Este 26 de junio, las restricciones que impone la situación epidemiológica actual no determinaron que en CEDRO se pasara por alto una fecha de especial significación para las acciones de prevención y atención de los trastornos adictivos en la UCMH. Coherentemente con la temática central propuesta para este año por el secretario general de la ONU —“Un mejor conocimiento para una mejor atención”—, ha sido abordada la necesidad de construir soluciones basadas en hechos y en la responsabilidad compartida. En ese sentido fueron desarrollados conversatorios sobre el tema a grupos de estudiantes mientras se alistaban para sus labores de pesquisaje diario. Leer más
El Grupo de Investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, después de conocer el proceso que se realiza en la comunidad terapéutica ‘Fortaleza’ del Establecimiento Penitenciario de Girón (Bucaramanga, Colombia), llevó a cabo un reconocimiento a este programa creado para la atención de la Población privada de la libertad con problemas de consumo de sustancias psicoactivas. El reconocimiento se hizo a través del Boletín Informativo de la Universidad ‘Trastornos adictivos’, que puede ser consultado y descargado en https://instituciones.sld.cu/cedro/boletin Leer más
Este 31 de mayo ¨Día Mundial sin Tabaco¨, estudiantes y profesores del Grupo de Investigaciones sobre Adicciones de la UCMH, conmemoraron dicha celebración a pesar de estar participando en las acciones de pesquisaje como tarea priorizada contra la pandemia del coronavirus que se desarrolla en todos nuestros escenarios docentes. La actividad central tuvo lugar en la facultad Enrique Cabrera y estuvo a cargo de estudiantes y profesores que se encontraban pesquisando en el reparto residencial Aldabó. Leer más
Se trata de una edición especial dedicada a investigaciones desarrolladas por el Centro de Bienestar Universitario de la Universidad Central Marta Abreu de La Villas, institución con la cual el Grupo de Investigaciones sobre Adicciones (CEDRO) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana mantiene estrechas relaciones de trabajo desde hace varios años. Leer más
En los últimos meses, el mundo ha enfrentado de manera creciente, la propagación del virus SARS- CoV 2 que ha dado lugar a la pandemia por la enfermedad COVID 19. Toda la comunidad científica y en particular la sanitaria han centrado sus esfuerzos, tanto científicos como profesionales, en el control de su propagación y en el desarrollo de terapéuticas eficaces para la atención a enfermos.