Sin categoría

El capítulo espirituano de la sociedad científica de Ciencias Estomatológicas le invitan a participar en el evento: “VIII Encuentro de especialidades estomatológicas. Taller por el día latinoamericano de la lucha contra el cáncer bucal. ODONTOYAYABO 2025” a realizarse los días del 10 al 12 de diciembre de 2025, en modalidad híbrida (virtual y presencial), por lo que será un espacio de reflexión orientada a la discusión de temas vinculados con la salud bucal.

El objetivo del encuentro es propiciar el intercambio sobre los retos actuales y futuros, con énfasis en las necesidades de salud bucal que enfrenta hoy la población cubana y generalizar resultados científicos obtenidos en este período.

Participan estomatólogos, licenciados y técnicos de la Estomatología, autores de un trabajo de investigación científica de los siguientes temas:

  • Evaluación de programas de salud bucal
  • Organización y administración de los servicios con enfoque de calidad
  • Adicciones y salud bucal
  • La formación inicial y la superación profesional en Estomatología
  • Acreditación de servicios y programas de Estomatología
  • Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Estomatología
  • Uso de Medicina Natural y Tradicional en Estomatología.
  • La ortodoncia, la periodoncia, la prótesis y la cirugía bucal en función de la salud bucal.
  • Estomatología y envejecimiento facial
  • Diagnóstico y tratamiento actualizado de afecciones en el complejo bucomaxilofacial
  • Salud bucal de personas con problemas sistémicos
  • La salud bucal y la práctica del deporte

Auspician:

Dirección Provincial de Salud de Sancti Spíritus

Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Clínica Estomatológica Docente Provincial Dr. Justo Ortelio Pestana Lorenzo

Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus

Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud de Sancti Spíritus

Consejo Científico Provincial de la Salud en Sancti Spíritus

Capítulo provincial de Ciencias Estomatológicas y de Cirugía Maxilofacial. 

Comité Organizador

Presidente: MSc. Dra. Bertha González Fortes

Vicepresidente: MSc. Dra. María Cristina Cruz Milián

Secretaria: MSc. Dra. Delsa Elena Morgado Marrero

 

Comité Científico

Presidente: Dr.C. Lizandro Michel Pérez García.

Vicepresidente: Dr.C. Liuba Díaz Valdés

Secretaria: Dra. Yillian Gómez Porsegué

Comisión ejecutiva:

MSc. Dra. Yenelis de la Rosa Cabrera (Ortodoncia)

MSc. Dra. Mayra González Olazabal (Prótesis)

MSc. Dra. Ana Iris Gómez Martínez Periodoncia)

MSc. Dra. Dra. Irma Castro Gutiérrez (EGI)

MSc. Dra. Rebeca Martínez Pérez (EGI)

MSc. Dra. Thais Garcia Lizama (EGI)

MSc. Dra Lilian Vilvey Pardillo (EGI)

MSc. Dr. Liuver Ramírez Ramírez (Cirugía Maxilofacial)

MSc. Lic.  Onel R.  Gomez Vega (Técnica educativa)

Información general

El evento se desarrollará del 10 al 12 de diciembre de 2025. El miércoles 10 se realizarán cursos pre evento–modalidad virtual-, el jueves 11 se realizará la presentación y discusión de resultados científicos –en modalidad virtual- y el 12 se realizaran las conferencias en modalidad presencial para los participantes de la provincia Sancti Spíritus.

PROGRAMA DEL EVENTO

Miércoles 10 de diciembre

  • Cursos pre-eventos 1 y 2

Curso 1: Prevención de la violencia basada en género. Dr.C Liuba Díaz Valdés, Lic. Ángela Esther Valdés Quesada

Curso 2: Impacto de las adicciones en la salud bucodental. Prevención y conciencia Dra. MSc. Thais Magalys García Lima

Jueves 11 de diciembre

  • Presentación y discusión de resultados científicos. -modalidad virtual-

Viernes 12 de diciembre

  • Conferencias -modalidad presencial-

8.00 am Recibimiento de los participantes: Lobby del Teatro del Hospital General Provincial (HGP) Camilo Cienfuegos

9.00 am Apertura del evento. Teatro Hospital General Provincial

9.30 am  Conferencia 1: Atención a desórdenes potencialmente patógenos de la cavidad bucal, prioridad en la atención primaria de salud. Dr. Ramón Enrique Companioni López

11.00 am Conferencia 2: El enfoque “Una Sola Salud”, una mirada desde las ciencias estomatológicas. Bernardo Echemendía Cruz,  Master en Salud ambiental y en desastres. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado

Organización de trabajos por salón.

