Los días 27 y 28 del mes de octubre se realizó el Premio Anual de Salud en el Ministerio de Salud Pública, donde se le hace entrega del Premio al DrC. Alexis Álvarez Aliaga. Ver noticia en Infomed Granma
La Cátedra Honorífica Fidel Castro Ruz, el Departamento de Filosofía e Historia de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma y la Asociación de Base de la UNHIC, convocan al primer Taller Provincial CONTIGO FIDEL, previsto para el día 8 de diciembre de 2017, para rendir homenaje a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y conmemorar el primer año de existencia de la Cátedra Honorífica que lleva su nombre. Leer mas
El sistema de salud en la provincia Granma cuenta con más de 8300 equipos médicos para el proceso asistencial a la población del territorio. El 99 % de ese equipamiento se encuentra en óptimas condiciones gracias a los trabajadores de electro medicina cuyas innovaciones les devuelven vitalidad a equipos de muchos años en explotación. Por estos resultados seis de ellos han sido merecedores de la condición 8 de octubre que otorga la ANIR en el país. Ver comentario
“Acabemos con el paludismo para siempre” tema que se utilizó para conmemorar el Día Mundial del Paludismo en este año 2017.
El 20 de noviembre es un día importante para la infancia. Es el Día Universal del Niño desde 1954, pero también es el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, en 1959. Además, es el día en el que se aprobó la Convención de los Derechos del Niño, en 1989, el más universal de los tratados internacionales.
Cuba protege a la niñez. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) cumple 25 años este 20 de noviembre. Gracias a la aplicación de este instrumento internacional a favor de la infancia es innegable que ha habido un cambio de paradigma en la visión social hacia pequeños y adolescentes. Leer mas
La Sociedad Cubana de Ciencia Farmacéuticas y el Día del Farmacéutico (SCCF) se crea en 1974, basada en los profundos cambios sociales y económicos frutos de la revolución triunfante el 1ro. de enero de 1959, y surge con nuevos bríos para darle al profesional farmacéutico cubano las bases para un enfoque ético moral de sus actividades asistenciales, técnicas y científicas que redunden en un mayor beneficio para nuestra sociedad
Fidel principal impulsor de los logros de la Salud Pública en Cuba, cuyas iniciativas también contribuyeron al desarrollo integral de las Ciencias Médicas en el país, pues innumerables y colosales son los aportes a la salud, cuyas experiencias históricas tuvieron un cambio sustancial con la presencia, pensamiento y proyecciones humanistas de nuestro líder, consagrado a la salud y el bienestar de todos, y cuyo legado no debemos abandonar ni olvidar jamás.
El CPICM de Granma rinde homenaje a Fidel con la presentación del Artículo publicado en el Sitio Web Fidel Soldado de Ideas