Curriculo

Los dos currículos puestos en vigor para la formación de los especialistas en cardiología poseen una correcta fundamentación teórica y metodológica, el primero asume como principios metodológicos de partida: la concepción del mundo, la influencia del sistema de  educación médica, el desarrollo socioeconómico del país, los niveles alcanzados por el sistema de salud, los avances científico tecnológicos, y los avances de la ciencias en general y en particular de la pedagogía junto a lo distintivo de la educación médica. También se fundamenta en los principios de la planificación y organización científica del sistema de formación de especialistas, centrado en el desarrollo de competencias profesionales encaminadas a la solucion de los principles problemas de la salud que afectan al sistema cardiovascular del individuo.

El currículo actual conserva todo lo positivo del programa anterior y se añaden la rica experiencia acumulada durante la puesta en marcha del anterior y la incorporación de los nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica en esta área del conocimiento, sustentado en el creciente avance de esta especialidad en el último lustro y avalado por la elevada producción científica mundial, y el ritmo de caducidad de los conocimientos en esta rama.

Este proyecto formativo asume los postulados pedagógicos del enfoque histórico –cultural, que le confiere carácter rector al objetivo de enseñanza como premisa para la estructuración y desarrollo del resto de las categorías didácticas, y en la vasta experiencia de la docencia médica superior cubana.

En ambos currículos se verifica la presencia de una proyección hacia la formación integral del especialista concebida en función del fortalecimiento del desarrollo socioeconómico sostenible y otros objetivos sociales que se declaran, así se procura el logro de una sólida formación profesional que garantice la posibilidad del graduado para conocer, valorar y transformar el estado de salud del paciente, a fin de preservar, mejorar y restablecer la salud del ser humano, mediante actuaciones sustentadas en principios y valores filosóficos, humanísticos y éticos, acompañados de elevada sensibilidad, integridad, entereza moral, altruismo y responsabilidad social, además de su plena identificación y entrega a la obra de la revolución, y su disposición a prestar ayuda médica a países necesitados.

Se intenciona el desarrollo de modos de actuación profesional que procuren  siempre el beneficio del paciente, su pueblo y la humanidad, y donde el respeto por la personalidad e intereses del enfermo esté presente en todo su accionar, mediante una información oportuna de su evolución, a él y su familia, y con una capacidad para tener total comprensión de los problemas sociales, políticos y económicos que afectan el país y al mundo, y que su quehacer sea consecuentes con ellos.

En estos currículos se comprueba la presencia de una correcta articulación entre los objetivos generales y los que formulan las actividades laborales y académicas del plan de estudio, pues a partir del modelo del especialista y el perfil del egresado con las obligaciones funcionales a  cumplir, fueron declarados los objetivos a lograr mediante un proceso de derivación gradual que abarca los diferentes niveles curriculares: años, módulos y temas, y en cada uno de ellos se precisan las habilidades a lograr lo que favorece la correcta dirección y orientación del proceso académico formativo. De esta manera ocurre una derivación gradual que va desde lo más general a lo singular o específico.

Se constata que han sido formuladas con claridad las habilidades que deben alcanzarse, las que expresan las capacidades profesionales requeridas para el desempeño laboral del especialista  y sus funciones a través del perfil profesional. El hecho de que las estructuras modulares de estos planes de estudio fueran concebidas asociadas a las funciones asistencial,  docente, de dirección, e investigativa establece una articulación precisa entre las habilidades a lograr y el desempeño del especialista, a lo que se une además su vínculo con el modelo declarado, por cuanto éste refleja las cualidades de la personalidad que debe poseer el futuro egresado y los modos de actuación profesional que debe cumplimentar según el perfil ocupacional de los puestos de trabajo para él designados.

Se promueve la multi, inter y transdisciplinariedad pues en la actualidad resulta en extremo difícil tocar segmentos aislados de un campo del saber, así durante la enseñanza de la cardiología como rama de la ciencias médicas necesita retomar los conocimientos precedentes de la anatomía, fisiología, bioquímica, y la embriología que aportan conocimientos necesarios para comprender e interpretar el proceso salud enfermedad, se requiere de la participación de otras ciencias como la imagenología, laboratorio clínico, anatomía patológica, y la electrofisiología que permiten arribar a un diagnóstico certero; de igual modo ocurre con las tecnologías de la información y la computación que han permitido el empleo de múltiples y variados procederes diagnósticos y terapéuticos.

No puede hablarse de la enseñanza de esta rama de las ciencias clínicas sin tener en cuenta lo aportado por la psicología y la sociología, pues el médico debe estudiar una afección cardiovascular que acontece en un ser biopsicosocial que vive en una comunidad determinada y recibe la influencia del medio ambiente circundante; por demás no puede estudiarse el proceso salud enfermedad sin tener en cuenta las restantes ciencias clínicas y las quirúrgicas pues también este proceso puede presentar manifestaciones que atañen a varios aparatos o sistemas del cuerpo humano.  Los contenidos de sus módulos constituyen una expresión fidedigna de una multi, inter y transdisciplinariedad curricular.

Existe una actualización teórica y/o práctica del programa por cuanto en la proyección modular se orienta el empleo de literatura actualizada y los profesores encargados de impartir cada módulo y curso se ocupan de cumplir con este rubro. Los docentes dirigen la ejecución de seminarios centrados en lo más novedoso del avance de esta rama del saber.

El proceso de formación de la especialidad en cardiología se ejecuta por etapas debidamente organizadas donde los contenidos tratados en cada nivel curricular (años, áreas y módulos) presenta vínculos de precedencia, y de coincidencia, pero no en forma de repeticiones sino que transcurre mediante un abordaje de mayor complejidad y desde una perspectiva multidisciplinar.

Lo citado con anterioridad se desarrolla y evalúa a lo largo del programa por cuanto el sistema de evaluación incluye la tarjeta mensual del residente dode se registran los resultados de los cursos y módulos que culminen en ese período, junto a la evaluación sistemática de la educación en el trabajo,  porte y aspecto personal, labor docente, investigativa entre otras. Estos  resultados son trasladados a un modelo que recoge lo acontecido en un curso académico. Se controla además el logro de las habilidades que  formula el programa y que también es llevado a un modelo creado a estos efectos. De manera que ellas constituyen vías y formas de evaluación de la actividad profesional que es registrada en su documentación correspondiente.

El residente se forma en las actividades de la educación en el trabajo y los docentes que participan en el pase de visita tienen en cuenta las particularidades de cada residente y los resultados de la evaluación sistemática que se le confiere a diario. El tutor de formación da seguimiento a las particulariades de cada educando, por cuanto la evaluación formativa es analizada todos los meses y se le orienta vías para su mejora.

Proceso de mejoramiento continuo de la calidad del currículo en las ediciones impartidas.

En el acápite de resumen del currículo se describieron las múltiples transformaciones realizadas a este programa formativo desde su puesta en marcha en el 1989 hasta la declaración del nuevo currículo vigente a partir del 2015, y donde este claustro elaboró las unidades didácticas (microcurrículo) correspondientes lo que avala la participación de este profesorado en el proceso de mejora de los contenidos curriculares.

Todos los meses se reune el clautro de profesores para analizar el proceso de ejecución curricular y se adoptan medidas encaminadas a la solución de los problemas que acontecen lo que favorece el perfeccionamiento que se demanda.

Se han realizado procesos indagatorios sobre la puesta en marcha de estos currículos en diversos momentos, y se han presentado sus resultados en eventos científicos y efectuado publicaciones en espacios oficiales para la divulgación de este quehacer.

Correspondencia de los trabajos profesionales que realizan los egresados, con el objetivo general del programa.

La realización del Trabajo de Terminación de la Especialidad ofrece respuesta al objetivo general de: Mantener un constante espíritu de investigación, superación, actualización y perfeccionamiento profesional, por el desarrollo vertiginoso de las ciencias y las tecnologías, brindando su aporte científico a la solución de los problemas de salud de sus pacientes y como garantía de la calidad de sus actuaciones.

La tabla que se anexa muestra la corrrespondencia existente entre estos trabajos y los objetivos generales del programa. Anexo VIII.1

Se adjunta Plan de estudio

Curriculo actual Especialidad de Cardiología

REPUBLICA DE CUBA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
RESOLUCIÓN No.

POR CUANTO: La Ley No. 41 Ley de la Salud Pública de fecha de 13 de julio del año 1983, establece en el articulo 77, que el Ministerio de Salud Pública en coordinación con los organismos rectores de la educacl6n elabora los planes y programas para la formación, especialización y educación continuada del personal propio de la salud así como dirige y controla la puesta en marcha de los nuevos planes y programas de estudio y su perfeccionamiento permanente.

POR CUANTO: La Resolución No. 132 de 6 de julio de 2004 del Ministro de Educación Superior reglamenta la educación de postgrado en el país, y establece a la especialidad como una de sus modalidades de estudio, la cual se diseña a solicitud de los organismos de la administración central del estado, previa definición de los puestos de trabajo a que va dirigida,

POR CUANTO: Teniendo en cuenta el perfeccionamiento sistemático de las especialidades médicas en relación con os avances de la ciencia y la técnica, es necesario poner en vigor el Plan de Estudios y Programa de la Especialidad Cardiología para residentes cubanos y extranjeros.

POR TANTO: En el ejercicio de Las facultades que me están contenidas en el Artículo 100, inciso a), de la Constitución de la República:

RESUELVO

PRIMERO: Aprobar el Plan de Estudios y Programa de la Especialidad Cardiología para residentes cubanos y extranjeros, el cual se adjunta como Anexo Único de esta resolución.

SEGUNDO: El Viceministro que atiende la Docencia y las Investigaciones, queda encargado de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente.

ARCHÍVESE el original debidamente firmado en la Dirección Jurídica del Organismo.

DADA en el Ministerio de Salud Pública, en La Habana, a los días
del mes de de 2015.

 firmas

 PlAN DE ESTUDIO Y PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD CARDIOLOGÍA

OCTUBRE 2015 (ACTUALIZADO)

Dirección Nacional de Formación de Profesionales
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
CUBA 2015.

DATOS GENERALES.
INSTITUCIONES RESPONSABLES:

Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Formación de
Profesionales. Universidades Médicas Cubanas.

NIVEL EDUCACIONAL: Postgrado académico.

DIRIGIDA A: Médicos.

NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: Cardiología.

TIPO DE ESPECIALIDAD: Clínica.

TIEMPO DE FORMACIÓN: 3 años

TIPO DE PROGRAMA: Modular para aprendizaje en servicio.

LUGARES DE FORMACIÓN: Instituto de Cardiología y Cirugía cardiovascular,
Cátedras y Servicios de Cardiología de las Universidades médicas cubanas
previamente acreditadas en el Sistema de acreditación docente del MINSAP para la
docencia de postgrado en Cardiología. Cardiocentros previamente acreditados.

REQUISISTOS DE INGRESO:

Generales:

. Ser graduado de la carrera de Medicina y estar en el ejercicio de la
profesión.
. Haber mantenido en los estudios y el ejercicio de la profesión, una
conducta acorde con los principios éticos y morales de nuestra sociedad.
. No tener limitaciones físicas, psíquicas o sociales, que puedan interferir en
el desempeño de la especialidad.
. No estar incorporado o haber obtenido plaza en alguna especialidad del
Régimen de Residencia, ni estar en la condición de baja temporal o
definitiva antes de los tres años de dictada
. Haber sido liberado por su centro laboral para optar por la especialidad.

Específicos: No tiene.

INTRODUCCIÓN/FUNDAMENTACIÓN.

La Cardiología es la rama de la medicina dedicada al estudio de las enfermedades
del corazón. Es la disciplina o especialidad médica encargada de la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades cardiovasculares.

La cardiología actual mantiene una estrecha relación con otras ramas de las ciencias
como la Física, la Biología, la Bioquímica, la Biología molecular, así como con
campos de la investigación experimental. Tiene una importante interrelación con
otras especialidades como la Fisiología, Genética, la inmunología, la Farmacología,
la Anatomía patológica y la Imagenología, de forma general se relaciona con todas
las especialidades médicas.