Salón 1

Temática: Promoción de salud y prevención de factores de riesgo en Estomatología. . Adicciones y salud bucal  

 

Hora Tema Autores
       Presidente: Dra. MSc. Irma Castro Gutiérrez

Secretario: Dra. MSc. Delsa Elena Morgado Marrero

1 Educación antitabáquica en adolescentes fumadores MSc Dra. Ileana María Yero Mier.

Dra. Ivis Eliany Gómez Hernández. MSc Dra. Marisel García Rodríguez.

2 Detección de lesiones vinculadas a la violencia basada en género en la consulta estomatológica Dr. C. Liuba Díaz Valdés,

Lic. Ángela Esther Valdés Quesada.

3 Educación para la salud sobre tabaquismo y cavidad bucal en adultos mayores fumadores Dra. Irma Castro-Gutiérrez

Dra. Odanay Moreira Obregón

Dr. Ileana María Yero Mier

4 Conocimientos, prácticas   sobre salud bucal y riesgo de la caries dental en la población  de  seis  a  diez años MSc. Delsa Elena Morgado Marrero

Dr. Alexis Alvarez Morgado

MSc. Dra. Ilena María Yero Mier

5 Patrón dietético con alimentos funcionales y su relación con la caries dental en adolescentes diabéticos Zunay Morales Rivero

Lilian Joaquina Vilvey-Pardillo

Liuba Díaz-Valdés

6 Importancia de los controles de placa dentobacteriana en la salud bucal. Dra. Maritza Alina Martínez Abreu. Dra. Deysi Navarro Iznaga.

Dra. Ania Crespo Dorta.

7

 

Intervención educativa sobre salud bucal “Sonreír para a vida” en la escuela “Rubén Martínez Villena” Dra. Anais Contreras Cruz.

Dra. Olga   Cheili Ferrer Chinea.

Dr. Andrés Guzmán Esponda.

8 Estado de salud del primer molar permanente en niños discapacitados de la Escuela Abel Santamaría. Dra Melissa María Pérez Muhiña

Dra Anliet Guerra Prada

Dra.Anaisa Carmenate Elizalde

9 Título: Estrategia intersectorial para la promoción de salud bucal en niños de grado preescolar Tania Yanet Fleites Did

Estela de los Ángeles Gispert Abreu

Nubia Blanco Barbeito

10  Caries dental y factores de riesgo asociados en Sancti Spíritus Lilian Joaquina Vilvey Pardillo.

Judith Cañizares Obregón

11 Adicciones en Pacientes Estomatológicos: Un Enfoque Clínico-Epidemiológico. Msc Dra. Rebeca Martínez Pérez. Profesora Auxiliar.

Msc Dra. Yiliam Gómez Porsegue

 Salón 2

Temática: Calidad, MNT y Formación del capital humano, superación profesional en Estomatología, organización de los servicios de salud.

 

Hora Tema Autores
       Presidente: Dr.C. Liuba Díaz Valdés

       Secretario: Dr. MSc. Yilian Gómez Porcegué

1 Evaluación de la calidad del servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Provincial “Camilo Cienfuegos” Dr. Rolando Torrecilla-Venegas

Dra. Irma Castro-Gutiérrez            Dr. Liuver Ramírez-Ramíre

2 Conocimientos sobre tintura de manzanilla y su aplicación en afecciones estomatologicas Dra Doralis Rosendiz Pérez

Dra Thais Magalys García Lizama.

Dra Irma Castro Gutièrrez

3 Acupuntura como alternativa del tratamiento en fase aguda de los Trastornos temporomandibulares Lorena Pérez Wong

Mayra Virginia González Olazabal

4 Efectividad de la aurículoterapia en el tratamiento de los pacientes con trastornos temporomandibulares. Dra. Daniela Leticia Ramos Castillo

Dr. Miguel Barreto Ortega

Dra. Mayra González Olazabal

5 Título: La gestión de residuos sólidos y líquidos de origen estomatológico y su potencial contribución a la contaminación ambiental. Dra. Ismaray Pérez Candelaria.

