Investigación

0

En sus 55 años, el INN ha desarrollado varios temas de investigación aplicada, aunque sin descuidar la investigación fundamental, que se incrementó desde la incorporación en el año 1991 del Grupo de Neurología Experimental, procedente del desaparecido Instituto del Cerebro de la Academia de Ciencias de Cuba.
El Instituto ha desarrollado una amplia labor en la investigación y tratamiento de las enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas, entre las que se destacan las enfermedades cerebrovasculares, neuromusculares, epilepsias, la neurología infantil y los trastornos del movimiento, entre otras.

En Neurología ha sentado pautas en la introducción de nuevas modalidades terapéuticas, como ha sido la utilización de la betametasona intratecal y la plasmaféresis para el tratamiento del Síndrome de Guillaín Barré, el primer ensayo clínico con el uso de interferón de producción nacional para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple y el empleo de la ganma globulina hiperinmune en las epilepsias intratables. Posteriormente se trabajó en los ensayos clínicos multicéntricos: Tratamiento de la Esclerosis Múltiple con Interferon alfa recombinante 2ª y Tratamiento del brote de Esclerosis Múltiple con Biomdulina T, ambos medicamentos de producción nacional.

El descubrimiento a finales de la década de los 60 de la presencia de una forma de ataxia olivopontocerebelosa en la zona de Holguín por el Prof. Rafael Estrada González y su investigación multidisciplinaria, sentó las bases para el ulterior desarrollo de la investigación de esta enfermedad en dicha provincia por el Centro Internacional de Ataxia y al descubrimiento del gen causante de la misma en el último quinquenio.

La investigación de las distrofias musculares y específicamente de la Distrofia Muscular de Duchenne comenzó hace más de 30 años bajo la dirección del Prof. Santiago Luis González, pasando desde las investigaciones clínicas y bioquímicas para el diagnóstico, hasta la introducción de tecnología de avanzada, como las técnicas neurofisiológicas más modernas y la biología molecular.

Se destacan los estudios que permitieron la caracterización clínica, neuropatológica y epidemiológica de la polirradículoneuropatía aguda o Síndrome de Guillaín Barré dirigidos por el Prof. Rafael Estrada González, así como la aplicación de nuevas terapéuticas.

Desde la década de los 90 se ha trabajado en las Enfermedades Mitocondriales, la experiencia clínica y alta preparación de los especialistas de nuestro centro ha permitido la sospecha clínica de pacientes portadores de dicho trastorno; recientemente se han establecido colaboraciones internacionales que han permitido realizarle a dichos pacientes estudios moleculares altamente especializados y se ha confirmado el diagnóstico clínico en un número de ellos.
La epidemia de neuropatía, que hizo su aparición en nuestro país comenzando la década de los 90, dio lugar a una extensa investigación nacional e internacional, en la que el INN jugó un rol muy importante para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, así como para la caracterización clínica, neurofisiológica, genética y neuroquímica, con lo cual se aportaron nuevos conocimientos acerca de la fisiopatología de la enfermedad, que son además extensibles a otras neuromielopatías tropicales, trabajo que obtuvo Premio a nivel Central y Mención a nivel Nacional del Premio Anual de Salud 2005. Por otro lado el libro “Epidemias y Endemias de Neuropatía en Cuba” obtuvo Premio Anual de Salud en 1997.

La introducción de técnicas enzimáticas y de biología molecular ha posibilitado el diagnóstico certero de enfermedades lisosomales, de la Distrofia Muscular de Duchenne y de la Atrofia Muscular Espinal (Enfermedad de Werdnig-Hoffmann, así como el diagnóstico prenatal de estas enfermedades en el país, con los beneficios económicos y sobre todo sociales que esto conlleva.

La atención de la enfermedad cerebrovascular (ECV) ha sido siempre un tema prioritario, teniendo en cuenta que es la tercera causa de muerte en el país. Se creó en 1983 la Unidad Cerebrovascular para la atención especializada de estos pacientes y en el 2000 se aprobó e implantó el Programa Nacional de ECV, jerarquizado por el INN, para optimizar la atención al paciente con ECV desde el nivel primario.

El estudio bioquímico e inmunológico del líquido cefalorraquídeo (LCR), introducido hace más de 25 años, ha constituido una herramienta muy importante para complementar el diagnóstico e investigación de numerosas enfermedades neurológicas, brindándosele el servicio a todo el país.

La atención y el estudio de la epilepsia, problema de alta prioridad por la frecuencia con que se presenta esta enfermedad en la población, ha constituido una línea de trabajo tradicional. Esto se ha complementado con la introducción de las pruebas neurofisiológicas más importantes en este campo, así como el monitoreo de drogas anticonvulsivantes en fluidos biológicos, introducidas en el país por primera vez en el año 1988, lo cual significó un salto de calidad en la atención médica de los pacientes epilépticos.

Las investigaciones sobre técnicas de regeneración del sistema nervioso aplicadas al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas surgieron de un grupo de investigación que tuvo su núcleo en el INN, donde se realizaron las primeras operaciones de neurotrasplante en la Enfermedad de Parkinson. El desarrollo de este grupo posteriormente llegó a ser el Centro Iberoamericano de Neurotrasplante, actualmente Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN).

