Ocho jóvenes, una injusticia y 154 años de memoria para la medicina cubana

El fusilamiento de ocho estudiantes de Medicina, uno de los crímenes más dolorosos del régimen colonial español en Cuba, es recordado hoy al cumplirse 154 años de aquel hecho que marcó para siempre la identidad de la educación médica cubana. El 27 de noviembre de 1871, en medio de la crisis del poder colonial y presiones del Cuerpo de Voluntarios español, los jóvenes fueron condenados sin pruebas tras una acusación falsa de profanación en el cementerio de Espada.

Aunque un primer juicio no encontró motivos para sancionarlos, un segundo tribunal —manipulado políticamente— impuso la pena de muerte a cinco estudiantes y seleccionó arbitrariamente a otros tres. Uno ni siquiera estaba en La Habana aquel día.

La ejecución generó indignación dentro y fuera de Cuba. Figuras españolas como Nicolás Estévanez y Federico Capdevila renunciaron en protesta, y las autoridades responsables fueron destituidas tras el escándalo.

Hoy, estudiantes y trabajadores de la salud rinden homenaje a aquellos jóvenes, símbolos de inocencia, dignidad y resistencia frente a la injusticia. Su legado recuerda que la medicina cubana se sostiene también en la memoria de quienes pagaron un precio injusto por un crimen que nunca cometieron.

Por: Mylenys Torres Labrada.

Fuente: Infomed – 27 nov 2025