies de mamíferos marinos se vieron afectadas por la IAAP en América Latina en 2023. La deficiencia de bioseguridad en los sistemas de producción avícola de traspatio puede facilitar el contacto con aves silvestres, lo que favorece la entrada y propagación del virus.En Estados Unidos se han detectado casos de IAAP H5N1 en ganado vacuno lechero y otros mamíferos.

Esto hace necesario mantener una actualización en las técnicas de diagnóstico junto con el análisis de riesgo que apoye a los países a tomar las medidas de prevención y detección de esta enfermedad. Por lo anterior es importante el intercambio técnico entre los países que cuentan con experiencias e información en los sistemas de
alerta temprana y vigilancia en puntos de entrada de estas enfermedades. (Fauziah, Ima, et al 2024)

Esta actualización técnico virtual, en el marco del proyecto de Cooperación Técnica TCP/SLM/4004 (D): “Fortalecimiento de capacidades para gestionar riesgos fitozoosanitarios/climáticos con enfoque UNA
SOLA SALUD”, se realizará en conjunto con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
(OIRSA) y la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA), tiene como objetivo apoyar a los profesionales de salud animal tanto del sector público como privado que refuercen sus sistemas de alerta temprana y de vigilancia en los puntos de entrada.

Objetivo General:

Fortalecer los sistemas vigilancia, diagnósticos, prevención y control de la IAAP de los países de la región.

Objetivos específicos:

• Actualización en el diagnóstico, prevención y control de la IAAP.
• Evidenciar mejoras y experiencias aplicables a los sistemas de alerta temprana y de vigilancia en los puntos de entrada para enfermedades como la IAAP.
• Fomentar y apoyar la cooperación entre países.

Países Beneficiarios:

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Belice. El link para participar será compartido a países de la región y el Caribe.

Audiencia:

Esta jornada está dirigida especialmente a los servicios de sanidad animal de los países de la región ysus equipos técnicos; también a técnicos, académicos y al sector privado para fortalecer la gestión deriesgos con enfoque “Una Sola Salud” por el gran impacto que ha generado la Influenza Aviar en losúltimos años.

Formato y Plataforma:

La FAO y el OIRSA organizan este taller virtual y reflexión conjunta con la colaboración de la SE-CAC.

La sesión tendrá una duración de dos horas, en las que los ponentes presentarán sus conferencias e intercambiarán con los participantes en los espacios de discusión. La sesión se llevará a cabo de forma virtual a través de la plataforma Teams, según se determine. Se realizará el registro previo de los participantes y será grabada. Los participantes recibirán las presentaciones y un resumen delintercambio técnico.

Lugar y fecha:

Fecha: jueves 6 de febrero de 2025
Hora:

09:00 am – 11:00 pm hora de México y Centroamérica
10:00 am – 12:00 pm hora de Panamá
11:00 am – 01:00 pm hora de República Dominicana
12:00 am – 02:00 pm hora de Brasil.

Se utilizará la plataforma Teams: https://events.teams.microsoft.com/event/5c467814-84de-489f-9802-de35818073e0@163ac468-abb8-44d0-81fd-d9db15e3af96

Programa (según hora de Panamá):

10:00 – 10:10
Lineamientos de la Jornada y bienvenida.
Raixa Llaguer

Oficina Subregional de la FAO en Mesoamérica
Oswaldo Segura
Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano
Abelardo De Gracia
Dirección del OIRSA
(Moderador: Eva Bravo)

10:10 – 10:15
Resumen de la situación actual de la IAAP en la región
Nestor Avendaño
Coordinador Regional de Sanidad Avícola
OIRSA
(Moderador: Eva Bravo)

10:15 – 10:45
Actualización y experiencias en el diagnóstico de la IAAP
Dilmara Reischak
Laboratório Federal de Defesa Agropecuária (LFDA-SP)
MAPA. Laboratorio de Referencia OMSA
(Moderador: Mayra Motta)

10:45 – 11:10
Recomendaciones de FAO para la vigilancia, prevención y control de la IAAP
Larissa Zanette / Xavier Roche
FAO RLC / FAO HQ
(Moderador: Mayra Motta)

11:10 – 11:40
Experiencia en el control y vigilancia de la IAAP
Luis Gabriel Figueroa Martínez
Director de Epidemiología
SENASICA, México
(Moderador: Mayra Motta)

11:40 – 11:55
Preguntas y respuestas
TODOS
Moderadores: Eva Bravo/Mayra Motta/Nestor Avendaño

11:55 – 12:00
Cierre del Taller
Eva Bravo
Especialista en Sanidad Animal
Oficina Subregional para Mesoamérica