El programa de formación, responde a un modelo de especialista que sintetiza las
características de la profesión, en un entorno y ubicación temporal y que se expresa
en el perfil del profesional. Se complementan los aspectos relacionados con la
caracterización y el perfil del graduado, esenciales para tener bien definido el
objetivo final mensurable para la evaluación de la competencia y el desempeño del
especialista.

Este perfeccionamiento y actualización conserva todo lo positivo del programa
anterior, teniendo en cuenta la rica experiencia en su realización durante varios años y la incorporación de los nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica en esta área del conocimiento, a partir del desarrollo a pasos agigantados de esta
especialidad en el último lustro, evidenciado por la elevada producción científica, lo
que hace que el 50 % de los conocimientos en la especialidad caduquen cada dos
años.

El programa contiene las orientaciones para la organización docente de cada año
académico, está estructurado de manera modular y por estancias y refleja el
resultado del perfeccionamiento y actualización del programa oficial vigente emitido en el curso académico 1982-1983. Al programa se le incorporan los adelantos del conocimiento y la tecnología en la especialidad, a partir del cuadro de
morbimortalidad por enfermedades del corazón en el país y profundiza en problemas relacionados con los aportes de otras ciencias y especialidades.

Su conformación y diseño permiten la flexibilidad necesaria para su desarrollo en
cualquier unidad acreditada docentemente y la consecuente actualización, que de
forma sistemática, tiene que estar sujeto todo programa que pretenda mantener su
vigencia. Además, incentiva y promueve la aplicación de los adelantos de la ciencia
pedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje y de las modernas técnicas de la
informática y las comunicaciones.

Este modelo de formación del especialista se fundamenta e los postulados
pedagógicos del enfoque histórico –cultural, que le confiere carácter rector al objetivo de enseñanza, punto de partida para estructurar y desarrollar el resto de las
categorías didácticas y en la vasta experiencia de la docencia médica superior
cubana.

MODELO DEL ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA.

El modelo del especialista está dado por la caracterización del graduado, que
expresa las cualidades de la personalidad que debe poseer el futuro especialista y el
Perfil Profesional que expresa los modos de actuación profesional que debe
cumplimentar según el perfil ocupacional de los puestos de trabajo para él
designados.

CARACTERIZACIÓN DEL GRADUADO.

El especialista en Cardiología, también denominado cardiólogo, es un profesional
especializado en lo relacionado con la prevención, tratamiento médico y
rehabilitación de las enfermedades del corazón, encargado de coordinar y guiar los
equipos multidisciplinarios de tratamientos de estos pacientes en las instituciones del Sistema Nacional de Salud, para lo cual poseen todas las herramientas e interactúa con el resto de las especialidades. A su vez orienta a los pacientes en su
enfermedad y brinda los cuidado9s necesarios a pacientes en estadios terminales y
a sus familiares. El especialista en Cardiología brinda su atención en los niveles de
atención secundaria y terciaria, en las diferentes instituciones de salud y mantiene
interrelación con la Atención Primaria de Salud, ejerciendo una función orientadora
en relación al paciente en su área de salud.

El especialista de primer grado en Cardiología tendrá una sólida formación
profesional que le permita conocer, valorar y transformar el estado de salud del
paciente. Al preservar, mejorar y restablecer la salud del ser humano sustentará su
actuación en principios y valores filosóficos, humanísticos y éticos, con sensibilidad,
integridad, entereza moral, altruismo y responsabilidad social, expresado en su
identificación y entrega a la obra de la revolución, así como su disposición a prestar
ayuda médica a países necesitados.

Actuará siempre en beneficio del paciente, su pueblo y la humanidad. Respetará en
todo momento la personalidad e intereses del paciente, manteniéndolo informado,
así como a sus familiares, de su evolución, asimilando sus criterios para su decisión
compartida, tomando en cuenta sus creencias, costumbres y valores.

Tendrá comprensión de los problemas sociales, políticos y económicos que afectan
el país y al mundo, así alternativas de solución que beneficien a los sectores
populares.

Estará apto para aprender por si mismo en forma activa y permanente durante4 su
vida profesional, desarrollando capacidades para la obtención de información de
diferentes fuentes, la observación objetiva, el razonamiento lógico y el juicio crítico al estudiar y evaluar la realidad profesional y social, al igual que la literatura e
información disponibles.

Procurará una actuación oportuna y eficiente, evitando prodigar investigaciones o
procederes superfluos e innecesarios, a veces riesgosos o de beneficio dudoso,
teniendo siempre en cuenta la anuencia del enfermo a través del consentimiento
informado.

Será capaz de trabajar en equipo e interactuar con otros profesionales y
especialistas aportando la fortaleza de la especialidad, expresada en su capacidad
abarcadora, generalizadora e integradora en la valoración y transformación de la
salud del individuo en su contexto natural y social.

Estará capacitado para conocer y manejar los adelantos de la cardiología a nivel
mundial así como poder opinar en las reuniones de consenso y otros foros científicos para modificar conductas establecidas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Para lo anterior contará con herramientas fundamentales como el manejo de las fuentes de información científica, estándares internacionales de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

Estará preparado para vincular su actividad profesional con actividades de docencia, de dirección y de investigación.

PERFIL PROFESIONAL.

El perfil profesional contiene la relación de obligaciones funcionales que tendrá que
cumplir el futuro especialista. Están definidas cuatro funciones: la de Atención
Médica, la función de administración, la función investigativa y la función docente-
educativa.

FUNCIÓN ASISTENCIAL.

. Establece una óptima relación médico-paciente-familia, considerando al
individuo en el contexto familiar y comunitario.
. Aplica el método clínico con pleno dominio de sus fundamentos
metodológicos, teóricos, científicos y la interacción de los elementos que lo
componen.
. Elabora la historia clínica especializada de los pacientes cardiópatas, en la
que establecerá un diagnóstico inicial, conducta adecuada y estratificación
pronóstica.
. Indica e interpreta exámenes de laboratorio, electrocardiogramas,
ecocardiogramas y otros imagenológicos, radioisotópicos hemodinámicas y
angiográficos así como otras técnicas especiales, a los pacientes cardiópatas,
con el objetivo de establecer el diagnóstico, la estratificación pronóstica y la
conducta a seguir.
. Discute cada caso nuevo de paciente con cardiopatía con el grupo de trabajo,
sobre la concepción del enfoque multidisciplinario para realizar la selección
terapéutica.
. Indica, orienta y/o realiza medidas de promoción, prevención, curación
paliación y rehabilitación en el paciente con cardiopatía, así como evaluará
sus resultados.
. Asesora a pacientes y familiares a través de juicios pronósticos y de la
evaluación del paciente cardiópata.
. Brinda apoyo psicológico al paciente y sus familiares.
. Determina criterios de ingreso, ínter consulta y alta.
. Establece la necesidad y frecuencia de seguimiento al paciente con
cardiopatía, así como, en el nivel de atención en que realizará éste.
. Participa en grupos de atención médica multidisciplinaria al paciente
cardiópata (grupo de asesores de la especialidad) en los diferentes niveles de
atención del Sistema Nacional de Salud.
. Participa en la toma de la decisión terapéutica de los pacientes , ya sea
tratamiento médico, intervencionista, quirúrgico u otras.
. Brinda atención médica integral especializada de cardiología al paciente en
las consultas externas, áreas de hospitalización, áreas de tratamiento
ambulatorio y en los servicios de urgencias de los diferentes niveles de
atención.
. Participa activamente en los programas integrales de Prevención, Control,
Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación del paciente cardiópata.
. Aplica siempre los principios de la ética médica, en el ejercicio de su actuación
profesional.
. Participa en la estratificación pronóstica ym en las discusiones cardio-
quirúrgicas de los pacientes cardiópatas que necesitan tratamiento quirúrgico.

FUNCIÓN INVESTIGATIVA.

. Aplica el método de la investigación científica con dominio de sus
fundamentos teóricos y metodológicos en la solución de los problemas que
contribuyen al aumento del conocimiento y el desarrollo de la Salud Pública.
. Diseña proyectos de investigación científica ajustándose a las normas
vigentes.
. Realiza investigaciones científicas relacionadas con su perfil profesional
individualmente y en grupos multidisciplinarios, divulgando sus resultados.
. Domina y aplica las Buenas prácticas clínicas en la investigación y en
particular en lo que corresponde a Ensayos clínicos en pacientes con cáncer.
. Revisa sistemáticamente la literatura científica, interpreta y emite juicios
críticos acerca de los resultados su validez y aplicación.

FUNCIÓN DE DIRECCIÓN.

. Planifica, dirige, controla y evalúa un servicio o departamento de cardiología.
. Interpreta y evalúa los indicadores de calidad de la atención al paciente
cardiópata y determina los factores y circunstancias que lo modifican para
tomar medidas adecuadas para su control.
. Interpreta cuadros de salud relacionados a las enfermedades del corazón,
controla y evalúa actividades de los programas integrales de control del
paciente cardiópata.
. Confecciona planes de trabajo integrales según los recursos disponibles, con
el fin de cumplir los planes establecidos por el Sistema Nacional de Salud
para la atención al paciente cardiópata.
. Realiza el reporte de casos de cardiopatía a los Registros del Sistema
Nacional de Salud y controla dicha actividad en cualquier nivel de la atención
de salud.
. Domina el régimen de uso de los diferentes esquemas de tratamiento on
fármacos, exige su cumplimiento, audita el proceso de utilización de los
mismos y regula el uso racional de los fármacos.
. Aplica los conocimientos de los componentes básicos para el trabajo de
dirección en Salud Pública.

FUNCIÓN DOCENTE.

. Ejerce las funciones educativas con relación a los elementos propios de la
especialidad, actuando sobre los pacientes, los familiares y el resto del equipo
de salud de la institución donde presta sus servicios.
. Organiza actividades docentes con personal en formación de los diferentes
niveles de enseñanza de la educación médica, teniendo en cuenta los
objetivos, la metodología, el material didáctico y el sistema de evaluación a
emplear.
. Realiza los distintos tipos de actividades docentes, siguiendo una metodología
adecuada y utilizando los métodos de enseñanza que propicien un
aprendizaje activo y desarrollen la independencia y la creatividad.
. Aplica las diferentes formas de evaluación propias del proceso de enseñanza
aprendizaje y analiza los resultados obtenidos.
. Identifica las necesidades de aprendizaje propias de la especialidad, que
propicien la educación permanente de los profesionales vinculados a la
especialidad.

FUNCIONES ESPECIALES.

. Cumple las funciones que se dispongan por el Sistema Nacional de Salud
para situaciones excepcionales: desastres, tiempo de guerra y otras.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIO.

Como resultado del análisis multilateral de las funciones profesionales definidas y de la caracterización del graduado, que deben conformar la actuación profesional y
siguiendo un proceso de derivación gradual, se obtuvo el sistema de objetivos
pedagógicos y derivado de éste, el sistema de contenido.

El sistema de Objetivos Pedagógicos está formulado en el lenguaje de habilidades.
El contenido del programa adoptó el Sistema Modular. La estructura del programa se concretó en 6 áreas directamente relacionadas con su objeto de trabajo y estudio,
derivadas de la función rectora del sistema: la atención médica.

Cada área se divide en módulos y a su vez cada uno se fragmenta en unidades
modulares. Para este programa, el módulo se conceptualiza como la estructura
didáctica multidisciplinaria en que se expresa el contenido del mismo. En el diseño
del módulo están presentes los conocimientos correspondientes a una o varias
unidades didácticas que se estructuran alrededor del objetivo. Dicho objetivo expresa las acciones que el residente estará en condiciones de hacer al finalizar sus estudios con un alto nivel de destreza y profundidad de los conocimientos.

Atendiendo a cada una de las funciones se definieron 33 módulos. De ellos
corresponden 29 a la función de atención médica que se agrupa en 6 áreas y 4
corresponden a cada una de las funciones restantes, administración, investigación y
docente.

El plan de estudio estructura sus contenidos para llevarse a cabo en los servicios de
Cardiología, con una dedicación a tiempo completo en los propios servicios,
vinculando el componente laboral con el académico e investigativo. Se diseñó a
punto de partida de la distribución de las áreas y módulos en 3 años de residencia y
contempla durante su desarrollo: estancias, cursos y rotaciones.

