La Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus convoca a todos los educadores del centro a participar en el Seminario científico-metodológico correspondiente al año 2017.
Cada departamento docente de la universidad decide la fecha de su realización en el período comprendido entre el 2 y el 31 de mayo del presente año, según planificación del Plan de trabajo docente metodológico de la UCM SS y la enviará al departamento Docente-metodológico de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) antes del 15 de abril. Este departamento integra la información y lo envía a la Dirección de Formación de profesionales de la Universidad antes del 22 de abril de 2017.
Esta cita constituye una importante vía para el intercambio de experiencias y de  resultados de las investigaciones pedagógicas, así como para el debate de temas que son prioridades en la realización de las transformaciones educacionales del país.
TEMÁTICAS
Principales temas
•	La formación en valores y educación ciudadana.
•	El pensamiento de José Martí y del Comandante en Jefe Fidel Castro en la obra educacional cubana y en la educación médica.
•	El pensamiento educativo latinoamericano.
•	La extensión de la universidad en la comunidad.
•	Perfeccionamiento de la formación técnica y profesional.
•	La formación vocacional y orientación profesional.
•	Perfeccionamiento de la didáctica particular de las ciencias médicas.
•	El trabajo metodológico colectivo en los diferentes niveles organizativos (colectivos de carrera, año, disciplina y asignatura).
•	El uso de los métodos clínico y epidemiológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) y los métodos de la enseñanza problémica.
•	La educación en el trabajo como forma de organización del trabajo docente en las ciencias médicas.
•	La inter y la transdisciplinariedad.
•	La promoción de salud y la prevención de enfermedades en el PEA como vías para el mejoramiento del cuadro de salud del territorio.
•	Gestión de la calidad, metrología y normalización de los procesos universitarios.
•	Implementación y desarrollo de los planes de estudio “D” y “E”.
•	Gestión de procesos para la obtención del grado científico.
•	El trabajo docente-metodológico en la especialización de las ciencias médicas.
•	Gestión de programas de maestrías.
•	La identificación de necesidades de aprendizaje.
•	Evaluación y certificación de la competencia y el desempeño laboral en salud.
Modalidades de Participación.
•	Conferencias.
•	Mesas redondas.
•	Poster en cartel.
•	Taller de Debate.
•	Poster electrónico.
•	Paneles
•	Temas libres
Una vez realizado el seminario científico-metodológico cada departamento docente entregará una relatoría al departamento docente-metodológico  de la FCM contentiva de la relación de ponencias presentadas, modalidad, autores,  temáticas abordadas, así como un resumen de las principales debilidades y fortalezas del seminario y las ponencias aprobadas a participar en la Conferencia científico metodológica de la UCM a realizarse en el año 2018.
La fecha límite de entrega de la relatoría será 23 de junio de 2017.
Seminario científico-metodológico en la Universidad de Ciencias Médicas
Categorizado en Convocatoria por  el .