Cátedra Hugo Chávez Frías

La Cátedra Hugo Rafael Chávez Frías y la de HISTARTMED en coordinación con  el Vicedecanato de Extensión Universitaria de la Facultad de Enfermería “Lidia Doce” convocan a estudiantes, profesores y trabajadores a participar en el   Primer Coloquio de la Cátedra Hugo Rafael Chávez Frías que se celebrará en el día 12 de diciembre de 2014 a las 9:00 am , como espacio de reflexión sobre la formación ético – humanista del hombre en particular, del profesional de la salud a la luz del pensamiento del líder de la revolución bolivariana  Hugo Rafael Chávez Frías , en homenaje al Primer  Aniversario de la desaparición física del comandante  eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Como expresara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz – Chávez, “el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano”.

 

TEMÁTICAS.

  1. Forjador de alianzas integradoras (ALBA, UNASUR, CELAC. MERCOSUR).
  2. El legado político, integracionista, estratégico y cultural de Chávez.
  3. José Martí en Chávez.
  4. Bolívar en Chávez
  5. Fidel en Chávez.
  6. Misiones sociales en Venezuela.
  7. La obra transformadora de Chávez.
  8. La vigencia del pensamiento de Chávez en las nuevas generaciones.
  9. Chávez y el medio ambiente. Su visión ecologista.
  10. La vida y obra del Comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías.
  11. Su espíritu de lucha incansable contra el imperialismo.
  12. El amor a su patria e hijos influencia de su pensamiento en la familia.
  13. La vigencia de sus pensamientos y legados constituyen un ejemplo a seguir por todos los revolucionarios del mundo.

 

MODO DE PRESENTACIÓN

 

1.        Los trabajos deben ajustarse a las temáticas propuestas con una extensión hasta 15 cuartillas. La exposición no debe excederse de los 10 minutos.

2.        Las propuestas deben incluir: Título del trabajo, autores, especialidad, centro de trabajo o estudio, modo de presentación. Resumen (250 palabras) Objetivos y resultados alcanzados. Medios audiovisuales.

3.        Los pósteres se presentarán en lenguaje electrónico y en el formato tradicional, según las normas establecidas.

4.        El número de autores por trabajo, en el caso de los profesores no debe exceder de dos, y en el caso de los estudiantes y trabajadores hasta tres.

5.        Los resúmenes se entregarán hasta el 30 de noviembre de 2014

6.        La Comisión Científica revisará y aceptará los trabajos que reúnan los requisitos y tengan la calidad requerida.

7.        La Comisión Organizadora confirmará a cada participante la aprobación de su trabajo.

 

Fecha de entrega de los resúmenes y de las obras

Los resúmenes se deben entregar en la semana del 24 al 29 de noviembre de 2014 en el Vicedecanato de Extensión Universitaria o pueden enviarlo a las siguientes direcciones electrónicas miguelvelis@infomed.sld.cu

luisgb@infomed.sld.cu

tanrod@infomed.sld.cu

En el marco del  Primer  Coloquio

de la Cátedra Hugo Rafael Chávez Frías se celebrara el I Salón  de Arte y Literatura.

 

Objetivo general:

1. Estimular el desarrollo de la sensibilidad humana a través de la creación.

2. Propiciar un acercamiento novedoso a la figura del Comandante Eterno Hugo Chávez. .

 

Presentación de las obras.

Cada autor podrá presentar más de una obra, en las manifestaciones siguientes:

 

Artes Plásticas.

Dibujo, pintura, Diseño, Artesanía, Collage

, Papier Maché, Pirograbado y escultura de pequeño formato.

Deben especificar la técnica y los materiales empleados.

 

Literatura

  • Un cuento con una extensión no mayor de tres cuartillas, o un conjunto que no sobrepase las diez.
  • Un poema o conjunto de poemas con una extensión no mayor de cinco cuartillas.
  • Género Epistolar (una cuartilla).
  • Articulo (de tres a cinco cuartillas).

La presentación de las obras se hará en letra Arial, con espacio y medio de interlineado.

 

Teatro

  • Declamación (hasta 3 minutos).
  • Monólogo y espectáculo unipersonal (hasta 5 minutos).
  • Narración Oral (hasta 5 minutos).

 

Música

Solista vocal o instrumental, con obras de cualquier género cubano o latinoamericano, cuya duración no exceda los 3-4 minutos.

 

                Arte digital

  • Obra impresa.
  • Audiovisual.

Eficacia en la selección de las ideas.

Realización de la concepción artística.

Imaginación.

Dominio de la técnica.

 

PRESENTACION DE LOS TRABAJOS.

1. Las obras deberán acompañarse de los siguientes datos:

  • Titulo de la (s) obra(s).
  • Autor (nombres y dos apellidos)
  • Carrera – año (si es estudiante).
  • Centro de estudio o trabajo.

2. Las obras musicales deben                entregarse en CD y, además los textos.

3. Los participantes en Teatro deben entregar los guiones de los monólogos y espectáculos unipersonales, así como los textos en el caso de las narraciones orales y las declamaciones.

 

 

 

Fecha de entrega de los resúmenes y de las obras

Los resúmenes se deben entregar en la semana del 24 al 29 de noviembre de 2014 en el Vicedecanato de Extensión Universitaria o pueden enviarlo a las siguientes direcciones electrónicas miguelvelis@infomed.sld.cu

luisgb@infomed.sld.cu

tanrod@infomed.sld.cu