Cada curso académico tiene una duración de 48 semanas. De ellas, 44 semanas son
lectivas, con 6 días a la semana laborales en los servicios (educación en el trabajo)
con 8 horas diarias y 4 los sábados (44 horas semanales), además de 16 horas
semanales como mínimo por concepto de guardias médicas, para un total de 2640
horas por año y 7920 en total. Del total de horas por curso se designan 4 horas
semanales a la actividad académica y 4 horas a la actividad de investigación. Las 4
últimas semanas de cada curso corresponden al período de exámenes de
promoción. En cada año, el residente tiene derecho a 4 semanas de vacaciones.

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD.

El sistema de objetivos generales se sustenta y ajusta, como punto de partida y
como metas a alcanzar en el programa, con el modelo del especialista, el perfil del
egresado con las funciones, las habilidades a adquirir por el residente que se
concretizan y especifican en cada año o curso y los objetivos modulares y temáticos
formulados en cada área del conocimiento, las cuales dirigen y orientan el proceso
académico formativo. Los Generales del Plan de Estudio se enuncian a
continuación.

Poseer una concepción científica del mundo y sólida formación científica del mundo y sólida formación científica académica, empleando el método clínico y los recursos
indispensables para la realización de las maniobras diagnósticas que se requieran y
la aplicación de tratamientos urgentes o electivos, en los pacientes de su atención,
desarrollando con habilidad y destreza la mejor técnica de prevención y sanación de
modo individualizado e idónea, para la situación real de enfermos con afecciones
cardiacas, observando en toda su actuación los principios éticos, bioéticos,
humanistas, desinteresados y solidarios de la cardiología cubana.

Tratar precozmente las complicaciones quirúrgicas postoperatorias inmediatas,
mediatas y tardías de sus pacientes, diagnosticadas mediante el seguimiento
personal individualizado y del equipo básico de trabajo, por su espíritu de
abnegación, dedicación, elevado sentido de responsabilidad, investigación y
capacidad científica, suficiente para la realización de estas acciones, teniendo
claridad que las acciones de prevención son un baluarte de protección de los
pacientes de la medicina y cirugía cubana.

Ejercer como especialista de primer grado de cardiología en cualquier lugar y
situación en el país, otros de misión o colaboración, en eventos o desastres
naturales, accidentes masivos, tiempo de guerra y otros donde se le destine o solicite sus servicios asistenciales, docentes e investigativos, por su disposición a brindar sus servicios a quien lo requiera, sin interés material, distinción de ideologías, razas y credos, elevado espíritu internacionalista, solidario y patriótico al servicio del pueblo y de toda la humanidad.

Mantener un constante espíritu de investigación, superación, actualización y
perfeccionamiento profesional, por el desarrollo vertiginoso de las ciencias y las
tecnologías, brindando su aporte científico a la solución de los problemas de salud
de sus pacientes y como garantía de la calidad de sus actuaciones.

OBJETIVOS POR AÑOS.

Primer año.

. Identificar los aspectos básicos de las generalidades cardiovasculares.
. Diagnosticar y tratar las enfermedades adquiridas del corazón y grandes
vasos.
. Aplicar cuidados intensivos a los pacientes con afecciones cardiacas y
complicaciones de carácter grave.
. Indicar la cirugía emergente y de urgencia indicada en pacientes cardiacos.
. Efectuar acciones diagnósticas y de tratamiento médico e indicar el
tratamiento quirúrgico de las principales afecciones cardiacas congénitas en el
adulto.
. Realizar acciones de diagnóstico, tratamiento médico y preventivas en los
pacientes con hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva.
. Efectuar acciones diagnósticas y de tratamiento médico en las pacientes
cardiópatas con embarazo.
. Realizar acciones diagnósticas y de tratamiento médico en los pacientes con
insuficiencia cardiaca.
. Realizar tratamiento médico y garantizar el tratamiento quirúrgico de las
urgencias cardiovasculares.
. Adquirir los conocimientos y habilidades en el empleo de los medios
diagnósticos cardiológicos básicos

Segundo año.

. Emplear adecuadamente la Ecocardiografía, Cardiología Nuclear, TAC, y
Resonancia Magnética en su calidad de medios diagnósticos y la cardiología
intervencionista como medio diagnóstico y Terapéutico.
. Efectuar acciones de diagnóstico, tratamiento médico y preventivo de las
cardiopatías Isquémicas crónicas y el Síndrome Coronario Agudo.
. Efectuar acciones de diagnóstico, tratamiento médico de urgencia de los
trastornos del ritmo y la conducción como complicación de los Síndromes
coronarios agudos.

Tercer año.

. Efectuar acciones de diagnóstico y tratamiento médico y eléctrico de los
trastornos del ritmo y de la conducción cardiaca.
. Efectuar acciones relativas al cuidado preoperatorio cardiovascular.
. Efectuar acciones relativas al cuidado postoperatorio cardiovasculares en el
adulto y en el niño
. Realizar los tratamientos médicos en la rehabilitación cardiaca integral
. Proceder al diagnóstico y tratamiento de los enfermos con cardiopatía
congénita y adquirida en edad pediátrica.

PLAN TEMÁTICO.

FUNCION ASISTENCIAL.

Área I: Generalidades en Cardiología.

Módulo 1. Ciencias Básicas aplicadas a la cardiología.

Módulo 2. Epidemiología cardiovascular y Cardiología preventiva.

Módulo 3. Ateroesclerosis y dislipidemias.

Área II: Clínica cardiovascular en el adulto.

Módulo 4. Semiología y examen físico cardiovascular.

Módulo 5. Enfermedades adquiridas del corazón y los grandes vasos.

Módulo 6. Cardiopatías congénitas en el adulto.

Módulo 7. Hipertensión arterial y Cardiopatía hipertensiva.

Módulo 8. Insuficiencia cardiaca.

Módulo 9. Cardiopatía y embarazo.

Módulo 10. Cardiopatía isquémica crónica.

Módulo 11. Síndrome coronarios Agudos.

Módulo 12. Arritmias y Electrofisiología.

Módulo 13. Estimulación eléctrica cardiaca.

Módulos 14. Rehabilitación cardiaca y Prevención Secundaria.

Área III: Urgencias cardiovasculares.

Módulo 15. Urgencias cardiovasculares clínicas.

Módulos 16. Urgencias cardiovasculares Quirúrgicas.

Área IV: Medios diagnósticos en Cardiología.

Módulo 17. Electrocardiografía básica.

Módulo 18. Ergometría.

Módulo 19. Imagenología cardiovascular.

Módulo 20 Anatomía Patológica.

Módulo 21. Hemodinámica y Cardiología Intervencionista.

Módulo 22. Ecocardiografía.

Módulo 23. Cardiología Nuclear.

Área V: Acciones clínico quirúrgicas en Cardiología.

Módulo 24. Cuidados preoperatorios cardiovasculares.

Módulo 25. Cuidados postoperatorios Cardiovasculares en el adulto y el niño.

Área VI: Cardiología Pediátrica.

Módulo 26. Cardiopatías congénitas.

Módulo 27. Enfermedades cardiovasculares adquiridas en la infancia.

Módulo 28. Medios diagnósticos en Cardiología Pediátrica.

Módulo 29. Cuidados intensivos cardiovasculares en el niño.

FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

Módulo 30. Metodología de la Investigación.

FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.

Módulo 31. Filosofía y Sociedad.

Módulo 32. Administración en Salud.

FUNCIÓN DOCENTE EDUCATIVA.

Módulo 33. Proceso Enseñanza Aprendizaje.

ESTRATEGIA DOCENTE.

El plan de estudio está concebido para un período de tres años. Los contenidos
están organizados en seis áreas del conocimiento, las que contribuyen a la
realización de las funciones asistenciales, de investigación, docentes y de dirección.
Las áreas están estructuradas por módulos que integran los conocimientos de
distintas ciencias, que ganan en complejidad e integración en la medida en que la
solución de los problemas de salud cardiovascular así lo requiera.

La estrategia consiste en desarrollar los conocimientos y habilidades, en complejidad creciente teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos propuestos y los principios didácticos propios de la especialidad.

En las unidades formadoras, el residente se integra a un grupo básico de trabajo,
donde es guiado por su tutor de formación, designado del claustro de profesores.

Como forma fundamental de enseñanza se utiliza la educación en el trabajo, en la
que se integran las actividades de atención médica, de dirección, docente-educativas
y de investigación, propias del año que cursa y de acuerdo con el ritmo de
adquisición de los conocimientos y el desarrollo de habilidades asimiladas. Las
principales formas docentes-asistenciales que se asumen son: Pase de visita,
atención ambulatoria, guardia médica, presentación de casos, discusión diagnóstica, atención médica, entrega de guardia, reunión de alta y entrega y recibo de servicio.

Las actividades académicas están orientadas a las formas en que se desarrolle la
capacidad de independencia y participación del residente como principal sujet0o del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se realizarán talleres, seminarios, revisiones
bibliográficas y conferencias.

El proceso enseñanza-aprendizaje se realiza bajo la supervisión de un tutor
encargado de la formación integral del residente, en forma de asesoría individual en
la que se desarrolla un proceso pedagógico en el que se producen y consolidan
conocimientos, habilidades y valores, mediante la actividad del profesor en la
explicación y orientación de las tareas que debe realizar el residente, control
sistemático de su actuación y aprendizaje y es responsabilizado con su evaluación.

Los profesores tutores de las distintas unidades docentes acreditadas, son los
encargados institucionalmente de desarrollar con responsabilidad y creatividad este
Plan de Estudio, que tiene carácter estatal y nacional.

Primer Año.

En este período el residente debe adquirir los conocimientos y habilidades
generales, relacionadas con la formación básica encaminada al estudio de los
aspectos esenciales de la Cardiología, imprescindibles para el manejo integral del
paciente cardiópata; los elementos básicos de la anatomía, embriología, fisiología,
anatomía patológica, los aspectos de la genética relacionados a la cardiología, así
como una formación sólida en investigación clínica, imprescindibles para el
desempeño como investigador en su práctica clínica.

Para la adquisición de los conocimientos y habilidades del Área I. Generalidades en
Cardiología, el residente cumplirá una estancia durante 8 semanas en forma de
cursos o servicios especializados que tributen a los módulos del 1 al 3, con el
correspondiente espacio de tiempo en cada uno.

El Área II. Clínica Cardiovascular se desarrollará en Servicios que tributen a los
módulos del 4 al 9, distribuidos en una estancia en un servicio de clínica
cardiovascular durante 3 meses y un servicio de cardiopatía y embarazo durante 4
semanas.

Para la adquisición de los conocimientos y habilidades correspondientes al Área III.
Urgencias Cardiovasculares, el residente será ubicado en un servicio de Urgencias
Cardiovasculares durante 4 semanas. Desarrollará las habilidades y adquirirá los
conocimientos básicos que tributan a los módulos 15 y 16 sobre las urgencias
cardiovasculares clínicas y quirúrgicas.

El Área IV: el residente comienza el aprendizaje de los medios diagnósticos no
invasivos durante 2 meses e incluirá los módulos 17 al 20 en servicios
especializados. Para la obtención de los conocimientos y habilidades, el residente
rotará por los servicios de electrocardiografía y Ergometría, por un período de 2
meses, durante los cuales participa en la realización y el informe de las diferentes
pruebas realizadas, de forma simultanea y en horario de la tarde recibirá un curso
teórico práctico de 40 horas de duración con los contenidos correspondientes al
módulo 20 Anatomía Patológica rotando en el servicio de Anatomía patológica en
los Hospitales previamente acreditados. Durante este período los residentes rotarán
durante dos semanas por el servicio de imagenología del Hospital acreditado para la
docencia de cardiología recibiendo los contenidos del módulo 19 Imagenología
Cardiovascular.

Otros conocimientos de estos módulos los adquirirá en forma de cursos posterior al
cumplimiento de las áreas I, II, III y parte de la IV.

