Aprueban fabricación de primera pastilla impresa en 3D

Sentando el primer precedente mundial y haciendo valer los usos de la tecnología en los campos más diversos de nuestra sociedad, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado el uso del primer medicamento con receta fabricado a través de la impresión en 3D.

El fármaco en cuestión, bautizado como Spritam y desarrollado por la empresa Aprecia Pharmaceuticals, está formulado para controlar ataques de epilepsia, precisa BBC-Mundo, y podrá ser comercializado tanto para adultos como niños que sufren de estas convulsiones.

Se trata de la primera pastilla con receta que utiliza el proceso de impresión en 3D. Además, su tecnología de impresión le permitió a la farmacéutica poner varias capas de medicamento de una manera más compacta (pudiendo incluir hasta 1.000 mg en una sola dosis) y consolidado en una única pastilla que se disuelve instantáneamente con un pequeño sorbo de líquido, lo que facilita su administración para todo tipo de pacientes.

Los científicos encargados del desarrollo de Spritam creen que este primer paso puede abrir la puerta al desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de otros trastornos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer, destaca el sitio Muyinteresante.com.

Las impresoras 3D utilizadas en este proceso funcionan de forma idéntica a los modelos tradicionales, con el añadido de que su composición hace que se disuelva de forma mucho más rápida que las pastillas convencionales.

Según explican los expertos, poder imprimir una pastilla en 3D ofrece el potencial de crear medicamentos a la medida basados en necesidades específicas de los pacientes, en vez de tener un producto que se adecué a todos, destaca BBC.

“En los últimos 50 años hemos producido pastillas en las fábricas para luego ser enviadas a los hospitales. Por primera vez este proceso significa que podemos producir pastillas más cerca del paciente”, afirma el doctor Mohamed Albed Alhnan, experto en farmacéutica de la Universidad Central de Lancashire, en Reino Unido.

Ahora las instituciones médicas podrían ajustar las dosis para pacientes específicos con un simple ajuste en el software antes de imprimir las pastillas.

La compañía Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) confirmó que en el futuro planea utilizar su plataforma de producción en 3D también para otros medicamentos.