Informaciones

…como decía el Ché de América “La felicidad es la lucha”

cuba_PRDos días de fructíferos debates e intercambios de experiencias constituyeron el principal legado del Primer Encuentro Cubano-Boricua para el Estudio de las Adicciones, celebrado los días 23 y 24 de noviembre de 2016 en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas en La Habana. Profesores e Investigadores del Centro para el Desarrollo Académico sobre Drogodependencias de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (CEDRO) y del Grupo Universitario de Estudios sobre Adicciones de la Universidad de Puerto Rico (GUEA), protagonizaron dos jornadas memorables y relevantes para el avance en el empeño de articular un Junte Caribeño y Latinoamericano para Estudiar y Enfrentar el Fenómeno de las Adicciones. En este evento participaron además representantes de la Universidad Central del Caribe, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Universidad de La Habana.
Leer más

cienfuegos_diploDespués de varios meses de trabajo sistemático en el que se involucraron profesores del Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias y de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, concluyó exitosamente en dicha provincia una edición del Diplomado Abordaje Integral de las Adicciones. Más de una treintena de graduados procedentes de casi todos los municipios de la provincia presentaron sus proyectos de investigación encaminados a resolver problemáticas locales. La ejecución de esta actividad de formación académica convierte a dicha provincia en una de las mejor preparadas para abordar la prevención y atención del uso indebido de drogas ya que cuenta con recursos humanos capacitados y con un conjunto de proyectos científicos y de innovación tecnológica referidos a la temática Adicciones que se ejecutan prácticamente en todo su territorio.

Las profesoras de nuestro claustro y activas colaboradoras de CEDRO Maria Rosa Sala Adam y Ana Cepero Gil, acaban de ser reconocidas con una Mención Especial por el jurado de los premios CAESPO 2016. El Comité Argentino de Educación para la Salud evaluó como merecedor del referido reconocimiento el trabajo “Percepción del riesgo ante el consumo de drogas en adolescentes” del cual son coautores además los profesores Mario León González, Maritza López Palomino y Niovis Pedro Garro. Se trata de un concurso que se convoca anualmente en el que se premian a los profesionales e instituciones que aúnan esfuerzos para promover la salud mediante la educación. El próximo 28 de Octubre de 2016 en acto público que tendrá por sede la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires se efectuará la premiación oficial del concurso. Reciban nuestra felicitación por el éxito alcanzado.

XIII FORO BLOQUEO - SOCIEDAD CIVIL 2016aEl 12 de octubre de 2016 se efectuó en el Teatro del Instituto de Relaciones Internacionales Juan Marinello el XIII Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil contra el Bloqueo cuya temática fundamental fue “El Bloqueo daña al Pueblo de Cuba”. Como ya es tradicional el Centro para el Desarrollo Académico sobre Drogodependencias de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, reconocido por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas como integrante de la Sociedad Civil, participó activamente en los debates condenando el mantenimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de los EEUU contra Cuba.
Leer más

Las acciones promovidas desde CEDRO, como centro coordinador de las actividades de promoción de salud que contribuyen al bienestar de estudiantes, profesores y trabajadores de la UCMH, se han estado ejecutando sistemática desde el inicio del actual curso escolar en nuestras facultades y residencias estudiantiles. Desde 2016 integramos la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud, lo cual ha sido acogido con satisfacción y responsabilidad por la comunidad universitaria. En la Facultad Lidia Doce, por ejemplo, los estudiantes desarrollaron una jornada que titularon “Yo comparto y promuevo estilos de vida saludables”. Actividades culturales, deportivas y de promoción de salud se sucedieron en un ambiente en el que primó la confraternización y la participación activa de los adolescentes y jóvenes.

 Fuente: CEDRO (Fac. Lidia Doce)