El residente participará en los diferentes servicios para el desarrollo de funciones
asistenciales y la adquisición de conocimientos y habilidades investigativas y de
dirección correspondientes a los módulos 30 y 31

Segundo año.

En este curso el residente debe continuar con la adquisición de los conocimientos y
habilidades que le permitan obtener una formación básica-específica
correspondiente a los módulos del 21 al 23 en los servicios especializados de
hemodinámica y cardiología intervencionista, Ecocardiografía, cardiología nuclear y
TAC. La duración general del Área IV en el segundo año de la especialidad será de
6 meses, distribuidos en 3 meses de Ecocardiografía, dos de hemodinámica y uno
de cardiología nuclear, TAC y Resonancia magnética. Para la adquisición de estas
habilidades, los residentes ubicados en los servicios que no poseen estas
tecnologías, deben ser ubicados en los escenarios de los polos de formación
correspondientes para la adquisición de la misma, los que cumplirán el tiempo
estipulado para las ellas.

Posteriormente cumplirá las acciones correspondientes al Área II: Cardiopatía
isquémica por un período de 4 meses e incluirá los módulos 10 y 11. Durante 8
semanas el residente será ubicado en una unidad de cuidados intensivos coronarios
para adquirir los conocimientos y habilidades en el diagnóstico, manejo y otros
elementos relacionados con los síndromes coronarios agudos y estará 8 semanas en
un servicio especializado donde sean atendidos pacientes en la fase posterior a la
etapa aguda de los síndromes coronarios y enfermos con cardiopatía isquémica
crónica.

El residente, dispondrá de una semana para la adquisición de conocimientos
relacionados con las funciones docentes, contemplados en el módulo 33, en el que
recibirá un curso sobre estos contenidos, las habilidades que tributan a esta función
se desarrollarán durante todo el tiempo de la residencia en tareas docentes.

Tercer año.

Durante el tercer año, el residente tendrá una formación específica en el diagnóstico
y manejo de los trastornos del ritmo cardiaco y adquirirá las habilidades y
conocimientos en relación con la estimulación eléctrica del corazón en un servicio
especializado durante 3 meses. Esta se corresponde con el tránsito por los módulos
12 y 13 del área de conocimiento II.

El Área V que abordan los conocimientos y habilidades relacionadas con las
acciones clínico-quirúrgicas en Cardiología, que incluyen los cuidados preoperatorios cardiovasculares ampliando los criterios quirúrgicos de la cardiopatías el que dispondrá de 1 mes en un servicio especializado y 2 meses más para los cuidados postoperatorios en unidades de cuidados intensivos postoperatorios de adultos y niños.

Durante 4 semanas, adquirirá los conocimientos y habilidades relacionadas con la
rehabilitación cardiovascular integral, correspondiente al módulo 14 y tendrá una
duración de 4 semanas.

El área VI incluye los módulos del 26 al 29 donde el residente durante 3 meses
obtendrá los conocimientos y habilidades con la atención al paciente cardiópata
pediátrico. En el caso particular de la Ciudad de la Habana en su rotación por el
Cardiocentro del Hospital Willian Soler, se precisan los cuidados postoperatorios del niño del módulo 25, permaneciendo la terapia intensiva del niño del módulo 29 para las patologías no inclusivas cardioquirúrgicas.

El residente, dispondrá de una semana para la adquisición de conocimientos
relacionados con las funciones administrativas, contemplados en el módulo 32. Las
habilidades que tributan a esta función se desarrollarán durante todo el tiempo de la residencia con tareas de administración.

En este tiempo el residente ejercita y perfecciona la aplicación del método clínico y
de la medicina basada en la evidencia, así como de la integración de las
especialidades diagnósticas, y terapéuticas en el manejo de cada enfermedad.
Además, vencerá los módulos correspondientes a los conocimientos y habilidades de investigación, Dirección y docencia, sin orden de precedencia.

El módulo 30 correspondiente a la función de investigación, se cumplirá con un curso de 40 horas de metodología de la Investigación durante el primer año. Además, el residente estará ubicado en uno de los servicios y cumplimentando tareas investigativas que tributen al cronograma establecido parta la entrega del trabajo de Terminación de la Especialidad (TTE), la participación en trabajos de investigación, presentación y defensa de trabajos en eventos científicos, lo cual se desarrollará durante todo el tiempo de formación. Es requisito indispensable que durante el primer año el residente seleccione el tema y elabore el protocolo de su TTE, el cual debe ser aprobado en sesión científica departamental y posteriormente por el consejo Científico de la institución en que se forma. Durante los años siguientes debe cumplir adecuadamente el cronograma del TTE, el cual debe ser entregado en el examen de promoción de tercer año y defendido en un Examen Estatal. Para el desarrollo del TTE, el residente dispondrá de 4 horas semanales durante todo el tiempo de la residencia.

El módulo 31 y 32 correspondiente a Dirección se cumplirá con el desarrollo de
tareas de dirección relacionadas con la organización de los servicios, asignadas en
cada año.

El módulo 33 se inicia en el segundo año mediante un curso de 1 semana de
duración y se complementa mediante las tareas docentes, en las que realizará
actividades de carácter educativo en pacientes y familiares y actividades con
personal en formación de los diferentes niveles de enseñanza de la educación
médica, bajo la asesoría de un profesor, jugando un papel fundamental la exigencia
y ejemplaridad del residente.

El residente se incorporará al cumplimiento de la guardia médica, según lo dispuesto en el Reglamento del Régimen de Residencias, lo cual es válido para todo el tiempo de formación.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES.

En las competencias se integran los conocimientos, habilidades y actitudes de los
profesionales, estas son consideradas imprescindibles para desarrollar una práctica
profesional de calidad, deben ser adquiridas durante la educación en el trabajo en
los diferentes servicios que integran la especialidad de Cardiología, quirófanos,
consultas externas, guardias médicas y rotaciones por otros niveles e instituciones
del Sistema de Salud.

HABILIDADES POR AÑOS.

Habilidades Específicas

PRIMER AÑO

1-Realizar el examen físico cardiovascular en sala y consulta externa

2-Confeccionar Historias clínicas.

3-Indicar e interpretar los complementarios en las cardiopatías congénitas y
adquiridas del adulto.

4-Interpretar los hallazgos clínicos desde el punto de vista de la semiología
considerando los signos de normalidad y anormalidad.

5- Aplicar las guías de actuación y de los distintos protocolos establecidos para
las enfermedades congénitas y adquiridas del adulto.

6-Interpretar el ECG y establecer criterios de normalidad y anormalidad.

7-Realizar Test de esfuerzos como parte de los protocolos

8-Establecer indicaciones, contraindicaciones y criterios de interrupción de los
test de esfuerzo.

9-Evaluar clínicamente al paciente antes del test de esfuerzo: Preparación
adecuada y/o contraindicaciones. Aplicar medidas de asepsia.

10-Recepcionar y evaluar integralmente al paciente urgente

11-Realizar monitoreo no invasivo e invasivo del paciente agudo.

12-Aplicar las guías de actuación y de los distintos protocolos establecidos para
las urgencias cardiológicas.

13-Promover estilos de vida saludables entre la población y la aplicación de los
proyectos de intervención comunitaria en las enfermedades cardiovasculares.

14-Participar en los programas de prevención de la enfermedad cardiovascular
en ejecución.

15-Interpretar la magnitud de los FRC y nuevos FRC.

16-Aplicar los diferentes protocolos, interpretar las imágenes radiológicas y
realizar informe.

17-Evaluar clínicamente cualquier paciente que va a ser sometido a un estudio
diagnóstico invasivo o no. Evaluar la preparación adecuada y sus
contraindicaciones.

18-Realizar test de esfuerzo según los diferentes protocolos, evaluar
indicaciones, contraindicaciones y criterios de interrupción de los mismos.

19-Evaluación de riesgo de embarazo de la paciente cardiópata

20-Evaluar clínicamente a la paciente en consulta externa y sala para la
estratificación del riesgo por cardiopatía en el embarazo. Criterios de ingreso.

21Evaluar e indicar interrupción de embarazo y/o cesárea por indicación
cardiológica.

22-Utilizar correctamente la anticoagulación en el embarazo y de otros fármacos
de aplicación cardiovascular.

23-Indicar la cirugía cardiaca y/o procedimientos de cardiología intervencionista
en el embarazo.

SEGUNDO AÑO.

1-Estratificar el riesgo por cardiopatía isquémica, tanto en SCA como en AEE u
otras formas clínicas de presentación del paciente crónico.

2-Establecer los criterios de coronariografía y/o ICP-cirugía de Bypass.

3-Utilizar de forma correcta las pruebas diagnósticas invasivas y no invasivas.

4-Utilizar en la UCIC el monitoreo no invasivo e invasivo.

5-Diagnosticar y tratar adecuadamente las diferentes formas del Síndrome
coronario agudo.

6-Realizar examen físico del paciente antes de realizar ecocardiografía.

7-Manejar el ecocardiografo, evidenciando dominio e interpretación de las vistas
en los distintos modos transtorácico o transesofágico y uso del sistema doppler
en la determinación y cálculo de gradientes.

8-Interpretar las imágenes ecocardiográficas en las diferentes entidades
pnosológicas cardiacas ya sean congénitas o adquiridas.

9-Confeccionar protocolo de los estudios y su interpretación, anatomía
radiológica normal y patológica en los estudios e informe de cardiología nuclear,
TAC y Resonancia magnética nuclear.

10-Confeccionar las historias clínicas y pase de visita en sala de hemodinámica.

11-Identificar los tipos de dispositivos, contrastes radiológicos, catéteres y sus
usos.

TERCER AÑO

1-Confeccionar las historias clínicas, indicaciones e interpretación de los
complementarios y tratamiento en las cardiopatías estructurales o no que son
causa o consecuencia de las arritmias cardiacas.

2-Seleccionar y utilizar los distintos tipos de MPP y sus sistemas de
interrogación en consulta externa.

3-Ejecutar los protocolos de estudio tanto en implantación de MPP, DAI, EEF y
resincronización cardiaca.

4-Atender y cuidar a los pacientes a los que se les implantó MPP y/o DAI,
procediendo a la prevención y/o tratamiento de complicaciones.

5-Confeccionar las historias clínicas pediátricas.

6-Indicar e interpretar los complementarios en las cardiopatías congénitas,
cianóticas o no, así como patologías cardiovasculares adquiridas en la infancia.

7-Realizar el examen físico del niño que se le realizará ecocardiografía.

8- Manejar el ecocardiografo, evidenciando dominio e interpretación de las
vistas en los distintos modos transtorácico o transesofágico y uso del sistema
doppler en la determinación y cálculo de gradientes en niños.

9-Interpretar las imágenes ecocardiográficas en las diferentes entidades
pnosológicas cardiacas ya sean congénitas o adquiridas en niños.

10-Atender el precateterismo en el infante, medicación previa y durante el
estudio, uso de contraste y dosificación, uso de los distintos tipos de estudio,
protocolos e informes.

11-Utilizar los distintos tipos de catéteres y dispositivos en hemodinámica y
cardiología intervencionista en el niño. Confección de informes.

12-Diagnosticar y tratar la crisis de hipoxia.

13-Diagnosticar y tratar las cardiopatías congénitas mas frecuentes en nuestro
medio.

14-Diagnosticar, tratar de urgencia y remitir a centros especializados, con las
medidas adecuadas, a los niños con cardiopatías complejas.

15-Evaluar clínicamente al paciente quirúrgico en el pre y postoperatorio e
interpretar los complementarios que se le indican.

16-Realizar procedimientos no invasivos e invasivos en el operado
cardiovascular en Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos.

17-Recepcionar y evaluar integralmente al paciente durante el postoperatorio
durante el monitoreo no invasivo e invasivo en UCIQ/UCPQ.

18-Diagnosticar y tratar las complicaciones que se presenten en el
postquirúrgico inmediato y mediato.

19-Retirar los drenajes, desacoplamiento de la ventilación artificial y valorar los
criterios de alta.

SISTEMA DE EVALUACIÓN.

El sistema de evaluación en la residencia de Cardiología se corresponde con el
establecido en el Reglamento del Régimen de Residencia vigente (Resolución
108/2004 del MINSAP) y comprende los siguiente componentes.

