Convocan a la I Jornada Científica Territorial Virtual de Medicina Bioenergética y Naturalista

SANTIAGO DE CUBA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA BIOENERGÉTICA Y NATURALISTA

CONVOCATORIA

La Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista en su capítulo de Santiago de Cuba y la Cátedra de MNT de la
Universidad de Ciencias Médicas de esta provincia abren un nuevo espacio de intercambio científico y actualización con la celebración
de la I Jornada Científica Territorial Virtual de Medicina Bioenergética y Naturalista. Santiago de Cuba 2014.

En esta oportunidad convocamos a profesionales y estudiantes del Sistema Nacional de Salud y otros, interesados en las temáticas
afines a la especialidad de Medicina Tradicional y Natural, desde las diferentes especialidades.

Temáticas:
Medicina Tradicional Asiática y sus técnicas afines (Acupuntura, Moxas, Ventosas, Microsistemas, Estimulación sobre los puntos
acupunturales ( masajes, fármacos, luz, magnetismo, digito y otros).

  • Fitoterapia
  • Apiterapia
  • Ozonoterapia
  • Helio talasoterapia
  • Terapia floral
  • Homeopatía
  • Hidrología Medica
  • Orientación Nutricional Naturalista
  • Ejercicios Terapéuticos Tradicionales

Otros temas de interés:

  • La enfermaría y la práctica de la MTN
  • La enseñanza de la MTN en las ciencias médicas
  • Otras técnicas Bioenergéticas y Naturales.

Objetivos del evento:
Lograr una mayor divulgación a las experiencias de los autores, divulgando los avances en el uso de la MNT en los diferentes centros de salud e investigación, creando además un espacio para el intercambio dinámico y de mayor alcance.

Organizan y Auspician

  • Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista Capítulo Santiago de Cuba
  • Universidad de Ciencias Médicas- Cátedra de Medicina Tradicional y Natural

Comité organizador:
Presidenta: MsC Dra. Enriqueta Cedeño Rodríguez
Vicepresidente: MsC. Lic. Fernando Fernández Boizán
Comité Científico
Presidente: MsC Dra. Adis Caballero Orduño

El evento se desarrollará desde el 14 de Mayo hasta el 17 Mayo de 2014.

En esta primera convocatoria invitamos a los autores a enviar los resúmenes de sus trabajos con fecha tope hasta el 25 de Abril de 2014 a la dirección de correo: fernando.fernandez@sierra.scu.sld.cu. Los trabajos completos serán solicitados posterior a esta fecha en formato pdf.

Los resúmenes serán presentados en formato Word, con una extensión máxima de 250 palabras, fuente Arial 12, a espaciado entre líneas 1,5. Debe incluir título, autor (es) hasta tres (3), centro de precedencia, e-mail o teléfonos, temática central, objetivo general, metodología utilizada, conclusiones.