Paciente en tratamiento-0El capítulo espirituano de la sociedad cubana de dermatología desarrollará, del 31 de enero al 2 de febrero de 2018, el Taller Provincial Cáncer de Piel y Heberferón con sede en el Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus.
El cáncer de piel en Cuba constituye un problema de salud, con alta incidencia en la provincia de Sancti Spíritus, esta realidad plantea la necesidad de que el dermatólogo y otros especialistas afines se actualicen en los temas relacionados con el cáncer de piel. En nuestra provincia desde el 2017 se ha venido utilizando el Heberferón para tratar pacientes con carcinoma baso celular, evitando mutilaciones nasales, de pabellón auricular o de los parpados. Las ventajas que ofrece ameritan extender su uso a otras áreas de salud y es por ello que el programa del taller incluye la demostración práctica del uso del Heberferón. El día 2 de febrero se celebrara el día del lunar, por lo que cada dermatólogo se ubicara en diferentes puntos de la provincia para realizar pesquisa de cáncer de piel, los pacientes con lesiones sospechosas serán evaluados.

Categorizado en Noticias por el #

Trinidad-PolSe realizará un matutino especial, el lunes 22 de enero a las 8.00 am, en el Policlínico Docente Manuel de Jesús Lara Cantero de Trinidad, en conmemoración al Aniversario 165 del natalicio de José Martí. Contará con la participación de los estudiantes de la FEU y la FEEM que reciben su actividad académica en este centro de salud. Se hará especial énfasis en el legado del Apóstol Nacional a la formación de valores del estudiantado y a las convicciones de todos los trabajadores del sector.

Categorizado en Noticias por el #

DSC05224 - copiaEl Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud en Sancti Spíritus realizará su reunión de Balance correspondiente al año 2017 el miércoles 31 de Enero a la 1.30 pm en el salón de proyecciones de la Universidad de Ciencias Médicas.
El Balance tendrá el siguiente orden del día:
1. Funcionamiento del Consejo Provincial de Sociedades Científicas.
2. Logros, dificultades y proyecciones de trabajo para 2018.
3. Comercialización de eventos científicos.
4. Convocatoria al Concurso Premio Anual de Salud 2018.
5. Reconocimientos.
Este será un espacio propicio para analizar el comportamiento de las actividades científicas en el territorio y trazar las proyecciones de trabajo para la siguiente etapa de trabajo. Se realizará además el primer anuncio de la convocatoria al Concurso Provincial del Premio Anual de la Salud y se reconocerán aquellos capítulos que se han destacado durante el año.
A la cita están invitados directivos del sistema de salud en la provincia y de la universidad médica, las juntas directivas de los capítulos de especialidades y podrán asistir todos los profesionales interesados en el desarrollo de la ciencia en el territorio.

Categorizado en Noticias por el #