Dra. Zunay Morales Rivero.

Lic. Magalys Martínez Nazario.

6 Comportamiento de la urgencia estomatológica en el municipio Sancti- Spíritus. Dr Erick Jiménez Sañudo
7  Oleozon como coadyuvante en la desinfección de los conductos radiculares Dra Alejandra Varela Pérez

Dra Mylene Rodríguez Betancourt

Dr Roberto Eduardo Valdivia López

8 Enfoque integral de la homeopatía para reducir síntomas de bruxismo, mejorar el sueño y disminuir el dolor mandibular Dra Mylene del C Rodríguez Betancourt

Dra María Isabel Pérez Fariña

Dra Alejandra Varela Pérez

9 Influencia de la temperatura ambiental en la consulta sobre la incidencia de complicaciones postexodoncia dental

 

Dra Alejandra Varela Pérez*

Dra Mylene del C. Rodríguez Betancourt

Dra Maribel Acosta Cabezas

10 Actitud, conocimiento y uso de las TIC en docentes de Estomatología. Provincia Artemisa, 2025

 

Arelys Barroso Barrios

Miseyma Luaces Cabeza

Mabel Duque Hernández 53111245

11 Utilización de plantas medicinales para el tratamiento de la estomatitis subprótesis Dra. Mylene Rodríguez Betancourt

Dra Alejandra Varela Pérez

Dra Yaneisy Boada Sosa

12 MNT como terapia coadyuvante en pacientes adultos con enfermedades estomatológicas MsC Dra. Rebeca Martínez Pérez..

MsC Dra. Thais Magalis García Lizama

 Salón 3

Temática: Periodoncia, Prótesis estomatológica y CMF por una salud bucal

 

Hora Tema Autores
       Presidente: Dra. MSc. Mayra Gonzaléz Olazabal

       Secretario:  Dra. MSc. Ana Iris Gómez Martínez

1 Necesidad de prótesis en adultos mayores del Área Centro del Municipio  Sancti Spíritus Irma Castro-Gutiérrez

Doralis Rosendiz Pérez

Ismaray Pérez Candelaria

2 Factores oclusales en adultos mayores con trastornos  temporomandibulares Mayra Virginia González Olazábal.

Ana María Pérez Fernández

Miguel Ángel Barreto Ortega

3 Virus del papiloma humano. Presentación de caso.

 

Dr. Yandy Garcia Luis

Dra. Giselle Pérez de Agreda Brito

Dra. Ana Iris Gómez Martínez

4 Periodontitis y riesgo de ictus isquémico, presentación de una caso Dr. Alejandro Suárez Gómez.

Dra. María Eugenia Pérez García

Dra Roxana Toledo Negrín

5 Prevalencia de enfermedad periodontal y hábitos bucales en escolares con discapacidad auditiva. Sancti spíritus.2025 Dra. Anaisa C. Carmenate Elizalde.

Dra. Yudit Aleaga Escalona,

Dr. Yosel Álvarez López

6 Implementación parcial de guía de prácticas clínicas para la atención a pacientes inmunocomprometidos con Estomatitis Aftosa Recurrente (EAR). Dra. Giselle Pérez de Agreda Brito

Dra. Ana Iris Gómez Martínez

Dra. Lesyani Montero Águila

7 Factores de riesgo y salud bucal en escolares con y sin discapacidad auditiva. Dra Yudit Alega Escalona

Dra. Anaisa Carmenate Elizalde

Dr. Yosell Lies Álvarez López

8 Influencia del Tabaquismo en las Condiciones Periodontales de Pacientes Diabéticos. Revisión de la bibliografía Dra. Roxana Puente Díaz.

Dra. Ana Iris Gómez Martínez.

Dr. Alexis Cordoví Jiménez.

 Salón 4

Temática: Ortodoncia por una salud bucal

 

No. Titulo Autores
       Presidente: Dr.C. Lizandro Michel Pérez García

Secretario: Dra. MSc. Yenelis de la Rosa Cabrera

1 Revisión de la literatura para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con anomalías dentomaxilofaciales y patrón de crecimiento craneofacial tipo cara larga Dra. Evelyne Rebecca Sierra Valdés

Dra. Yenelis de la Rosa Cabrera.

