Telesalud: Cuando la tecnología se une al cuidado de la salud

La telesalud consiste en el uso de las tecnologías digitales de la información y la comunicación para acceder a servicios de atención médica de forma remota y gestionar tus cuidados médicos. Las tecnologías incluyen computadoras y dispositivos móviles, como tabletas y teléfonos, que puedes usar desde tu hogar. Además, permite que el personal de enfermería u otros proveedores de atención médica brinden servicios de telesalud desde un consultorio médico o una camioneta, como en las zonas rurales.

La telesalud también puede ser la tecnología que el proveedor de atención médica use para mejorar o apoyar los servicios médicos.

Los objetivos de la telesalud, también llamada telemedicina o salud móvil, incluyen los siguientes:

  • Garantizar que las personas que viven en comunidades rurales o remotas puedan acceder a la atención médica de manera más fácil.
  • Garantizar tu seguridad y la de los demás si tienes una enfermedad infecciosa, como COVID-19.
  • Brindar servicios de atención médica primaria para muchas afecciones.
  • Garantizar que los servicios se brinden con mayor facilidad o estén más al alcance de las personas con capacidades limitadas de movimiento, tiempo o transporte.
  • Proporcionar acceso a médicos especialistas.
  • Mejorar la comunicación y la coordinación del cuidado médico entre los miembros de un equipo de atención médica y el paciente.
  • Proporcionar asesoramiento para la autogestión de la atención médica.

Hoy la telesalud debe entenderse como una intervención necesaria en términos de salud pública, con un enfoque más integral e inclusivo, sobre todo en los países de la región donde existen desigualdades de todo tipo, y en pos de propiciar una atención sanitaria más equitativa, accesible y de calidad.

Una de las mayores deficiencias detectadas en los países de la región es no contar con un entorno tecnológico adecuado y pensado específicamente para poner disponible los diferentes servicios de telesalud desde una misma solución.

Sugerimos consultar el siguiente artículo para conocer cómo se comporta la tele salud en Cuba Aplicación de la eSalud en el contexto cubano Se exponen los logros y los desafíos que provienen de la aplicación de la eSalud en el contexto cubano para apoyar la salud universal. El Ministerio de Salud Pública definió la Estrategia de Informatización, cuyas líneas de trabajo se sustentan en los componentes declarados en la Estrategia y Plan de Acción sobre eSalud de la Organización Panamericana de la Salud, y en la Política para la Informatización de la Sociedad, aprobada por el Gobierno cubano.

Se especifican las acciones de la estrategia cubana elaboradas para solventar las limitaciones en la infraestructura tecnológica, desarrollar las plataformas, las herramientas y las aplicaciones que requieran los servicios de salud, y estimular en los profesionales las habilidades para emplearlas.

Los resultados de la eSalud en Cuba son producto de la aplicación y la evaluación de la estrategia aplicada en el marco del perfeccionamiento del sector de la salud, mediante proyectos como el registro médico electrónico denominado Galen Clínicas, la preparación del capital humano y los recursos de información y educación a distancia de la Red Telemática de Salud Infomed. Estos son modelos de solidaridad y trabajo colaborativo en redes, que han contribuido a la salud universal e impactado positivamente en el sistema de salud, más allá de las fronteras.

Los desafíos de la eSalud consisten en el desarrollo de iniciativas en salud móvil, en lo que existe poca experiencia; la telemedicina, cuyo proyecto quedó detenido; la integración e interoperabilidad de las aplicaciones; la sostenibilidad de las soluciones implementadas; la insuficiente infraestructura tecnológica; y el fortalecimiento del marco legal.

Fuente: BVS Cuba.