Se han llevado a cabo investigaciones relacionadas con el diagnóstico y la investigación médica del coma y la muerte encefálica, donde se aborda el controversial tema sobre la definición y determinación de la muerte en el ser humano, para desarrollar una formulación coherente, completa y original, de la muerte sobre bases neurológicas y su aplicación en el país. Los resultados obtenidos a lo largo de más de 20 años de trabajo en esta temática han obtenido Premios en Concursos Anuales de Salud, Premio de la Academia Americana de Neurología y otros reconocimientos.

En Neurocirugía se iniciaron las técnicas para el tratamiento quirúrgico de las epilepsias intratables y las técnicas de abordaje de malformaciones aneurismáticas. Se introdujo la cirugía transesfenoidal de los tumores hipofisiarios y la cirugía estereotáxica, así como la cirugía del tunel carpiano, con la descripción e introducción de una nueva técnica operatoria. Las técnicas neuroquirúrgicas con hipotermia y paro cardíaco con circulación extracorpórea para el abordaje exitoso de enfermedades vasculares y tumorales en las cuales no pueden emplearse las técnicas convencionales fueron introducidas muy tempranamente.

En la Neuropatología el INN constituye un centro de referencia para esta disciplina en el país y reúne material estudiado y archivado de más de 13,000 biopsias y más de 2,700 autopsias. En los últimos años se han introducido las técnicas morfométricas, las cuales se han aplicado a los estudios anatomopatológicos en humanos, así como para el apoyo a la investigación en animales de experimentación.

El desarrollo de la Neuroftalmología en el país tuvo su origen en el INN y llevó a la consolidación de un departamento con un personal altamente calificado y con un alto nivel tecnológico en este campo. Además de la introducción de toda la tecnología requerida para la especialidad, actualmente se trabaja en el montaje de pruebas de electrodiagnóstico visual sobre equipos Neuronita 04 en colaboración con el Centro de Neurociencias, con el objetivo de desarrollar un modelo cubano para este tipo de pruebas, que pudiera sustituir importaciones.

El desarrollo de la Neurofisiología Clínica ha seguido un curso ascendente, con la aplicación de la mayoría de las técnicas neurofisiológicas necesarias para el diagnóstico neurológico y la introducción de tecnologías de avanzada como la tomografía eléctrica cerebral y técnicas para el estudio del sistema nervioso autonómico. Las técnicas neurofisiológicas modernas para el estudio de la función del sistema nervioso autónomo han sido introducidas y se están aplicando tanto en la asistencia como en la investigación.

A pesar de contar el Instituto con profesionales altamente calificados en el campo de la Neuroimagenología, la falta de recursos tecnológicos ha mantenido a la institución alejada de los estándares internacionales. La introducción de la Neurorradiología terapéutica se comenzó en el INN en la segunda mitad de la década de los 80, con el empleo de una técnica obtenida de la antigua URSS, pero lamentablemente por falta de recursos tecnológicos, esta metodología no se ha podido introducir en el país, lo cual ha significado grandes gastos para llevar a cabo el tratamiento de los pacientes que lo requieren en el extranjero.

El INN ha tenido una participación central en la evaluación del Programa Nacional de Hipotiroidismo Congénito que ha llevado a la creación de un sistema unificado nacional de diagnóstico cognitivo para el Programa Nacional de Hipotiroidismo Congénito. El trabajo resultante del seguimiento de este programa durante 15 años mereció el Premio Anual de la ACC en el año 2002. Como resultado de este trabajo derivó también la creación de una red nacional unificada de neurodiagnóstico (ya existente en todo el país) para evaluar niños con trastornos cognitivos en general y la extensión del software SESH 1.0 para la investigación de niños con trastornos de atención en las consultas de neuropediatría del INN.

La Neuropsicología ha sido una de las disciplinas complementarias con más tiempo de desarrollo. Hace más de 30 años que se comenzaron a aplicar las técnicas de Luria para el diagnóstico neuropsicológico, las cuales han constituido un apoyo importante para el desarrollo de la Neurología. Psicólogos de diversas instituciones dedicadas a la atención de pacientes neurológicos han sido entrenados en el INN.
El trabajo con la comunidad se ha consolidado en el último quinquenio a través de los proyectos en ejecución con el municipio Habana Vieja relacionados con enfermedad de Parkinson y discapacidad neurológica, los cuales incluyen además la capacitación del personal profesional y técnico en esta temática.

La investigación básica comenzó ya desde principios de la década de los 70 con investigaciones neurofarmacológicas en modelos de epilepsia experimental en colaboración con los Profesores Bjorn Holgrem y Ruth Urbá en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas. También se realizaron algunas investigaciones básicas con la modelación de la neuropatía óptica epidémica y evaluación neuroquímica de la misma. El Departamento de Neurología Experimental, constituido en 1994, enfoca su trabajo de investigación hacia el desarrollo e implementación de modelos animales de enfermedades neurológicas y la búsqueda de nuevas variantes terapéuticas (principalmente de carácter farmacológico) y ha desarrollado en los últimos 10 años modelos de enfermedades cerebrovasculares, epilepsia y desórdenes neuropáticos periféricos.

Proyectos de Investigación
Listado de investigadores

Contacto:

Dra. Tatiana Zaldivar Vaillant, Vicedirectora investigaciones, tzv@infomed.sld.cu

Dr. José Luis Hernández Cáceres, J´investigaciones, cacerjlh@infomed.sld.cu

Dr. Joel Gutierrez Gil, Presidente consejo científico, jgut@infomed.sld.cu

Dejar un comentario