May 9th, 2025 Archives

El Capítulo Espirituano de Higiene y Epidemiologia, el Consejo Provincial de Sociedades Científicasde la Salud y el Centro Provincial de Higiene,  Epidemiologia  y  Microbiología convocan a la Jornada Provincial a celebrarse el 22 de Mayo de 2025 y al Forum de Ciencia y Técnica del Centro Provincial de Higiene, Epidemiologóa y Microbiología.

A  diferencia de la esperanza de vida, que mide el número medio de años que se espera que viva una persona, la Esperanza de Vida Saludable considera el número de años que se espera que viva una persona con buena salud.

Cuba alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles abordados en la Asamblea General de Naciones Unidas, continua perfeccionando los programas de salud y repuesta frente a pandemias, sirviendo de modelo para la cobertura sanitaria universal, que se requiere para  la dismimución de la carga de morbilidad, mortalidad y discapacidad por enfermedades transmisibles y enfermedades no transmisibles con marcado predominio de estas últimas, siendo vital  la prevención y control de la hipertensión arterial, entidad trazadora del Sistema y el enfoque integrado e integral de la atención, lo que se prioriza en el contexto espirituano con el trabajo multidisciplinario e intersectorial.

Objetivo: Propiciar el intercambio entre profesionales de las especialidades de Higiene y Epidemiologia y de Microbiología, con  actualización de los problemas de salud, perfeccioando el enfoque de riesgo individual y poblacional en la APS,  con desempeño multidisciplinario  e intersectorial, priorizando el enfoque de “Una Sola Salud”, asi como el de género. que permita reducir la brecha de la Salud Masculina y la Mortalidad prematura.

Coordinan: Capitulo Espirituano de Higiene y Epidemiología,  Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la  Salud, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología

 Auspician: Consejo Provincial de Sociedades Científicas, Capitulo Espirituano de Higiene y

 Epidemiología, y Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbología.

Comisiones / Responsables:

     Comité Organizador

Dra. Norma M. Rodríguez Escobar         Presidenta del Capítulo de Higiene y Epidemiología.

Dra. Arazai Padrón González                  Jefa del Departamento de Docencia. CPHEM.

Dra. Yurien Negrín Calvo.                        Vicedirectora de Epidemiología. CPHEM.

Lic. Guillermo Guerra Delgado               Vd. Logístico y Administrativo

Lic. Pillar Quintero Rodríguez                 Departamento de Docencia

Dra. Agnié Fernández Hernández           Presidenta del consejo científico

MSc. Liset Pila Bernal                                                    Acreditación

Lic. Yarelys Gómez Montané                  Acreditación

 

          TEMATICAS:

Enfermedades Transmisibles priorizando Tuberculosis, Arbovirosis e Infecciones Asociadas a los Servicios de Salud. Inmunoprevenibles.

Enfermedades  No transmisibles con énfasis en la Hipertensión arterial,  Diabetes Mellitus y Riesgo cardiovascular.

Salud Mental y Adicciones con énfasis en el Tabaquismo.

Communicaciòn y participación Social en la prevención de enfermedades, Movimiento de Municicipios, Comunidades y Ciudades Saludables.

Ambiente y Salud.

Enfoque de género a la Salud Masculina en los Problemas de Salud y Masculinidades.

Cambio climático y Salud.

 MODALIDADES DE PRESENTACIÓN EN  EL EVENTO.

La modalidad de participación en el evento será presencial. Los delegados que participen en la sede del evento, lo harán cumpliendo con los protocolos establecidos y los requisitos generales del programa científico.

 MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA CIENTÍFICO.

Los interesados en participar como autores pueden enviar sus trabajos acorde a las categorías previstas en el Programa Científico: Temas Libres, Conferencias, Mesa redonda, Panel y Poster. La exposición oral tendrá 5 minutos de discusión acorde al intervalo que se convenie.

En el evento podrán participar  todos los Profesionales de la Especialidad de Higiene y Epidemiología, Microbiología, Médicos y Enfermeras de la Familia, otros  profesionales del Sector Salud de todos los niveles de atención y Estudiantes de Ciencias Médicas,asi como  Otros  Sectores, que sus ponencias cumplan  con los requisitos solicitados.

ENVÍO DE RESÚMENES:

Deben  identificarse   de  la siguiente   manera:  Titulo,  Autor o Autores, Especialidad, Institución que representa, Ciudad. Constará el resumen de 250 palabras en un sólo párrafo, introducción , objetivos, metodología, resultados y conclusiones,  con letra arial 12 a espacio y medio entre líneas, en Word 2003-2007. Dirección electrónica y teléfono del autor principal. 

Plazo de admisión hasta el 18 de mayo de 2025. a la siguiente direccion:

E-mail: cphem.ssp@infomed.sld.cu       Teléfono: 41-336517.

SEDE DEL EVENTO: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Sacnti SpírItus.

Categorizado en Sin categoría por el #