Propuesta del editor

1

En la mañana de hoy 29 de diciembre de 2020 falleció el profesor Bernardo Ramírez, Licenciado en Enfermería y Máster en Ciencias. Ocupó  diversas responsabilidades en la Facultad como:  Jefe de Departamento, Metodólogo, Jefe de Colectivo de año, jefe de claustrillo entre otras. Leer más

1

La facultad de Enfermería Lidia Doce celebra el advenimiento del aniversario 62 de la Revolución cubana y se despide de sus estudiantes y trabajadores hasta el 4 de enero de 2021. El Consejo de dirección y las organizaciones políticas y de masas de la institución les desea a todos un feliz y próspero año 2021. ( Editora de la Web)

1

Por estos días se refuerza la imagen de Maceo, aquel hombre que salvó la dignidad de los cubanos con la Protesta de Baraguá. Hoy cuando unos cuantos quieren el zanjón, se alza la mayoría con Baraguá. Recordamos a Maceo y aunque no estemos en el Cacahual como cada año, lo llevamos en nuestro pensamiento y en nuestro actuar. ( texto: corresponsal)

Tributo

1

Felicitaciones a todos los trabajadores de la Salud cubana. ” En honor a Carlos J. Finlay, gran médico, la fecha de su natalicio quedó instituída como el Día de la Medicina Latinoamericana, su ejemplo constituye estímulo para quienes como él, consagran su vida a la conciencia, a las investigaciones, a combatir las enfermedades, y a hacer de la atención médica un derecho cotidiano de la humanidad. ”  Tomado de web de la UCMH.

Los médicos cubanos miran a los ojos

1

Los estudiantes y trabajadores de la Facultad Lidia Doce repudiaron este fin de semana y este lunes los sucesos creados por el llamado movimiento de San Isidro. Una representación de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería se diron cita en el parque trillo para participar de la tángana de la juvetud cubana.

La deslegitimidad de los de San Isidro La verdad de San Isidro Editorial San Isidro  Viaje a lo que viene  Lecciones de San Isidro

 

0

El 25 de noviembre de 2016 fue un día gris para Cuba, dejaba de existir el mayor salubrista y líder de todos, Fidel. Imposible olvidar sus hazañas y lo vemos reflejado en cada gloria, en cada logro y en cada trinchera. Hoy en  momentos duros por los que atravesamos, su recuerdo nos inspira y nos da fuerzas y esperanzas para seguir adelante. Texto: corresponsal.

1

El 1ro. de septiembre de 1976, se inaugura el curso escolar 1976-1977 con los primeros estudiantes de la Licenciatura en Enfermería en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, con la licenciada Nilda Bello Fernández, como profesora y Jefa del Departamento Docente, y las enfermeras María Fenton Tait y Silvia Gómez Castro, como profesoras-estudiantes.

0

En el día de ayer fallecío Julia Añorga, una pedagoga que hizo mucho por la educación cubana y por el Proceso de enseñanza aprendizaje. Los docentes de las ciencias médicas, le estarán eternamente agradecidos, por todo el impulso que ella siempre les dio en la formación doctoral, fundamentalmente. Su obra relacionada con la Educación avanzada, quedará como legado y como compromiso a seguir superándonos y elevar los índices de la Educación superior. ( Texto: corresponsal)

Síntesis Biográfica

0

Ivet Ramos, impartiendo docencia.  

 

 

 

Profesionales de la facultad de Enfermería Lidia Doce, en tiempos de COVID 19, cumplen misión colaborativa en tierras del mundo.   Yainet Medina, Ivette Ramos y  Camilo Castellanos en Angola imparten docencia, realizan pesquisas en la comunidad y participan en defensas de Tesis, así como Miguel A. Velis que se encuentra en la hermana República Bolivariana de Venezuela. Estamos muy orgullosos de la labor que realizan , poniendo en alto el espíritu altruísta del cubano. ( Texto: corresponsal. Fotos: perfil de facebook de profesores).