Dr.C. Lizandro Michel Pérez García

2 Fundamentos teóricos para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con anomalías dentomaxilofaciales y patrón de crecimiento craneofacial tipo 1 Dra. Rosa María Abreu Varela

Dr.C. Lizandro Michel Pérez García

3 Propuesta de diseño para la evaluación de una metodología para la gestiñon de la calidad en los servicios de Ortodoncia Dra. Digna Lidianys Ávalo Fernández

Dr. Eduardo José Reytor Saavedra

Dr.C. Lizandro Michel Pérez García

4 46. Propuesta de diseño para elaborar un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con anomalías dentomaxilofaciales y patrón de crecimiento craneofacial tipo cara corta Dr. Jorge Cardoso Luis

Dr. Dayanis Marin Herrera

Dr.C. Lizandro Michel Pérez García

5 Análisis de la literatura para el diseño de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con anomalías dentomaxilofaciales y patrón de crecimiento craneofacial tipo 3 Dra. Yisel García Pacheco

Dr. Eduardo José Reytor Saavedra

Dr.C. Lizandro Michel Pérez García

6 Bases teóricas para el diseño de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con anomalías dentomaxilofaciales y patrón de crecimiento craneofacial tipo 2 Dra. Yarisbel Fleites Jiménez

Dayanis Marín Herrera

Dr.C. Lizandro Michel Pérez García

7 Fundamentos teóricos para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con anomalías dentomaxilofaciales y patrón de crecimiento craneofacial tipo 1 Dra. Rosa María Abreu Varela

Dr.C. Lizandro Michel Pérez García

8 Revisión de la literatura para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con anomalías dentomaxilofaciales y patrón de crecimiento craneofacial tipo cara larga Dra. Evelyne Rebecca Sierra Valdés

Dra. Yenelis de la Rosa Cabrera.

Dr.C. Lizandro Michel Pérez García

 

Salón 4

Temática: Diagnóstico y tratamiento actualizado de afecciones en el complejo bucomaxilofacial

 

Hora Tema Autores
       Presidente: Dr. MSc. Liuber Ramírez Ramírez

Secretario: Dr. MSc. Miguel Angel Ramírez Cruz

1 Neoplasias malignas de la cavidad bucal en ancianos de la provincia Sancti Spíritus Dra. Irma Castro Gutiérrez

Dr. Rolando Torrecilla Venegas

Dra. Yanet Pérez Muro

2 Desórdenes potencialmente malignos en los adultos mayores Dra. Ileana María Yero Mier

Dra. Bertha Gonzales Fortes

Dra. Irma Castro Gutiérrez

3 Calidad de vida en pacientes operados por cáncer bucal en cirugía mayor Dr. Rolando Torrecilla-Venegas

Dra. Irma Castro-Gutiérrez

Dr. Liuver Ramírez-Ramírez

4 Nivel de Conocimiento sobre cáncer bucal en un consultorio médico familiar Songomayense Luis Angel Zayas

Dennis Mauris Parra González

Branly Armando Planas Díaz

5 Tumor reparativo giganto celular, presentación de una caso

 

Dra Idalmis Echemendía Hernández

Dr. Alejandro Suárez Gómez

Dra. Roxana Toledo Negrín

6 Ventilación mecánica secuelas en la cavidad bucal. Revisión de la bibliografía Dra Ana Iris Gómez Martínez

Dr. Alejandro Suárez Gómez

Dra Roxana Toledo Negrín

7

 

Salud bucodental en el adulto mayor con enfermedad cardiovascular. Área Sur. Sancti Spíritus Dra. Yillian Gómez Porcegué.

Dra. Lizandra Muro Roja.

Dra. Lesyani Montero Águila

8 Factores de riesgo del traumatismo dentoalveolar en niños del Seminternado Israel Santos, Las Tunas. Lic. Angela Yaysel Lao Bernal,

Dra. Maura Luisa Rodríguez Jiménez

Dra. Tatiana Durañona López

9 Nivel de conocimiento de los factores de riesgo del cáncer bucal. Dra. Zulien Acosta Fernández
10 Información sobre el autoexamen bucal  en mayores de 60 años.

 

Dra. MsC. Bertha Gonzalez Fortes

Dra. MsC. Ileana MaríaYero Mier

Dra. MsC. Maria Cristina Cruz Milian

11 Prevención del cáncer bucal con intervención educativa en adultos mayores Dra. Roxana Hernández Morejon

Dra. MSc. Bertha González Fortes

Dra. MSc. Ileana  María Yero Mier

 

 

Categorizado en Sin categoría por el #

El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus,  convoca a participar en la XXV Jornada Provincial de Bibliotecología Médica, a desarrollarse del 1 al 30 de junio de 2025, en saludo al día del bibliotecario y al 45 Aniversario de la creación del Centro.

