Otorgan Premio Nobel 2015, en Medicina

El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2015 va para nuevos tratamientos contra infecciones de parásitos y malaria.

El Instituto Karolinska ha anunciado en Estocolmo que el premio Nobel de Medicina o Fisiología 2015 ha sido otorgado a tres médicos, dividido en partes diferentes. En primer lugar, reconoció los logros del irlandés William C. Campbell y del japonés Satoshi Ōmura en su lucha contra las enfermedades parasitarias, mientras que otro 50% del lauro fue para la médica china, Youyou Tu, que descubrió una droga contra la malaria.

Campbell y Ōmura descubrieron una nueva droga, Avermectin (Ivermectina), que ha reducido radicalmente la incidencia de la llamada “ceguera de los ríos” y de la filariasis linfática o elefantiasis, además de otras enfermedades parasitarias.

Youyou es la creadora de la Artemisinin, medicina que ha reducido la mortalidad por la malaria.

Estos dos descubrimientos han provisto a la humanidad de dos elementos poderosos para combatir enfermedades provocadas por parásitos que durante milenios han asolado a la Humanidad y hoy siguen constituyendo uno de los problemas sanitarios más graves del mundo, sobre todo en los países más pobres.

Las consecuencias en términos de mejora de la salud humana y reducción del sufrimiento son incalculables”, dice el comunicado de la organización Nobel.

Youyou Tu, de 84 años, cuyo nombre circula desde hace varios años en la Academia, descubrió un tratamiento particularmente eficaz contra la malaria, por medio de un extracto de la planta de ajenjo dulce (Artemisia annua).

Tu se convierte en la duodécima mujer en recibir un Nobel de Medicina desde la creación de este premio en 1901. Los ganadores se repartirán el premio de ocho millones de coronas suecas, equivalente a 963.000 dólares, unos 855.000 euros.

Al enterarse de la noticia de la entrega del premio Nobel de Medicina 2015, expertos de la OMS han expresado estar sorprendidos pues “Rara vez un premio de esta magnitud y nivel universal se ha dado a investigaciones relacionadas con enfermedades parasitarias. Ha sido de enorme alegría. ¡Por fin!”.

Tomado de Infomed