Dr. Luis Alberto Rodríguez López .
Especialista de Segundo grado en Cardiología
FACIES
Expresión de ansiedad en los enfermos del corazón, caracterizada por el brillo de los ojos ampliamente abiertos y húmedos y retracción ligera de los rasgos
de la fisonomía
Facies de Corvisart
Aspecto de la cara en la insuficiencia cardíaca
FACIES MITRAL O DE CORVISART
Se caracteriza por : Abotargamiento con rubicundez y ligera cianosis de pómulos , nariz , labios y orejas , con palidez en el resto de la cara en la estenosis mitral
Chapetas malares
FACIES TRICUSPIDEA O DE SHATTUCK
Se caracteriza por : A la facie Mitral se le agrega un tono amarillento por la ictericia leve asociada, color azul mas amarrillo característico tono verdoso , Color oliváceo
o aceitunada de la cara .
Cianosis discreta frecuente que depende en parte del estasis sanguíneo que aumenta la extracción de oxigeno por los tejidos , palidez debida por un lado a la
ictericia secundaria a la disfunción hepática , Pulsación yugular intensa por el pulso venosos regurgitante que puede llegar a mover el lóbulo de la oreja . ( Signo de
Evans ).
Puede aparecer movimiento pulsátil de la cabeza.( Musset Venoso ). Caquexia tricúspidea , atrofia de los maseteros y temporales
Típica de la Insuficiencia Tricúspidea secundaria a la Estenosis Mitral grave de larga evolucion o MCD con disfunción de VD
ESTENOSIS MITRAL
Tricromía Mitral: Cianosis en labio , orejas y nariz , enrojecimiento de sus pómulos y en ocasiones un tinte amarillo .
FACIES DE LA INSUFICIENCIA MITRAL
Se caracteriza por : Facie Mitral de Lasségue , Cianosis distal, Cardiacos azules de Lasségue .
FACIES AORTICA
Se caracteriza por : Facie de porcelana , paciente pálido , Palidez peribucal , simulan exoftalmia .
Facie blanca , pálido como los Cardiacos blancos de Lasségue,asociada a movimientos rítmicos involuntarios de la cabeza ,sincrónico con los latidos cardiacos ( Signo de Musset en la insuficiencia Aortica ).
Musset
FACIES BLANCA , PALIDA DEL AORTICA
Facies Cianótica:
Se caracteriza por : Coloración azul violáceo en especial de las partes salientes, nariz , , mejillas, mentón, lóbulos de las orejas , notable la inyección de vasos conjuntivales y el color violáceo casi negro de los labios
Ej. Cardiopatías congénitas cianóticas. Tetralogía de Fallot y bronconeumopatías crónicas Cardiacos negros de Ayerza y en la IC derecha .
FACIES DE AYERZA
Se caracteriza por: Intensa cianosis , poliglobulia , Cardiacos Negros de Ayerza en el Cor pulmonar crónico
Facies ictérica
Se caracteriza por : Coloración amarillenta de piel y mucosas en las hepatitis , coledocolitiasis , estados avanzados de ICC con Cirrosis cardiaca .
FACIES POR CARDIOPATIA CONGENITA
FACIES DE DUENDE
Se caracteriza por : Aspecto de la cara de duende en el síndrome de Williams (hipercalcemia idiopática infantil) además puede estar asociada a retraso mental,
estrabismo, anormalidades del desarrollo dental.
Las personas con el síndrome suelen tener una apariencia inusual de la cara denominada élfica, alargamiento de las facciones, caballete nasal bajo y una muy acentuada distancia entra la nariz y la boca (surco naso labial), puente nasal aplanado con una nariz pequeña volteada hacia arriba.
Estenosis aortica supravalvular
Síndrome de LEOPARD
Se caracteriza por :Lentiginosis múltiple ,las siglas :(L) de lentigos, múltiples manchas de la piel negras o marrón oscuras como “pecas” , (E) de defectos de la conducción electrocardiográfica, con alteraciones de la actividad eléctrica y de la coordinación de las correspondientes contracciones cardiacas; (0) de hipertelorismo ocular, es decir, ojos muy separados entre sí; (P) de estenosis
pulmonar, obstrucción del flujo de sangre normal que procede de la cámara inferior derecha (ventrículo) del corazón; (A) de alteraciones genitales; (R) de retraso del
crecimiento con talla corta; y (D) de sordera (deafness en inglés), pérdida de la audición debida a la disfunción del oído interno (sordera neurosensorial) D:\Luis Alberto\Publicaciones nuevas\leopard Publicacion\Paciente con el
Síndrome de LEOPARD
Las características faciales son ya llamativas desde el nacimiento : Ojos separados (hipertelorismo ocular), ptosis palpebral, fisuras palpebrales antimongoloides,
paladar ojival, micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), raíz nasal ancha con punta redondeada, orejas dismórficas de implantación bajas y con lóbulos
prominentes y rotados hacia delante,
Síndrome de NOONAM Niña con síndrome de Noonan
Cardíaca congénita: Estenosis pulmonar y ocasionalmente defecto del tabique auricular
SÍNDROME DE CARNEY O DEL MIXOMA.
El síndrome de Carney, es una enfermedad multisistémica, de transmisión autosómica dominante, caracterizada por la asociación de múltiples neoplasias,
que incluyen el mixoma de varias localizaciones ( mixoma cardíaco, mixoma cutáneo , fibroadenomas mamarios), manchas pigmentadas cutáneas (lentiginosis facial).
Ademas tumores testiculares, y g) adenoma hipofisario secretor de hormona del crecimiento ( hiperplasia adrenal cortical y gigantismo).
Síndrome PROGERIA
La progeria, también conocido como síndrome de Hutchinson-Gilford o de envejecimiento prematuro, es una enfermedad que acelera el proceso de
envejecimiento. Síndrome de Werner, que es la progeria del adulto. Burcu-Medisch-contact-2-cop