La Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García” celebró una jornada científica de enfermería, como cierre de las actividades por el Día de la Enfermería Cubana, que se celebra cada 3 de junio en commemoración al natalicio de Victoria Brú Sánchez, enfermera cubana que falleció víctima de la epidemia de influenza que azotó el país en 1918. Leer más…

La Cátedra Honorífica “María C. Fenton Tait”, a propósito de las actividades por el Día de la Enfermería Cubana celebrado el pasado 3 de junio y como homenaje a la ilustre profesora en el 8vo. aniversario de su desaparición física, invita a participar en el panel María C. Fenton Tait: una obra dedicada a la más noble de las profesiones. Leer más…

En: Convocatorias#

La FCM “Calixto García” celebra el Día de la Enfermería Cubana con un vespertino especial organizado por la Cátedra Honorífica “María C. Fenton Tait”. En el encuentro, estudiantes y trabajadores honraron a los enfermeros y enfermeras que a diario ejercen y apoyan la noble labor de salvar vidas, contribuyen a la enseñanza de las nuevas generaciones de profesionales de la Salud y forman una parte importante del ejército de batas blancas. Leer más…

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) le invita a participar en una nueva edición de la Escuela de Verano, a celebrarse del 24 de junio al 5 de julio del 2024. Los cursos serán impartidos en la modalidad de estudio a distancia, en las aulas virtuales de la UCI, a las que podrá acceder a partir del 24 de junio. Los cursos tendrán una duración de 30 horas totales, equivalentes a un (1) crédito de posgrado. Leer más…

En la Región de las Américas, los brotes por el virus Oropouche (OROV) registrados en los últimos diez años han tenido lugar principalmente en la región amazónica. Históricamente, se han descrito brotes de enfermedad por OROV en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tabago. Leer más…

En: NotiWeb#

La acreditación es un riguroso proceso de evaluación al que se somete voluntariamente una institución para demostrar que cumple con estándares de calidad académica. La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana recibe a los evaluadores de la Junta de Acreditación Nacional para acreditar cada una de sus especialidades. Leer más…

En: Acreditación#