Evaluación de curso o formativa.

Es una evaluación integral y sistemática. Se realiza mensualmente y se registra en la
tarjeta de evaluación del residente, según lo que establece el instructivo
correspondiente. Incluye los resultados obtenidos en las actividades docentes-
asistenciales así como en las académicas colectivas correspondientes a cada unos
de los módulos, cursos, estancias y rotaciones previstas en el Programa. A la tarjeta
de evaluación debe adjuntarse la hoja de habilidades con el registro numeral de las
adquiridas en el lenguaje de los procederes realizados por el residente en cada año
que cursa, con independencia de otras en las que participe.

Evaluación de promoción.

Se realiza al finalizar cada período lectivo de la residencia (10 meses) y corresponde
un ejercicio práctico y otro teórico, atendiendo a lo establecido en el Reglamento,
que mide el desempeño, la competencia y otros criterios relacionados con la
fundamentación del quehacer, la independencia y generalización alcanzada por el
residente en el año que transita. El residente para tener derecho a este examen,
debe haber cumplido con las tareas establecidas en el cronograma del protocolo del
TTE, previo aval de los tutores.

En esta especialidad, el ejercicio práctico comprende el desarrollo de una de las
técnicas utilizadas propias de su año y la atención integral de pacientes asignados
por el tribunal.

La distribución de las evaluaciones realizará de la siguiente manera:

Evaluación de curso 30 puntos (mínimo 21)

Examen teórico 30 puntos (mínimo 21)

Examen práctico 30 puntos (mínimo 21)

TTE 10 puntos (mínimo 7)

Para considerarse aprobado, el residente debe obtener como mínimo el 70 % de los
puntos de cada ejercicio. De resultar desaprobado en el examen de promoción, el
residente tiene derecho a un examen extraordinario a los 30 días de haber realizado
el examen ordinario, en el cual tiene que repetir todos los ejercicios,
independientemente del ejercicio desaprobado.

Evaluación de graduación.

Se realiza al concluir los 3 períodos lectivos de la residencia. Comprende la
presentación y defensa del Trabajo de Terminación de Especialidad (TTE), la
realización de un examen práctico y un Examen Teórico oral ante un Tribunal
Estatal.

La distribución de la evaluación se realizará de la siguiente manera:

Resumen de la residencia 30 puntos (mínimo 21)

Examen teórico: 30 puntos (mínimo 21)

Examen práctico 30 puntos (mínimo 21)

Informe escrito del TTE 7 puntos (mínimo 4.9)

Defensa del TTE 3 puntos (mínimo 2.1)

Para considerarse aprobado, el residente debe obtener como mínimo 70 % de los
puntos de cada ejercicio. De resultar desaprobado e el examen estatal, el residente
tiene derecho a presentarse hasta 2 ocasiones más, en un período no mayor de 2
años. De no presentarse, pierde el derecho a la especialidad.

La evaluación del Trabajo de Terminación de la Especialidad (TTE) se realizará y
registrará igualmente en la tarjeta del residente. Comprende las siguientes etapas.

. Presentación del perfil de la investigación al concluir el curso de Metodología
de la Investigación en el primer año de la residencia.
. Presentación del proyecto de investigación o protocolo al concluir el primer
año, el que será evaluado como parte de los ejercicios de promoción y cuya
aprobación constituye un requisito indispensable para la realización de los
exámenes práctico y teórico.
. Cumplimiento del cronograma establecido en el proyecto de investigación
durante el resto del período de la residencia, lo cual será evaluado y reflejado
en la tarjeta de evolución cada 3 meses, previo aval firmado por el tutor, el
cual se adjunta a la tarjeta.
. Presentación del informe final del TTE al concluir el último año de la
residencia, el que será finalmente evaluado como parte de los ejercicios de
promoción y cuya aprobación constituye un requisito indispensable para la
realización de los exámenes práctico y teórico.
. Presentación y defensa del TTE como parte de los ejercicios correspondientes
al Examen Estatal.

Distribución de Créditos

Total de horas Créditos que otorga

11

223344BIBLIOGRAFÍA. GENERALES:
1. Tratado de Cardiología de Braunwald: Texto de medicina cardiovascular (última edición disponible)
2. Las Guías de Práctica Clínica disponibles sobre las enfermedades cardiovasculares elaboradas por las Principales Sociedades Internacionales (ESC, ACC, AHA, WHF, WHO, otras).
3. Libros, Manuales, Revisiones, Meta-análisis, Consensos y otras evidencias científicas sobre cardiología (publicadas preferentemente por autores y editoriales relevantes).
ALGUNAS ESPECÍFICAS:
4. A de la Sierra, Bragulat E.: Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular. Med. Integral. Vol. 37, No.5. Marzo 2001.
5. World Health Organization (WHO): Integrating Managercat of Cardiovascular visk: Report of a WHO. Meeting. Geneva 9 – 12 July 2002. ISBN 92 4 156224 2.
6. WHO CUD – Risk Management package. WHO Geneva 2002. ISBN 924154585 2.
7. Determinación del riesgo cardiovascular global. Caracterización, modelización y objetivos de la prevención cardiovascular según el contexto socio-geográfico. Rev Esp Cardiol Supl. 2011;11(E):2-12
8. STRON K., MATHERS C. Leeder S., Beaglehole R.: Preventing chronic diseases: how many lives can we save? LANCET Oct.5, 2005.
9. Obesidad, actividad física y riesgo cardiovascular.Med Clin.2010;134:492–498
10. Divergencias entre guías de 2013 y 2014 de la hipertensión arterial.
11. Rev Panam Salud Publica 37(3), 2015:172-178 World Health Organization (WHO): Avoiding Heart Attacks and strokes. WHO – 2005. ISBN 92 4 154672 7.
12. Weyman. Arthur E. Principle and practice in Echocardiography.
13. Oh J, Sweart J, Tajik J. Echo Manual. Clínica Mayo.
14. Cursos Nacionales de Ecocardiografía.
15. www. echoincontext .org. Tele conferencias mundiales.
16. Candell J, Ortega D, eds. Cardiología Nuclear. Barcelona: Ediciones Doyma,
17. Carrió I, González P, eds. Medicina Nuclear. Aplicaciones clínicas. Barcelona: Masson S.A.,
18. Castro-Beiras JM, ed. Avances en Medicina Nuclear y calidad científico-técnica. Madrid: Consejería de Sanidad,
19. DePuey, EG, Berman D, Garcia E, eds. Cardiac SPECT Imaging. New York: Raven Press,
20. Early PJ, Sodee EB, eds. Principles and Practice of Nuclear Medicine. St Louis: Mosby-Year Book, Inc.,
21. IMAGENOLOGIA – Pedroso L- Vázquez B
22. LLerena LR, LLerena LD. Anatomía radiográfica de las arterias coronarias. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1988;2:7-18.
23. Llerena LD, LLerena LR. La Angioplastia transluminal percutánea de las arterias coronarias.Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1992;6:4-18
24. Llerena L, Llerena LR. Stent intracoronario. Rev Cubana Cardiol 2000;14:39-47.

25. Arritmias Cardiacas. Fundamentos y Opciones Terapéuticas. Jerónimo Farré y Concepción Moro. Romans, Barcelona. España
26. Electrofisiología Cardiaca Clínica y Ablación. Roberto García Civera y cols. Mc Graw Hill Madrid. España, .
27. Tratamiento Eléctrico de las Arritmias. Marcapasos y Cardiodesfibriladores. Elina M. Valero y cols. Tiempo. Argentina,
28. Marcapasos. Manual para el Cardiólogo Clínico. Eduardo de Teresa Galván y Alfonso Castro Beiras. Alsur S.L. España,
29. El Defibrilador Implantable. Manual para el Cardiólogo Clínico. Javier Alzuela e Ignacio Fdez Lozano. Alsur S.L. España.
30. Clinical Cardiac Electrophysiology. Techniques and Interpretations. Mark E Josephon. Lea & Febiger,
31. Moss A.J. y F. H. Adams: Heart Disease in Infants, Children and Adolescents. Sixth Edition. New York L.W.W.
32. Sánchez P.A.: Cardiología Pediátrica. Barcelona. Ed. Salvat.
33. Grison A., Bricker J., Mc Namara D: The science and Practice of Pediatric Cardiology. Philadelphia P.A., Lea and Febiger.
34. Bergman R. E., Kleigman R. N., Nelson W.A: Tratado de Pediatría. Edición 16. Madrid. Mc Graw Hill. Interamericana.
35. Feigenbaum H: Echocardiography. Fifth Edition. Philadelphia. P.A. Lea and Fabinger.
36. Silverman N.H: Pediatric Echocardiography. Baltimore. Wilkins and Williams.
37. Revisiones bibliográficas actualizadas sobre cardiopatías congénitas de Temas de Terminación de los Diplomados Nacionales de Cardiología Pediátrica.
38. Benson L., Coe Y., Honde C., Human D., Paquet M: Training Standards for Pediatric Cardiac Catheterization and Interventional Cardiology.
39. Dassault, Giles. La epidemiología y la gestión de los servicios de salud. Biblioteca virtual para formación postgraduada de directivos en salud. ENSAP.
40. Gerencia en salud. Tomo IV. ENSAP.
41. Carnota Lauzán. Gerencia sin agobio. ENSAP.
42. 39. Pergoles, Gerardo. Delegar. Un arte olvidado. Grupo Nuevo Mundo. Biblioteca virtual para formación postgraduada de directivos en salud. ENSAP.
43. Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana: Centro Félix Varela,
44. Capote R., Hadad J. Evolución y concepciones políticas de salud. Boletín Juan César García;
45. Guevara Guerrero U., Pacheco Solís N.A. Manual de Bioética. Editorial Universitaria, UNAN – León, 2005. Nicaragua.

UNIDADES DIDÁCTICAS Y SU DISTRIBUCIÓN POR CURSO ACADÉMICO.
1er año
ÁREA I. GENERALIDADES EN CARDIOLOGÍA
Módulo del 1 al 3.
ÁREA II. CLÍNICA CARDIOVASCULAR EN EL ADULTO.
Módulos del 4 al 9.
ÁREA III. URGENCIAS CARDIOVASCULARES.
Módulos 15 y 16.
ÁREA 4. MEDIOS DIAGNÓSTICOS EN CARDIOLOGÍA.
Módulos del 17 al 20.
FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Módulo 30.
FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN.
Módulo 31.

ÁREA I GENERALIDADES EN CARDIOLOGÍA.
MODULOS 1-3 GENERALIDADES EN CARDIOLOGÍA.
MÓDULO 1 CIENCIAS BÁSICAS APLICADA A LA CARDIOLOGÍA.
TÍTULO: EMBRIOLOGIA CARDIOVASCULAR
MODALIDAD: CURSO

Fundamentación: La Embriología proporciona bases para la mejor comprensión de los trastornos congénitos del corazón y los grandes vasos, por lo que la formación del residente de cardiología debe contemplar la profundización de esos contenidos, ya recibidos en el pregrado, de manera que contribuya, junto a otras rotaciones y módulos, a alcanzar una perspectiva integradora y actualizada de las cardiopatías.

ACTIVIDAD No. 1 CONFERENCIA
ASUNTO: ANGIOGENESIS.
SUMARIO: FORMACIÓN DE VASOS SANGUÍNEOS TIPICOS.

o Aspectos cronológicos de interés.
o Mecanismos de formación de vasos sanguíneos durante el desarrollo. Conceptos relacionados.
o Proceso angiogénico. Bases Morfológicas y genéticas.
o Estimulantes e inhibidores.
o Angiogénesis fisiológica, patológica, y terapéutica.

OBJETIVO: Argumentar el papel de genes y moléculas en el proceso angiogénico tanto en el contexto prenatal y postnatal como normal y patológico.

ACTIVIDAD No. 2 CONFERENCIA

ASUNTO: CARDIOGÉNESIS. BASES MORFOLÓGICAS Y GENÉTICAS. CARDIOPATÍAS RELACIONADAS.

