El Grupo de Investigaciones sobre Adicciones (CEDRO) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, participó activamente en el Taller Internacional “Construyendo redes de colaboración entre los Estados Unidos y Cuba para el bienestar y la salud humana”. Esta actividad auspiciada por la Sociedad Cubana de Psicología y la Universidad de Connecticut (UConn), se desarrolló entre los dias 12 y 17 de marzo en el Salón Neptuno del Hotel Parque Central de La Habana y contó con la participación de investigadores cubanos y norteamericanos que estudian las temáticas Adicciones, VIH-Sida, Nutrición y Cáncer. Por la parte cubana participaron además, investigadores procedentes de la Universidad de La Habana, la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, la Universidad de Oriente y de varias instituciones de salud de La Habana (Instituto Nacional de Endocrinología, Instituto Nacional de Hematología e Inmunología, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología y Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras).
Otros dos escenarios fueron sedes de la nueva ronda del Proyecto “Tú decides” por la UCMH. En la mañana del 16 de febrero la facultad Gral. Calixto García acogió la referida propuesta intersectorial que desarrolla el Grupo de Investigaciones sobre Adicciones (CEDRO). Estudiantes de nivel técnico que cursan el primer año de Electromedicina asumieron la responsabilidad de constituirse como promotores de salud encargados de diseminar alternativas que ayuden a evitar el consumo de alcohol y otras drogas durante la adolescencia. Leer más
La sesión científica de CEDRO desarrollada el pasado 6 de febrero de 2017 en los Laboratorios Novartis acogió a un interesantísimo Workshop titulado “Metodología y resultados en publicaciones de impacto: proceso y descripción” a cargo de la profesora Tania B. Huedo-Medina, PhD de la Universidad de Connecticut (USA). Invitada por nuestro Grupo de Investigaciones, la también directora del Centro de Bioestadísticas y Metodología del Instituto para la colaboración en Salud, Intervención y Políticas de dicha universidad, puso a disposición de los participantes su basta experiencia en la temática abordada y compartió diversos recursos de gran importancia para quienes nos dedicamos a la investigación científica. Uno de los impactos más significativos de esta actividad ha sido la inmediata apertura en la categoría CEDRO del Aula Virtual de Salud del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, de un espacio con toda la información y los recursos ofrecidos en este Workshop. En lo adelante desde el referido espacio podrán organizarse entrenamientos virtuales y otras actividades de posgrado de forma colaborativa.
Otras dos facultades de la UCMH realizaron sus Talleres correspondientes a la nueva ronda del Proyecto “Tú decides”. Durante el actual semestre todas nuestras facultades realizarán acciones similares con el objetivo de crear grupos de promotores de salud encargados de combatir el uso indebido de alcohol y otras drogas entre los estudiantes de nivel técnico. En esta ocasión correspondió a las facultades Lidia Doce y Miguel Enríquez acoger esta propuesta intersectorial y los resultados fueron excelentes. Leer más
Una nueva ronda del Proyecto Tu decides, esfuerzo intersectorial encaminado a propiciar el intercambio entre nuestros estudiantes acerca de los riesgo del consumo de alcohol a edades tempranas, comenzó a ejecutarse en la UCMH. El primero de los talleres en que se sustenta esta actividad tuvo por sede la facultad Diez de Octubre y en el participaron estudiantes de segundo año de Enfermería. La primera parte del taller fue guiada por la profesora Beatriz Fernández Prieto, coordinadora de CEDRO en esa facultad, y estuvo dirigida a intercambiar con los adolescentes sobre la situación actual del consumo de alcohol en Cuba, las consecuencias negativas del abuso de esta sustancia a edades tempranas, la falsa percepción acerca de que solo es posible divertirse bajo los efectos del consumo de bebidas alcohólicas y la necesidad de empoderarse para resistir presiones grupales que los incitan al consumo.