La matrícula prevista para esta primera edición  es de 30 participantes pero se citan 12 más previendo posibles ausencias y tardanzas el primer día, las cuales implicarán bajas docentes en esta edición. Los seleccionados deben estar a las 9:00 AM del día viernes 29 de septiembre en el Aula Ecológica de la Quinta de los Molinos. La profesora solicita que en lo posible lleven ropa cómoda y traigan una esterilla o sábana pequeña para la realización de los ejercicios de la parte vivencial del taller.

Leer más

Reconocimiento

Reconocimiento

El  profesor Justo R. Fabelo Roche, coordinador general de CEDRO, dictó la conferencia “Comportamiento y salud: estrategias de prevención selectiva en contextos universitarios” en el marco del III Congreso Internacional y las Primeras Jornadas Académicas Científicas de Psicología “Estudios disciplinarios y nuevas demandas”. El referido evento se llevó a cabo los días del 14 al 17 de agosto de 2017 en la Ciudad de Manta, República del Ecuador y estuvo auspiciado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. La Dra. Yelena Solórzano Mendoza, decana de la Facultad de Psicología de dicha universidad hizo entrega al conferencista de un reconocimiento especial a nombre del Rector Dr. Miguel Camino Solórzano

MSc. Yamilet García González

MSc. Yamilet García

La profesora Yamilet García Gonzalez, miembro del Comité Académico de CEDRO, dictó la conferencia “Magnitud de la problemática del consumo de drogas ilícitas en Angola y papel del CIMETOX” en una jornada científica desarrollada en la Universidad Luis Ánconde de la provincia de Malange, República Popular de Angola. La actividad contó con una amplia participación estudiantil, destacándose la ponencia “Daños de la marihuana. Una visión estudiantil” y concluyó con la entrega de certificados a pacientes con buenos resultados en tratamiento de desintoxicación.

magda_26-6-17

MSc. Magdalena González

Cada 26 de junio el Grupo de Investigación CEDRO de la UCMH y la Comisión Juvenil de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), desarrollan una Sesión Científica Conmemorativa por el Día Internacional de Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. En esta oportunidad dicha actividad tuvo por sede el Salón Raúl Roa de la ACNU y contó con la asistencia de estudiantes, profesores e invitados de diversas organizaciones de la Sociedad Civil Cubana miembros de dicha asociación. Entre las personalidades asistentes se encontraban los compañeros Fermín Quiñones Sánchez, presidente de ACNU y José de la Caridad Balsinde Herrera, director de Extensión Universitaria del Ministerio de Educación Superior. Como es ya costumbre la sesión dio inicio con la lectura del Mensaje del Secretario General de la ONU a propósito de la fecha. El Sr. António Guterres, quien ocupa esa alta responsabilidad desde el actual año, abogó en dicho documento por “aplicar un enfoque coordinado, equilibrado y global que dé lugar a soluciones sostenibles”. A continuación se presentó la conferencia magistral “Criterios Médico-legales del consumo de marihuana” dictada por la Profesora MSc. Magdalena González Hidalgo, miembro del claustro de la maestría en Prevención del uso indebido de drogas, que coordina CEDRO en la UCMH.

Leer más

DSC08206

Conferencistas

Las relaciones de trabajo entre el Grupo de Investigación CEDRO de la UCMH y el Dpto. de Bienestar Universitario de la Universidad de Ciencias Informáticas, constituyen un ejemplo de colaboración entre universidades empeñadas en la promoción de la salud de sus estudiantes. Ello se puso de manifiesto en la clausura de una Jornada dedicada a conmemorar el Día mundial de lucha contra el uso indebido  y el tráfico ilícito de drogas celebrada en la UCI, en la que profesores de CEDRO impartieron dos conferencias que acapararon la atención de los participantes. La situación actual del uso indebido de drogas en Cuba, vista desde el prisma de las intoxicaciones agudas reportadas desde las instituciones de salud y las estrategias de prevención selectiva adecuadas a los contextos universitarios, fueron las temáticas abordadas y debatidas por un auditorio muy sensibilizado con la referida problemática e integrado por estudiantes, profesores e instructores educativos.

Leer más