SUMARIO:
o Filogenia del corazón. Cronología del desarrollo cardíaco.
o Fases prototípicas de la cardiogénesis.
o Origen embrionario del corazón. Fuentes titulares.
o Formación del corazón tubular. Cambio de posición del área cardiogénica.
o Algunas características del crecimiento de la pared cardíaca.
o Coincidencias entre la organización espacial de las cámaras cardíacas en el corazón tubular y la patología congénita del corazón. Derivados definitivos del corazón tubular
o Evidencias genéticas

OBJETIVO: Profundizar en el proceso de la cardiogénesis desde su inicio hasta la formación del corazón tubular desde la perspectiva morfológica, genética, molecular, normal y patológica.

ACTIVIDAD No. 3 CONFERENCIA
SUMARIO: FORMACIÓN DEL CORAZÓN. CONTINUACIÓN. PLEGAMIENTO Y TRASLACIONES INTRACRADÍACAS. IMPLICACIONES DE ESTOS PROCESOS EN ALGUNAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL CORAZÓN.

o Lateralidad y genes
o Plegamiento cardíaco. Malformaciones relacionadas.
o Aspectos de la morfología cardíaca que condicionan la necesidad de traslaciones en algunas zonas del corazón.
o Traslación de la unión infundíbulo-ventricular (UIV). Cardiopatías relacionadas.
o Traslación de la unión atrio-ventricular (UAV). Cardiopatías relacionadas.
OBJETIVO: Profundizar en el proceso de plegamiento y traslaciones intracardíacas desde la perspectiva morfológica, genética, molecular, normal y patológica.

ACTIVIDAD No. 4 CONFERENCIA
ASUNTO: FORMACIÓN DEL CORAZÓN. CONTINUACIÓN. INICIO DEL TABICAMIENTO CARDÍACO. IMPLICACIONES DE ESTOS PROCESOS EN ALGUNAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL CORAZÓN.

SUMARIO:
o Evolución del Seno venoso. Formación de la pared lisa del AD. embrionario. Formación de la VCS. Malformaciones relacionadas.
o Formación y evolución de la Vena Pulmonar Primitiva. Formación de la pared lisa del AI. Malformaciones relacionadas.
o Mecanismos básicos del tabicamiento cardíaco.
o Tabicamiento del Canal atrio-ventricular. Malformaciones relacionadas.
o Tabicamiento interatrial. Malformaciones relacionadas.
o Origen del sistema de conducción cardíaco.
OBJETIVO: Profundizar en aspectos relacionados con la conformación de los atrios y el inicio del tabicamiento cardíaco.

ACTIVIDAD No. 5 CONFERENCIA
ASUNTO: FORMACIÓN DEL CORAZÓN. CONTINUACIÓN. COMPLETAMIENTO DEL TABICAMIENTO CARDÍACO. EVOLUCIÓN DE LAS ARTERIAS Y VENAS EMBRIONARIAS. SUS IMPLICACIONES EN LAS MALFORMACIONES DE GRANDES VASOS MÁS FRECUENTES

SUMARIO:
o Primeras fases del tabicamiento interventricular.
o Tabicamiento tronco-conal y completamiento del tabique interventricular.
o Evolución de los arcos aórticos. Malformaciones relacionadas.
o Evolución de los principales grupos venosos embrionarios. Malformaciones vinculadas a la formación de las venas cavas.
o Circulación fetal y cambios adaptativos al nacimiento.

OBJETIVOS:
1. Profundizar en los procesos que dan fin al tabicamiento cardíaco.
2. Recapitular los hechos que caracterizan la evolución de las principales vasos embrionarios vinculándolo a las malformaciones vasculares más frecuentes.

BIBLIOGRAFÍA
1. Sadler TW. Langma´s Medical Embryology. 11na ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2010.
2. Embryonic Development. Carnegie Stage Table [Internet]. Australia: The University of New South Wales; 2011 [actualizado 2011 Jun 7; citado 2013 May 6]. Disponible en: http://php.med.unsw.edu.au/embryology/index.php?title=Embryonic_Development#Carnegie_Stages_2
3. Valdés Valdés A, Pérez Núñez HM, García Rodríguez RE, López Gutiérrez A. Embriología humana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
4. Bruce M Carlson. Human Embryology and Developmental Biology. 5ta ed. Philadelphia. Elsevier Inc, 2014. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/ContentPlayerCtrl/doPlayContent/3-s2.0-B9781455727940000206/
5. Moore KL, Persaud T.V.N, Torchia MG. The developing human: clinically oriented embryology. 9ma ed. Philadelphia. Saunders, an imprint of Elsevier Inc; 2013. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/ContentPlayerCtrl/doPlayContent/3-s2.0-B9781437720020000060/

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Evaluación formativa: Esta se desarrollan sistemáticamente y en ella tiene un peso importante la asistencia. Tiene un valor de 60 puntos. Para resultar aprobado se deberá acumular no menos de 40 puntos o sea el 70%.

Evaluación final: La misma se realizará con la presentación de un trabajo y su discusión. Tiene un valor de 40 puntos. Para considerarse aprobado deberá acumular no menos de 28 puntos o sea el 70%.

TÍTULO: ANATOMIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
MODALIDAD: CURSO

Fundamentación: El conocimiento de la anatomía del sistema cardiovascular proporciona bases para la mejor comprensión de las enfermedades del corazón y los grandes vasos, por lo que la formación del residente de cardiología debe contemplar la profundización de esos contenidos, ya recibidos en el pregrado, de manera que contribuya, junto a otras rotaciones y módulos, a alcanzar una perspectiva integradora y actualizada de la morfología del corazón y de los grandes vasos.

TEMA1. Generalidades del sistema cardiovascular.
DURACIÓN: 16 horas

OBJETIVO: Identificar y describir las características particulares de las estructuras orgánicas que componen el sistema cardiovascular, enfatizando en el corazón como órgano central.

Serán temas de Estudio:
o Elementos orgánicos que constituyen el sistema sanguíneo. Conceptos relacionados.
o Aspectos generales de la filogenia.
o Estructura de las cavidades derechas, válvula tricúspide, triángulo de Kosch, foramen oval, el tabique interventricular y sus relaciones con las malformaciones congénitas, tabique interatrial y las localizaciones más frecuentes de los defectos septales.
o Estructura de las cavidades izquierdas, drenaje de venas pulmonares, válvula mitral y sus relaciones, músculos papilares.
o Irrigación arterial del corazón. Sistema arterial coronario. Sus relaciones topográficas
o Sistema de drenaje venoso del corazón. El seno coronario y sus relaciones.
o Características morfológicas externas. Sus relaciones topográficas regionales. El pericardio su estructura y relaciones con el sistema excito conductor.
o Sistema excito-conductor del corazón. Sus estructuras anatómicas. Nodo sinusal y AV. Tronco del Has de Hiz.
o Vasos de la circulación mayor y menor. Sus relaciones

TEMA 2. Anatomía del sistema arterial.
DURACIÓN: 4 horas

SUMARIO:

o Arteria Aorta. Origen, trayecto y porciones.
o Aorta ascendente. Límites. Ramas y territorios de irrigación.
o Arco aórtico. Límites. Ramas y territorios de irrigación.
o Arteria carótida común. Límites. Ramas y territorios de irrigación.
o Arteria Subclavia. Límites. Ramas y territorios de irrigación.
OBJETIVO: Identificar, describir y profundizar en las características morfológicas del sistema arterial de utilidad para el cardiólogo

TEMA 3. Anatomía del sistema arterial 2
DURACIÓN: 4 horas

SUMARIO:
o Aorta descendente torácica. Límites. Ramas viscerales y parietales. Territorios de irrigación.
o Aorta descendente abdominal. Límites. Ramas viscerales impares: Tronco celíaco. Arteria mesentérica superior e inferior. Ramas. Ramas viscerales pares: arterias renales.
o Arterias ilíacas. Sus relaciones anatómicas. Su utilidad en el cateterismo cardiaco.
OBJETIVO: Identificar, describir y profundizar en las características morfológicas del sistema arterial de utilidad para el cardiólogo.

TEMA 4. Sistema Venoso.
DURACIÓN: 16 horas

SUMARIO:
o Sistema de la vena cava superior. Afluentes. Territorios de drenaje venoso. Su utilidad para el cateterismo venoso.
o Sistema de la vena cava inferior. Afluentes. Territorios de drenaje venoso.
o Sistema de la vena Porta. Afluentes. Territorios de drenaje venoso. Anastomosis venosas.

OBJETIVO: Identificar, describir y profundizar en las características morfológicas del sistema venoso de utilidad para el cardiólogo intervensionista.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: evaluación formativa 90% y ejercicio final 10%. La evaluación formativa consistirá en preguntas orales iniciales y al finalizar las conferencias, así como revisiones de temas, clases práctica y seminarios. El ejercicio final será un examen tipo test sobre los temas impartidos.

DURACIÓN: 2 horas
TOTAL DE HORAS DEL CURSO: 40 horas

BIBLIOGRAFÍA
1. Gray. Traducción al español de la XXXVI Edición de la Anatomía de Gray.
Editorial Científico México de Barcelona.
2. Anatomía Humana, Tomo I. Quinta Edición. M: Prives, N. Lisenkov y V. Bushkovich. Editorial Mir, Moscú.
3. Anatomía Humana Tomo I Prof. Francisco 0rts Llorca. Editorial Científico Médica, Barcelona 1972.
4. Atlas de Anatomía Humana, Tomos I. R: D: Sinelnikov. Editorial Mir 1973.
5. Atlas de Anatomía Humana I W. Spalteholz. Editorial Labor S:A.Barcelona, 1975.
6. Atlas of Descriptive Human Anatomy. Tomo I Hafmer Publishing Company, New York, 1957.
7. Tratado de Anatomía Humana. Tomo I. Novena Edición L. Testut y A. Latarjet. Salvat Editores S.A.
8. Anatomía Humana Descriptiva y Topográfica. Tomo I, II y III.Novena edición. H: Rouviere, revisada por G. Cordier y A: Delmas. Editorial Bailly-Bailliere, Madrid, 1964.
9. Anatomía. E: Gardner, D: Gray y 0’Rahilly.Instituto Cubano del Libro.
10. Moore K. L. Anatomía Orientación Clínica. Editorial Médica Panamericana 1982.
11. Literatura Complementaria del Dpto.

FISIOLOGÍA.
1. Título: Fisiología Cardiovascular y Respiratoria.
2. Especialidad: Fisiología Normal y Patológica.
3. Modalidad: Curso
4. Dirigido a: residentes de 1er año en Cardiología.
5. Fecha en que se impartirá: Primeras 8 semanas del Curso en el primer año
6. Número total de horas: 70 hrs.
7Objetivos:
a. Explicar elementos clásicos de Fisiología Cardiovascular y Respiratoria.
b. Explicar los nuevos avances en la comprensión de la función cardiovascular desde el nivel molecular hasta sistema de órganos.
c. Interpretar los diversos mecanismos de regulación cardiovascular.
d. Predecir el desenlace de algunas situaciones clínicas partiendo del conocimiento de la función cardiovascular normal.

