minsap_cuba_0Compañeras y compañeros:
Este 3 de diciembre, como cada año, celebramos el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud, en conmemoración al natalicio del Dr. Carlos Juan Finlay Barrés. Se cumplen 185 años de que Camagüey viera nacer al más eminente científico cubano de todos los tiempos, quien descubrió el agente transmisor de la Fiebre Amarilla.
Hombre generoso, sencillo en el trato y de probada tenacidad, Finlay dedicó toda su vida a dar solución a los grandes problemas del cuadro epidemiológico de nuestro país en su época, hasta llegar a convertirse en un verdadero símbolo de la medicina cubana y a nivel internacional.
El círculo médico de finales del siglo XIX y principios del XX destacó su auténtica obra como epidemiólogo y salubrista. “Cuando ya por su edad, con casi setenta años, parecía imposible esperar más de la actividad creadora del sabio, comienza el doctor Finlay a desarrollar como higienista social una labor de extraordinaria importancia al fundar, organizar y dirigir el naciente sistema sanitario estatal cubano”. Leer más

Categorizado en Noticias por el #

eveliEvelio Pérez Fardales, profesor de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, realizó la defensa de la tesis en opción de grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas el 26 de noviembre del 2018 en la Universidad Central de las Villas, Facultad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela, provincia de Santa Clara. El título de la investigación fue “Aprendizaje problémico de la filosofía mediado por la TICS”. El jurado estuvo compuesto por siete Doctores en Ciencias pertenecientes a la Región Central: Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, el Dr. Antonio Vicente Hernández Alegría fue su tutor y por votación unánime recibió la calificación máxima.

Categorizado en Sin categoría por el #

Doctora-Rachel-Gómez-Hernández-1“Regresaré a la Patria con el orgullo del deber cumplido”, dijo a Escambray vía Internet la doctora Rachel Gómez Hernández, quien hace dos años prestaba colaboración médica en la República de Brasil.
Los profesionales cubanos que estamos en este país, agregó la joven, apoyamos incondicionalmente la decisión del Ministerio de Salud Pública de Cuba de no continuar participando en el Programa Más Médicos para Brasil, dada la actitud hostil del presidente electo, Fair Bolsonaro.
“Bolsonaro ha hecho declaraciones públicas en las que viola el acuerdo de Cuba con la Organización Panamericana de la Salud, mediante el cual los médicos que han estado acá y los que aún permanecemos aquí hemos brindado nuestros servicios a la población hasta en los más difíciles sitios de la geografía brasileña”, acotó Gómez Hernández. Leer más

Categorizado en Noticias por el #