Criterios para la clasificación de la artritis reumatoidea
ARTÍCULO
La creación de nuevos criterios para la artritis reumatoidea tiene por finalidad facilitar el estudio de las personas que se hallan en el primer estadio de la AR.
American College of Rheumatology y la European League Against Rheumatism
Ann Rheum Dis 2010;69:1580–1588.
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por tumefacción, dolor articular y destrucción de la sinovial, lo que lleva a una discapacidad grave y mortalidad prematura. Dada la presencia de autoanticuerpos, como el factor reumatoideo (FR) y el anticuerpo antiproteínas citrulinadas (AcPC) (analizado como péptido anti-cíclico citrulinado), que pueden preceder a la manifestación clínica de la AR por muchos años, se considera una enfermedad autoinmune. La carga inflamatoria sistémica global y articular comanda la progresión de la enfermedad destructiva. Leer más
Las primeras referencias bibliográficas e investigativas sobre la reumatología en Cuba surge entre las décadas del 40-50 con los trabajos del Doctor Víctor S. Santamaría Salanueva, extraordinario médico e investigador cubano oriundo de Caibarién, quien trabajo sistemáticamente en el balneario de San Diego de los Baños, desde donde organizo múltiples trabajos sobre esta especialidad relacionada con la balneología.