Temas:
Tema 1. Electrofisiología básica.
1.1 Recuento histórico.
1.2 Anatomía funcional del sistema de conducción cardiaco.
1.3 Excitabilidad del tejido cardiaco.
1.4 El potencial de acción cardiaco y sus bases iónicas.
1.5 Heterogeneidad eléctrica auricular en el corazón normal.
1.6 Heterogeneidad eléctrica ventricular en el corazón normal.
1.7 Propagación del impulso. Conducción decremental y conducción supernormal.
1.8 Automatismo en el nodo sinusal. La teoría de los dos relojes. Teoría actual de los marcapasos migratorios. Marcapasos subsidiarios.
1.9 Periodos refractarios y super normales
1.10 El electrocardiograma normal. Teoría del ángulo sólido vs. teoría del dipolo. Sistema de derivaciones. Ondas, segmentos e intervalos. Génesis de las ondas del electrocardiograma, hipótesis actuales.
1.11 Variabilidad del R-R. Bases teóricas. Análisis en el dominio del tiempo y la frecuencia (análisis espectral) en el humano normal.
Algunas aplicaciones prácticas.
Tema 2. Función de bomba del corazón.
2.1 Ultraestructura del cardiomiocito y las proteínas contráctiles.
2.2 Flujos de iones de calcio en el ciclo de contracción-relajación
Del corazón.
2.3 Control sarcolemico de los iones de calcio.
2.4 La relación longitud-tensión en el corazón intacto (Ley de Starling).
2.5 El ciclo cardiaco clásico y la concepción moderna. El corazón de Torrent-Guasp. Diferencias interventriculares en el ciclo cardiaco.
2.6 Regulación neural del latido cardiaco. Tipos de respuesta.
2.6 Función diastólica del corazón.
Tema 3. El corazón endocrino.
3.1 Péptido natriurético auricular, cerebral y C.
3.2 Efectos fisiológicos de los péptidos natriurético auricular y cerebral.
3.3 Efectos a nivel celular.
3.4 Regulación de la secreción.
3.5 Control de la secreción
3.6 Algunas consideraciones prácticas de los péptidos natriuréticos.
Tema 4. Fisiología de la circulación coronaria y consumo miocárdico de
oxígeno.
4.1Consideraciones generales y anatómicas.
4.2 Regulación del flujo coronario.
4.3 Determinantes del flujo coronario.
4.4 Resistencia coronaria. Soporte extravascular.
4.5 Consumo miocárdico de oxigeno (MVO2).
4.6 Determinantes del MVO2.
Tema 5. Regulación de la Presión Arterial.
5.1 Control rápido de la presión arterial.
5.2 Mecanismos de control intermedios de la presión arterial.
5.3 Regulación a largo plazo de la presión arterial.
5.4 Pulsaciones de presión arterial. Efecto Windkessel. Presión del pulso
y sus determinantes.
Tema 6. Determinantes del Gasto Cardiaco.
6.1 Introducción
6.2 Curva presión-volumen y determinantes del gasto cardiaco.
6.3 Precarga ventricular. Concepto y formas de medición.
6.4 Contractilidad. Concepto y formas de medición.
6.5 Poscarga. Concepto y formas de medición.
6.6 La frecuencia cardiaca como regulador del gasto cardiaco.
6.7 Análisis integrado de los determinantes del gasto cardiaco.
Temas 7. Visión general de la circulación periférica.
7.1 Elementos de hemodinámica. Flujo, presión y resistencia.
7.2 Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
7.3 Presión venosa central y presión venosa periférica.
Tema 8. Microcirculación y sistema linfático.
8.1 Estructura de la microcirculación y del sistema capilar.
8.2 Vasomotilidad e intercambio de sustancias.
8.3 Presiones en la microcirculación.
8.4 El equilibrio de Starling.
8.5 Vasos linfáticos. Formación de linfa y velocidad del flujo
linfático.
Tema 9. Control del flujo sanguíneo local.
9.1 Autorregulación.
9.2 Mecanismos de control del flujo sanguíneo.
9.3 Control humoral de la circulación.
Tema 10. Fisiología cardiovascular en el deporte de alto rendimiento.
10.1 Escenarios modernos en el deporte de alto rendimiento.
10.2 Modificaciones en la estructura y función cardiaca.
10.3 Modificaciones eléctricas en el corazón del deportista.
Tema 11. Fisiología de la circulación extracorpórea.
11.1 Aspectos históricos.
11.2 Aspectos generales de la técnica.
11.3 Cambios fisiológicos cardiorrespiratorios a corto y largo plazo.
Tema 12. Fisiología del sistema respiratorio.
12.1 Mecánica ventilatoria. Pruebas de función pulmonar. La
maniobra de capacidad vital forzada. El flujo pico expiratorio.
Determinación del volumen residual.
12.2 Intercambio gaseoso. Difusión de O2 y CO2 por la membrana respiratoria. La relación Va-Q. Pruebas para medir capacidad de
difusión.
12.3 Regulación de la respiración.

9 Plan temático:

5566778810 Sistema de evaluación: evaluación formativa 70 %y ejercicio final 30 %
La evaluación formativa consistirá en preguntas orales iniciales y al finalizar las conferencias, así como revisiones de temas, clases práctica y seminarios.

El ejercicio final será un examen tipo test sobre los temas impartidos.

11 Bibliografía:
Para consultar:
e. Guyton AC, Hall JE. Fisiologia Medica. 11na ed. Interamericana-McGraw/Hill. 2005. (Biblioteca de UCM-VC)

f. Opie L H. Mecanismos de la contracción y relajación cardiacas. En: Tratado de medicina cardiovascular Braunwald’s. 9ta ed Elsevier Saunders 2013. (Disponible en formato digital).
g. Little WC. Valoración de la función cardiaca en condiciones normales y patológicas. En: Tratado de medicina cardiovascular Braunwald’s. 6ta ed MARBAN 2004 (Propiedad del prof. Principal)
h. Tresguerres JAF. Fisiología Humana. 2daed. McGraw-Hill-Interamerica, 1999 (Biblioteca UCM-VC).
i. Cingolani HE, Houssay AB. Fisiología Humana de Houssay. 7maed. Buenos Aires: El Ateneo; 2002. (Propiedad del Prof. Principal).
j. Ganong WG. Fisiología medica. 20ed. El manual moderno,SA de CV; 2006. (Disponible en formato digital).
k. Cingolani HE, Houssay AB. Fisiología humana de Houssay. 7ma ed. El Ateneo.; 2002. (Propiedad del prof. Principal)
l. Katz AM. Physiology of the heart. 4th ed. Lippincott Williams& Wilkins.; 2006. (Propiedad del prof. Principal)
m. Mohrman DE, Heller LJ. Cardiovascular Physiology. 7th ed. McGraw-Hill Companies, Inc.; 2010. (Disponible en formato digital)

TÍTULO: ELEMENTOS DE GENÉTICA MÉDICA Y CLÍNICA PARA
RESIDENTES DE CARDIOLOGÍA.
MODALIDAD: CURSO

Fundamentación: Los defectos congénitos del sistema cardiovascular constituyen una de las principales causas de mortalidad infantil con una frecuencia aproximada de 4 a 13:1000 nacidos vivos. En el 85% de las malformaciones congénitas cardiovasculares se involucran factores genéticos y ambientales y en el 15 % restante resulta de un trastorno monogénico o una aberración cromosómica, por lo que la formación del residente de cardiología debe contemplar la profundización de esos contenidos básicos de la genética médica y la adquisición de elementos de la genética clínica y la sindromología, de manera que contribuya, de conjunto con el resto de las rotaciones y módulos que reciben, a alcanzar una perspectiva integradora y actualizada de los diferentes síndromes que cursan con defectos congénitos que afectan el sistema cardiovascular.

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSMISIÓN DE SIMPLES MUTACIONES EN EL HUMANO.
DURACIÓN: 8 horas

OBJETIVOS:
 Definir las diferentes categorías y conceptos propios de la Genética Médica y Clínica.
 Describir la simbología y nomenclatura usada internacionalmente para la confección de los árboles genealógicos.
 Explicar los criterios que permiten reconocer los diferentes tipos de herencia mendeliana atendiendo a la localización y expresión de los genes que se analicen.
 Explicar los fenómenos que dificultan el análisis de la segregación mendeliana de una simple mutación.
 Interpretar las diferentes genealogías para la identificación de los patrones clásicos de herencia monogénica en humanos y los diferentes fenómenos que dificultan su interpretación.
 Describir las características clínicas de los síndromes genéticos de etiología monogénica más frecuentes en el humano que cursan con cardiopatías congénitas.
 Describir las características genéticas de algunos síndromes hereditarios con alteraciones primarias en el ritmo cardiaco.

CONTENIDOS:
o Conceptos básicos y categorías de la genética médica y de la genética clínica.
o El árbol genealógico como instrumento de evaluación de la segregación de genes específicos.
o Simbología utilizada internacionalmente para la confección de las genealogías.
o Características de los diferentes patrones de herencia mendelianas en el humano.
o Fenómenos que dificultan el análisis de la segregación mendeliana en humanos: Nuevas mutaciones, expresividad variable, penetrancia reducida y efecto pleiotrópico de un gen.
o Delineación clínica y fenotípica de los diferentes síndromes monogénicos que cursan con cardiopatías congénitas.
o Características genéticas de síndromes hereditarios que cursan con alteraciones primarias en el ritmo cardiaco.

TEMA 2: CITOGENÉTICA Y ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN EL HUMANO.
DURACIÓN: 8 horas

OBJETIVOS:
 Explicar las características y las diferentes clasificaciones de los cromosomas humanos.
 Describir las diferentes técnicas para el estudio de los cromosomas existentes en la actualidad a nivel mundial.
 Describir la nomenclatura internacional usada para describir el cariotipo humano normal y patológico.
 Identificar las diferentes aberraciones cromosómicas a partir de resultados expresados de acuerdo con la nomenclatura internacional.
 Describir las características clínicas y fenotípicas de las aberraciones cromosómicas más frecuentes en humanos que cursan con cardiopatías congénitas.

CONTENIDOS:
o El cariotipo humano, su concepto y bases de la clasificación de los cromosomas.
o Tecnologías para el estudio de los cromosomas humanos: cariotipo convencional, citogenética molecular: hibridación in situ fluorescente (FISH) y cariotipo espectral.
o Nomenclatura internacional para la descripción de los resultados de un cariotipo humano normal y patológico.
o Delineación clínica y fenotípica de los diferentes síndromes cromosómicos numéricos y estructurales que cursan con cardiopatías congénitas.

TEMA 3: HERENCIA MULTIFACTORIAL.
DURACIÓN: 8 horas

OBJETIVOS:
 Interpretar los fenómenos que caracterizan a la herencia multifactorial y que incluye la definición de las categorías comunes a este tipo de herencia como carga genética, rasgo umbral y predisposición genética.
 Describir las características comunes de la expresión de mutaciones en la herencia multifactorial.
 Identificar por el momento de interacción prenatal o postnatal, el efecto discontinuo de expresión fenotípica en las cardiopatías congénitas, como resultado de la interacción entre los factores genéticos y ambientales.
 Explicar la repercusión del término susceptibilidad genética en la agregación familiar de cardiopatías congénitas de origen multifactorial.
 Relación Genoma-Ambiente y Susceptibilidad genética en las enfermedades comunes del adulto como la cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial.

CONTENIDOS:
o Modelo de carga – umbral en la aparición de cardiopatías congénitas aisladas o no sindrómicas.
o Características generales de la herencia multifactorial.
o Grados de parentesco y probabilidad de presentar genes iguales.
o La agregación familiar: su valor en la estimación de susceptibilidad genética.
o Prevención de enfermedades complejas del adulto, como la cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial. modificando los factores ambientales de riesgo.

TEMA 4: DEFECTOS CONGÉNITOS DE ETIOLOGÍA AMBIENTAL.
DURACIÓN: 8 horas

OBJETIVOS:
 Explicar las diferentes clasificaciones de los defectos congénitos
 Identificar los diferentes tipos de agentes teratógenos en humanos.
 Explicar los factores etiológicos ambientales que producen disrupciones que afectan la diferenciación y el desarrollo embriofetal, que se expresan como cardiopatías congénitas aisladas o múltiples.
 Describir las características del efecto de un teratógeno de acuerdo con su tipo, dosis, tiempo de exposición, susceptibilidad genética y el momento en que hace diana en el desarrollo embriofetal.
 Describir algunas condiciones endocrinometabólicas maternas que resultan en defectos congénitos cardiovasculares.

CONTENIDOS:
o Defectos congénitos mayores y menores.
o Teratógenos: concepto y factores que predisponen al efecto de los mismos.
o Clasificación de los agentes teratógenos de acuerdo con su naturaleza.
o Severidad del defecto atendiendo al momento del desarrollo embriofetal en que el teratógeno afecta el programa genético en curso.
o Efecto de enfermedades endocrino metabólicas maternas en el desarrollo embriofetal y cardiovascular.
o Delineación clínica y fenotípica de los diferentes síndromes de etiología ambiental que cursan con cardiopatías congénitas.

