Las relaciones de trabajo entre el Grupo de Investigación CEDRO de la UCMH y el Dpto. de Bienestar Universitario de la Universidad de Ciencias Informáticas, constituyen un ejemplo de colaboración entre universidades empeñadas en la promoción de la salud de sus estudiantes. Ello se puso de manifiesto en la clausura de una Jornada dedicada a conmemorar el Día mundial de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas celebrada en la UCI, en la que profesores de CEDRO impartieron dos conferencias que acapararon la atención de los participantes. La situación actual del uso indebido de drogas en Cuba, vista desde el prisma de las intoxicaciones agudas reportadas desde las instituciones de salud y las estrategias de prevención selectiva adecuadas a los contextos universitarios, fueron las temáticas abordadas y debatidas por un auditorio muy sensibilizado con la referida problemática e integrado por estudiantes, profesores e instructores educativos.
La clausura oficial de las acciones del Proyecto “Tú decides” durante el curso 2016-2017 en la UCMH, devino en una gran fiesta y competición de coctelería sin alcohol que acogió a estudiantes y profesores de nuestras facultades en el Salón Arcos de Cristal de Tropicana. Auspiciada por el Grupo de Investigación CEDRO de la UCMH y la empresa Havana Club Intenational S.A., esta propuesta intersectorial en el actual curso, contó además con la participación de estudiantes de la escuela de cantinería del Callejón de los Peluqueros, los cuales impartieron los talleres de coctelería sin alcohol en las facultades y asesoraron directamente a los finalistas.
Ante la impronta del envejecimiento poblacional que como tendencia prevalece en Cuba, el Grupo de Investigación CEDRO de la UCMH viene desarrollando acciones de prevención del uso indebido de drogas destinadas a los adultos mayores de nuestras comunidades. Conocido es que las adicciones a medicamentos, fundamentalmente a hipnóticos y ansiolíticos, son frecuentes en este grupo etáreo y que sistemáticamente nuestros profesores y estudiantes reciben solicitudes de fármacos y recetas que son consecuencia directa de esta problemática de salud. A partir de ello especialistas de CEDRO se han integrado al equipo de facilitadores del Grupo de Adultos Mayores “Avispero de los Molinos” en el que participan residentes en los municipios Centro Habana, Plaza y Habana Vieja.
El 30 de mayo se efectuó el Taller de Coctelería analcohólica del Proyecto Tu decides en la Facultad Finlay Albarran. Esta actividad contó con el apoyo de la dirección y del Grupo CEDRO de dicha facultad. Participaron estudiantes de nivel técnico y fue impartido por el grupo intersectorial que coordina dicha propuesta extensionista, integrado por especialistas de CEDRO, la empresa Havana Club International y jóvenes que se forman como cantineros en el proyecto “Callejón de los Peluqueros”. En el taller fue seleccionado al estudiante Edel Gorrostiza Miranda para representar la facultad en la competencia de coctelería analcohólica a nivel de la UCMH que se realizará en el mes de junio.
El 31 de mayo se desarrolló en la Facultad de Estomatología la actividad central conmemorativa de la UCMH por el Día Mundial sin Tabaco. Como es ya costumbre se expuso en el lobby de la facultad una exposición de propagandas educativas realizadas por estudiantes con mensajes de salud en contra del tabaquismo y de las adicciones en general. Se utilizaron además los espacios de las salas de espera de las clínicas de esta institución, para que los estudiantes abordaran la fecha y educaran a la población acerca de los daños que sobre la salud en general y bucal en particular ocasiona la adicción al tabaco.