El lema de la Jornada será “El futuro de la Inteligencia Artificial en las Bibliotecas: prácticas, responsable y centrada en el ser humano”.

Organizan y Auspician

  • La Organización de Base de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI)
  • Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
  • Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Comité Organizador

Presidente

  • Carmen F. Sánchez Sánchez. Directora del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Vicepresidente

  • E. Amiris Llano Gil. Especialista principal del Departamento de Gestión del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Profesora e investigadora auxiliar

Miembros

  • Dilaila Damas Bonachea. Especialista principal del Departamento Metodológico del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
  • Greisy López Yera. Especialista en Gestión Informática del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
  • Maikel Bello Castro. Especialista del Departamento de Tecnología del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Cuba. Profesor agregado

Comité Científico

Presidenta

Dra. C Felicia Pérez Moya

Vicepresidente

  • Fadia Castellanos de la Paz. Profesora Auxiliar

Miembros

  • Ida Juana Rodríguez -Amaya Fernández. Profesora e Investigadora. Cuba
  • Carmen F. Sánchez Sánchez. Profesora e Investigadora Auxiliar. Cuba
  • E. Amiris Llano Gil. Profesora e Investigadora Auxiliar. Cuba

Programa

  • Fechas de la versión virtual: Del 1 al 30 de junio del 2025.
  • Inscripción: Hasta el 20 de junio de 2025.
  • Subida de trabajos: Hasta el 20 de junio del 2025. Previo registro en el sitio del evento:                               https://bibliotecass.sld.cu/
  • Aprobación de los trabajos: Hasta el 20 de junio del 2025
  • Publicación de los trabajos: Hasta 21 de junio de 2025.
  • Discusión de los trabajos: Del 20 al 30 de junio del 2025.
  • Cierre del evento: 30 de junio de 2025.
  • Envío de certificado: Del 15 al 30 de julio

Es imprescindible para considerar la participación en el evento realizar descargas y comentarios de las conferencias y las ponencias.

El certificado de participación se enviará a los participantes que cumplan los criterios vía correo electrónico.

Temáticas

  • Los servicios bibliotecarios
  • Alfabetización informacional, formación continua y acceso a la información
  • Historia de las instituciones y los sistemas de información
  • Gestión para la publicación científica, los procesos de gestión de identidad digital y visibilidad de los autores e instituciones
  • Gestión de eventos
  • Evaluación y desarrollo de servicios y fuentes de información relacionados con la salud
  • Estudios teóricos e históricos de las Ciencias de la Información
  • Inteligencia Artificial y los servicios bibliotecarios

 

Podrán participar  además con obras audiovisuales sobre las Ciencias de la Salud en las categorías:

  • Documental
  • Multimedia
  • Spot
  • Programa de televisión
  • Secuencia fílmica
  • Guión inédito
  • Cuñas radiales de temas de salud
  • Fotos

Los trabajos deberán ajustarse a las temáticas del evento e identificarse de la siguiente manera: nombres y apellidos del autor o autores, título, palabras claves, institución que representan, correo electrónico y teléfonos, un resumen con 200 palabras como máximo y no excederán las 15 cuartillas en formato carta (8½ X 11) con letra arial 12 a espacio y medio entre líneas, en Word 2003 o 2007. Deben enviarse al correo: csanchez.ssp@gmail.com

Para cualquier información adicional puede dirigirse a la Comisión organizadora a través de: csanchez.ssp@gmail.com

 

Categorizado en Sin categoría por el #

El Capítulo Espirituano de Higiene y Epidemiologia, el Consejo Provincial de Sociedades Científicasde la Salud y el Centro Provincial de Higiene,  Epidemiologia  y  Microbiología convocan a la Jornada Provincial a celebrarse el 22 de Mayo de 2025 y al Forum de Ciencia y Técnica del Centro Provincial de Higiene, Epidemiologóa y Microbiología.

A  diferencia de la esperanza de vida, que mide el número medio de años que se espera que viva una persona, la Esperanza de Vida Saludable considera el número de años que se espera que viva una persona con buena salud.