TEMA 5: PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
DURACIÓN: 8 horas

OBJETIVOS:
 Explicar el papel del Asesoramiento Genético en la prevención de las enfermedades y defectos congénitos de etiología genética.
 Determinar el riesgo de recurrencia de las cardiopatías congénitas de acuerdo con su etiología genética monogénica, cromosómica, multifactorial o ambiental.
 Describir los diferentes procederes de diagnóstico prenatal y las indicaciones que tienen para el estudio fetal de defectos congénitos.
 Explicar la repercusión de los fundamentos y principios de la Ética Médica y de la Bioética en la práctica de la Genética Médica y en especial, en el proceso de Asesoramiento Genético.
 Mencionar acciones de salud en el nivel primario de atención, involucradas con la prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos.
o Explicar el programa de prevención de enfermedades genéticas en el nivel primario de Salud.

CONTENIDOS:
o Definición de asesoramiento genético y riesgo genético de recurrencia.
o Razones por las que se solicita asesoramiento genético.
o Evaluación psicológica del impacto del diagnóstico y la comunicación como parte del asesoramiento genético.
o Procederes obstétricos invasivos y no invasivos para el diagnóstico prenatal.
o Los principios de la Ética Médica y de la Bioética en el Asesoramiento Genético.
o Niveles de prevención de las enfermedades genéticas.
o Programa de prevención de enfermedades genéticas en el nivel primario de Salud.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Thompson MW, McInnes RR, Willard HF. Genética en Medicina. 4ta ed. Barcelona: Masson; 1996.
2- Mueller RF, Young ID. Genética Médica. 10ma ed. Madrid: Marban; 2001.
3- Lantigua CA. Introducción a la Genética Médica. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas 2011.
4- Jones KL. Smith’s Recognizable patterns of human malformation. 6th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2006.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
– Bernstein E. The cardiovascular system. In: Behrman RF, Kiegman RM, Jenson HB. Nelson Texbook of Pediatrics, 17th ed. Philadelphia: WB Saunders, 2004.
– Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG. Embriología Clínica. 8va ed. Barcelona: WB Saunders; 2011.
– Oliva JA. Ultrasonografía diagnóstica fetal, obstétrica y ginecológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
– Cruz M, Bosh J. Atlas de síndromes pediátricos. Barcelona: Espaxs; 1998.
– Stevenson R, Hall J. Human malformations and related anomalies. London: Oxford: 1997.
– Lubs HA. Genetic disorder. In: Medical complications during pregnancy. Elsevier Saunders; 1985.
– Online Mendelian Inheritance in Man OMIM [Base de datos en Internet]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=OMIM

SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Evaluación formativa: Esta se desarrolla sistemáticamente en cada tema y en ella tiene un peso importante la asistencia. Tiene un valor de 60 puntos. Para resultar aprobado se deberá acumular no menos de 40 puntos o sea el 70%.
Evaluación final: La misma se realizará con a través de un examen escrito. Tiene un valor de 40 puntos. Para considerarse aprobado deberá acumular no menos de 28 puntos o sea el 70%.

DURACIÓN: 2 horas

TOTAL DE HORAS DEL CURSO: 40 horas.
MÓDULO 2. EPIDEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y CARDIOLOGÍA PREVENTIVA.

TITULO: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES y CARDIOLOGIA PREVENTIVA
MODALIDAD: CURSO.

OBJETIVOS:
 Actualizar los conocimientos sobre la epidemiología de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y sus factores de riesgo (FR).
 Identificar los diferentes niveles de prevención y las estrategias de estratificación de riesgo, de acuerdo al estadio del problema de salud cardiovascular.
 Interpretar la importancia del tratamiento no farmacológico y farmacológico en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
 Consolidar los fundamentos metodológicos necesarios para el diseño de estudios epidemiológicos que permitan conocer la magnitud del problema y sus causas y tendencias.
 Elaborar una propuesta de intervención sobre enfermedades cardiovasculares a partir de los diferentes tipos de estrategias y niveles de prevención.
 Estimular el pensamiento crítico en la medicina cardiovascular.
Serán objeto de estudio los siguientes temas:
1. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares .Fiebre Reumática,
Insuficiencia cardiaca, Cardiopatía Isquémica e Hipertensión Arterial.
2. Factores de riesgos cardiovasculares (modificables y no modificables/mayores y menores). Influencia de lo psicológico y del medioambiente en las ECV.
3. Estrategias de intervención a nivel individual y poblacional para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.
4. Estudios epidemiológicos y de intervención comunitaria.

99111112113114ESTRATEGIA DOCENTE DEL MÓDULO:

Durante una semana los profesores impartirán los contenidos para que el residente logre una adecuada interpretación de la Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares, su prevención y control, así como diseñar estudios que den respuestas a los problemas de la cardiología preventiva a partir de un enfoque holístico.

El educando desarrollará habilidades para el diseño de investigación mediante actividades prácticas. Consolidará los conocimientos adquiridos a través de seminarios en los que integrará los conocimientos recibidos en este módulo, un seminario sobre FR-RCT y otro sobre estudios epidemiológicos.

Las actividades evaluativas independientes serán dos seminarios teóricos, discusiones de grupo y un trabajo práctico en un área de salud (hospitalaria o extra-hospitalaria) seleccionada según necesidades. Este trabajo será presentado
en una exposición final y además entregado de manera escrita. La nota final dependerá de los resultados integrales en todas las evaluaciones y actividades planificadas. Se requerirá del 80% de asistencia.
TIEMPO: 80 HORAS

MODULO 3 ATEROESCLEROSIS Y DISLIPIDEMIAS.
TÍTULO: METABOLISMO DE LOS LIPIDOS. UN ENFOQUE CARDIOVASCULAR.
MODALIDAD: Curso

Fundamentación: El conocimiento de los aspectos estructurales y funcionales esenciales de los sustratos metabólicos que intervienen en el metabolismo del sistema cardiovascular, así como la regulación de las vías metabólicas implicadas en el mismo, permitirá la comprensión del comportamiento del metabolismo en este sistema, tanto en condiciones normales como patológicas. La profundización en estos aspectos resulta necesario para la formación integral del residente de cardiología, de manera que pueda ser capaz de interrelacionar la presencia de la patología clínica cardiovascular con su génesis a nivel molecular y actuar en consecuencia, de manera preventiva o terapéutica.

TEMA 1. Ácidos grasos, grasas neutras.

OBJETIVO:
– Explicar los aspectos estructurales y funcionales.

SUMARIO:
– Lípidos, estructura, clasificación y nomenclatura.
– Ácidos grasos y grasas neutras.
– Destino de los ácidos grasos.
DURACIÓN: 4 horas

TEMA 2. Lípidos de membrana. Colesterol.
OBJETIVOS:
– Explicar la composición lipídica de la membrana.
– Profundizar en los aspectos estructurales y funcionales del colesterol.

SUMARIO:
– Lípidos de membrana, disposición, estructura y clasificación.
– Colesterol, estructura y función.
– Vitaminas liposolubles.
DURACIÓN: 4 horas

TEMA 3. Metabolismo de lipoproteínas. Monitoreo del metabolismo de las lipoproteínas.
OBJETIVOS:
– Profundizar en los aspectos relacionados al metabolismo de las lipoproteínas y su significación clínica.
– Interpretar los resultados de laboratorio relacionados al metabolismo de las lipoproteínas.

SUMARIO:
– Lipoproteínas: generalidades.
– Vía del transporte de lípidos exógenos.
– Vía de transporte de lípidos endógenos
– Ingreso del colesterol al interior celular.
– Depuración del colesterol por las HDL.
– Significación clínica.
– Lipidograma.
– Electroforesis de lipoproteínas.
– Cálculo de las LDLc y VLDL.
– Aspecto del suero y Prueba de frio.
– Índices aterogénicos.
– Cociente apo B/apo A-I.
DURACION: 8 horas.

TEMA 4. Aspectos nutricionales en relación a los lípidos de la dieta.
OBJETIVOS:
– Citar las fuentes de origen de los lípidos de la dieta.
– Explicar las funciones de los lípidos de la dieta.
– Conocer la composición lipídica de los alimentos de la dieta.
SUMARIO:
– Grasas de la dieta.
– Funciones de los lípidos de la dieta.
– Fuentes de grasas en la dieta.
– Composición grasa de algunos alimentos.
– Grasas Trans.
– Recomendaciones nutricionales para la ingestión de grasas de la dieta.
DURACION: 4 horas.

TEMA 5: Aterosclerosis. Generalidades. Mecanismos moleculares. Lipoproteína a
OBJETIVOS:
– Profundizar en los aspectos básicos implicados en la aterosclerosis.
– Explicar los mecanismos moleculares que intervienen en la génesis de la placa de ateroma.
– Profundizar en el efecto aterogénico de la lipoproteína a.
SUMARIO:
– Elementos básicos de la pared vascular.
– Células endoteliales. Funciones, activadores, disfunción endotelial.
– Células musculares lisas. Funciones.
– Aterosclerosis. Definición, clasificación, factores de riesgo y consecuencias.
– Adhesión vascular de monocitos y linfocitos.
– Oxidación de las LDL. Efectos.
– Diferenciación monocitos/macrófagos.
– Células musculares lisas. Cambio de fenotipo.
– Génesis de la célula espumosa.
– Placa de ateroma.
– Lipoproteína a.

TEMA 6: Sustratos metabólicos miocárdicos en el corazón normal y en fallo.
OBJETIVOS:
– Explicar el papel de los sustratos metabólicos y su interregulación en el metabolismo cardiaco.
– Explicar la regulación del fenotipo metabólico en el corazón normal.
– Explicar la regulación del fenotipo metabólico en el corazón normal.
SUMARIO:
– Metabolismo de carbohidratos, ácidos grasos y cuerpos cetónicos.
– Interregulación de la oxidación de ácidos grasos y carbohidratos.
– Efectos de los sustratos metabólicos en la función contráctil.
– Papel del óxido nítrico en la regulación del metabolismo energético.
– Control de la expresión de las enzimas en el corazón.
– Lipotoxicidad cardiaca.
– Efectos del envejecimiento en el metabolismo.
– Consideraciones acerca de la etiología del fallo cardiaco.
– Defectos en el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa en el corazón en fallo.
– Metabolismo intermediario en el corazón en fallo.
– Alteración en la expresión y función de proteínas en el corazón en fallo.
DURACION: 10 h

BIBLIOGRAFÍA
– Fernández Travieso JC. Consideraciones genéticas sobre las dislipidemias y la aterosclerosis. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 2008, 39 (3).
– Klimov AN. ¿Bajo colesterol sanguíneo: es peligroso? Cardiovascular risk factors, 1999; 8 (2).
– Nasiff Hadad A, Anglés-Cano E. Lipoproteína (A): trombogénesis y aterogénesis. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 1997;13(1):6-18.
– Pérez Guerra Y. Oxidación de las LDL (lipoproteínas de baja densidad) y su relación con la patogénesis de la aterosclerosis. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 2007; 38(1).
– Alba Zayas LE, Pereira Roca G, Aguilar Betancourt A. Lipoproteína (a): estructura, metabolismo, genética y mecanismos patogénicos. Rev Cubana Invest Biomed 2003;22(1).
– Illnait Ferrer J. Importancia del ácido ascórbicoy los ácidos grasos omega tres como determinantes de salud. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 2009; 40 (1).
– Cardella L, Hernandez O. Bioquímica Médica. Tomo III, 1999.
– Lehninger. Biochemistry. Testbook, 2005.
– Stanley WC, Recchia FA, Lopaschuk GD. Myocardial substrate metabolism in the normal and failing heart. Physiol Rev, 2005 85: 1093-129.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Evaluación formativa: Esta se desarrolla sistemáticamente en cada tema y en ella tiene un peso importante la asistencia. Tiene un valor de 60 puntos. Para resultar aprobado se deberá acumular no menos de 40 puntos o sea el 70 %.
Evaluación final: La misma se realizará con a través de un examen teórico escrito. Tiene un valor de 40 puntos. Para considerarse aprobado deberá acumular no menos de 28 puntos o sea el 70 %.
DURACIÓN: 2 horas

TOTAL DE HORAS DEL CURSO: 40 horas