Cuba alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles abordados en la Asamblea General de Naciones Unidas, continua perfeccionando los programas de salud y repuesta frente a pandemias, sirviendo de modelo para la cobertura sanitaria universal, que se requiere para  la dismimución de la carga de morbilidad, mortalidad y discapacidad por enfermedades transmisibles y enfermedades no transmisibles con marcado predominio de estas últimas, siendo vital  la prevención y control de la hipertensión arterial, entidad trazadora del Sistema y el enfoque integrado e integral de la atención, lo que se prioriza en el contexto espirituano con el trabajo multidisciplinario e intersectorial.

Objetivo: Propiciar el intercambio entre profesionales de las especialidades de Higiene y Epidemiologia y de Microbiología, con  actualización de los problemas de salud, perfeccioando el enfoque de riesgo individual y poblacional en la APS,  con desempeño multidisciplinario  e intersectorial, priorizando el enfoque de “Una Sola Salud”, asi como el de género. que permita reducir la brecha de la Salud Masculina y la Mortalidad prematura.

Coordinan: Capitulo Espirituano de Higiene y Epidemiología,  Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la  Salud, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología

 Auspician: Consejo Provincial de Sociedades Científicas, Capitulo Espirituano de Higiene y

 Epidemiología, y Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbología.

Comisiones / Responsables:

     Comité Organizador

Dra. Norma M. Rodríguez Escobar         Presidenta del Capítulo de Higiene y Epidemiología.

Dra. Arazai Padrón González                  Jefa del Departamento de Docencia. CPHEM.

Dra. Yurien Negrín Calvo.                        Vicedirectora de Epidemiología. CPHEM.

Lic. Guillermo Guerra Delgado               Vd. Logístico y Administrativo

Lic. Pillar Quintero Rodríguez                 Departamento de Docencia

Dra. Agnié Fernández Hernández           Presidenta del consejo científico

MSc. Liset Pila Bernal                                                    Acreditación

Lic. Yarelys Gómez Montané                  Acreditación

 

          TEMATICAS:

Enfermedades Transmisibles priorizando Tuberculosis, Arbovirosis e Infecciones Asociadas a los Servicios de Salud. Inmunoprevenibles.

Enfermedades  No transmisibles con énfasis en la Hipertensión arterial,  Diabetes Mellitus y Riesgo cardiovascular.

Salud Mental y Adicciones con énfasis en el Tabaquismo.

Communicaciòn y participación Social en la prevención de enfermedades, Movimiento de Municicipios, Comunidades y Ciudades Saludables.

Ambiente y Salud.

Enfoque de género a la Salud Masculina en los Problemas de Salud y Masculinidades.

Cambio climático y Salud.

 MODALIDADES DE PRESENTACIÓN EN  EL EVENTO.

La modalidad de participación en el evento será presencial. Los delegados que participen en la sede del evento, lo harán cumpliendo con los protocolos establecidos y los requisitos generales del programa científico.

 MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA CIENTÍFICO.

Los interesados en participar como autores pueden enviar sus trabajos acorde a las categorías previstas en el Programa Científico: Temas Libres, Conferencias, Mesa redonda, Panel y Poster. La exposición oral tendrá 5 minutos de discusión acorde al intervalo que se convenie.

En el evento podrán participar  todos los Profesionales de la Especialidad de Higiene y Epidemiología, Microbiología, Médicos y Enfermeras de la Familia, otros  profesionales del Sector Salud de todos los niveles de atención y Estudiantes de Ciencias Médicas,asi como  Otros  Sectores, que sus ponencias cumplan  con los requisitos solicitados.

ENVÍO DE RESÚMENES:

Deben  identificarse   de  la siguiente   manera:  Titulo,  Autor o Autores, Especialidad, Institución que representa, Ciudad. Constará el resumen de 250 palabras en un sólo párrafo, introducción , objetivos, metodología, resultados y conclusiones,  con letra arial 12 a espacio y medio entre líneas, en Word 2003-2007. Dirección electrónica y teléfono del autor principal. 

Plazo de admisión hasta el 18 de mayo de 2025. a la siguiente direccion:

E-mail: cphem.ssp@infomed.sld.cu       Teléfono: 41-336517.

SEDE DEL EVENTO: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Sacnti SpírItus.

Categorizado en Sin categoría por el #